SANTO DOMINGO, República Dominicana (EFE).- Las autoridades sanitarias de la República Dominicana anunciaron hoy la ampliación de las medidas de prevención y control del cólera en el país, en cuya capital se declaró esta semana la alerta "máxima" por la enfermedad.
El Ministerio de Salud Pública dispuso la notificación diaria "obligatoria" por parte de los centros de salud públicos y privados de los casos sospechosos de la mortal enfermedad en el país.
Catorce personas han fallecido en la República Dominicana desde noviembre pasado a consecuencia del brote de cólera que entró al país desde el vecino Haití, según cifras oficiales.
Las autoridades sanitarias instruyeron hoy a los gerentes de áreas de salud "fortalecer los vínculos con los actores comunitarios con la finalidad de establecer canales de comunicación fluidos y oportunos sobre la situación diaria del cólera en sus comunidades".
En ese sentido, un comunicado del Ministerio de Salud señaló que, aumentó, con la colaboración de la Oficina Panamericana de la Salud (OPS), el número de epidemiólogos para trabajar directamente con las direcciones provinciales, las áreas de salud y los hospitales.
Asimismo, dispuso que las instituciones públicas vinculadas al sector agua trabajen de manera coordinada para garantizar la potabililidad del agua que se sirve en los hogares.
La bacteria del cólera se propagó hasta este país procedente del fronterizo Haití, donde adquirió la categoría de epidemia con el fallecimiento de 5.234 personas
También informó de que diversas instituciones públicas realizarán acciones de saneamiento en barrios marginados del Distrito Nacional y de la provincia de Santo Domingo, así como otras localidades en las que se han producido brotes "aislados" de cólera.
Medios reportaron hoy nuevos casos de cólera en distintas partes del país, sin embargo, el ministro de Salud Pública, Bautista Rojas Gómez, aseguró en el comunicado que los informes recibidos durante la jornada reflejan una disminución "notable" de afectados.
El brote de cólera que afecta desde la semana pasada a sectores capitalinos como La Ciénaga, Gualey, Los Guandules, Capotillo y La Puya ha causado alarma entre los vecinos.
Dirigentes comunitarios de La Ciénaga aseguran que la bacteria ha causado la muerte de al menos ocho personas, pero las autoridades de salud solo reconocen un fallecimiento.
El ministro de Salud dispuso la instalación de salas de rehidratación oral en los sectores de La Ciénaga y La Puya, entre otros, indicó el comunicado.
Asimismo, recomendó a la población, en especial a los residentes en zonas vulnerables, "a mantener de forma estricta las medidas de higiene y control efectivo del cólera como forma de mantener el bloqueo epidemiológico que hasta ahora ha sido logrado".
La bacteria del cólera se propagó hasta este país procedente del fronterizo Haití, donde adquirió la categoría de epidemia con el fallecimiento de 5.234 personas.
El surgimiento del cólera en Haití es atribuido, según varias fuentes, a un regimiento de fuerzas nepalíes integrantes de la Misión de las Naciones Unidas para la Estabilización del país (Minustah), que habría contaminado con sus heces un río de la región de Mirabalais, en el centro de esa nación. EFE