SANTIAGO, República Dominicana.- La activista comunitaria y feminista, Raquel Rivera, deploró el incremento de casos de violencia intrafamiliar en Santiago y el Cibao, en los cuales al menos cinco mujeres han perdido la vida y otras han sido maltratadas,  la mayoría víctimas de sus maridos o ex maridos o personas de su entorno.

Al referirse a estos amargos episodios que ha dejado a decenas de niños y niñas sin su madre o, la integrante de la Coordinadora de Mujeres del Cibao (CMC), insistió para que las autoridades responsables de accionar en estas situaciones y población, no solo se dediquen a contar las muertes una tras otra, sino que trabajen en planes concretos de prevención.

“Hasta ahora en nuestro país el problema de la violencia intrafamiliar solo se trata cuando están ya las consecuencias, durante todo el año no se habla del tema, hasta que no se llega a la violencia física y estás claro que para llegar al desenlace de asesinar a una mujer, hay que pasar por la violencia sicológica, violencia emocional y verbal” advirtió Rivera al conversar del tema para acento.com.do en Santiago.

“Mientras nos quedemos contando las víctimas de la violencia, contando las estadísticas si van tantas o cuantas y no se defina un plan estratégico que permita prevenir la violencia y sobre todo que se designen los recursos necesarios para tratar este mal".

La activista de género y del área comunitaria, dijo que la actitud de ver las víctimas como piezas para cuadrar estadísticas a final de cada año, sin un trabajo preventivo basado en la educación y la orientación desde los hogares y las aulas docentes, es lo que ha dado al traste con un problema mayúsculo, en el cual no solo sufren las mujeres, sino que los hombres y toda la familia son  afectados de manera directa.

“Mientras nos quedemos contando las víctimas de la violencia, contando las estadísticas si van tantas o cuantas y no se defina un plan estratégico que permita prevenir la violencia y sobre todo que se designen los recursos necesarios para tratar este mal. No  es suficiente con que se endurezcan las penas y que hayan unidades de violencia, es perentorio trabajar la educación”, atinó la vocera de la CMC.

En relación al incremento de los casos dijo que no solo caen las mujeres por este mal, aunque son la mayoría, sino que se registran muertes de los hombres y en algunas situaciones hay niños y niñas envueltos que también pierden la vida y lamente que lo peor, según  expresó es que no se trata el tema con los elementos de prevención adecuados.

“El asesinato en este caso de una mujer no se trata como un elemento e prevención que de hecho hace falta que se maneje ese elemento de la formación y la educación, comenzando desde la familia y que la sociedad pueda asumir además la responsabilidad que tiene con el problema de la violencia”, manifestó Rivera.

Ministerio Público

Yeni Berenice Reynoso, Fiscal de Santiago.La procuradora fiscal de Santiago, Yeni Berenice Reynoso,  deploró que estos casos sigan ocurriendo, y llamó a la población a denunciar los hechos que conozcan y advirtió que la proyección para el año que transcurre es de incrementos de estos hechos.

“La  única forma de nosotros desarticular toda esta ola de violencia es con educación, para una cultura de igualdad, porque desde el hogar ponemos reglas distintas a los niños y les decimos que pueden hacer y que no por ser varones”, dijo la funcionaria del Ministerio Público, quien desarrolla una campaña de erradicación de la violencia intrafamiliar, en las instituciones.

Según Berenice Reynoso, al departamento de la Fiscalía que recibe al menos 1, 300 denuncias al mes sobre casos de violencia  intrafamiliar, solo en lo que tiene que ver con Santiago.

Casos recientes.

Se encuentra aún en estado de salud delicado en el Hospital Regional Universitario José María Cabral y Báez de Santiago, Luisa Chávez Gómez, de 23 años de edad,  de Las Tres Cruces de Jacagua, tras ser presuntamente violada y agredida por un hombre, que intentó sacarle los ojos.

En Castañuelas-Montecristi, María Mora de 36 años de edad, quien residía en la comunidad Loma de Castañuelas,  murió al  ser impactada por un disparo de mano de su ex esposo,  el cabo de la  Policía Nacional, Deivy Fermín Pérez, quien luego se quitó la vida.

Este hecho de Castañuelas ocurrió, a poco más de 48 de que Julián Rafael Rodríguez Vanderlinder, presuntamente celoso matara a su pareja Marilyn Altagracia Pérez, y luego se suicidara en la comunidad de Pontón, en el municipio de Navarrete, la madrugada del pasado domingo30 de  julio.

El pasado 27 de junio Carmen Vanessa Vásquez, también residente de Loma de Castañuelas, fue asesinada a tiros en la habitación de una cabaña por, Edwin Manuel Cabrera, un hombre identificado como su pareja.

El 16 de mayo de este año murió Glaidy María Muñoz Gómez, de 26 años de edad, en las cabañas El Palmar en Santiago, tras ser herida en el pecho con un cuchillo, por su amante, Pedro Luis Báez.