SANTO DOMINGO, República Dominicana.-El especialista francés Jacques Attali recomendó al presidente Leonel Fernández que se elimine el “barrilito” que cobran los senadores dominicanos, que en algunos casos llega hasta el millón de pesos mensuales.

El presidente de la comisión que elaboró el informe República Dominicana 2010-2020, sostuvo que se necesita poner en marcha una estrategia estable durable, honesta y transparente en la República Dominicana para que la sociedad pueda cambiar.

Explicó que para lograr esta meta se necesitan políticas “difíciles de tomar”. Indicó que la República Dominicana, y toda la región son países formidablemente prometedores.

Attali entregó recientemente un informe al Gobierno dominicano, que entre otras cosas planteaba como problemas y retos de la República Dominicana:

-Elevar el presupuesto de la educación al 4 % del PIB para la primaria y la secundaria, y 1 % para la superior.

-Hoy en día, la ley impone consagrar 4 % del PIB a la educación, lo que es considerado por los expertos internacionales como lo mínimo para garantizar una educación de calidad. Sin embargo, raros son los años en los cuales más del 2.5 % de PIB ha podido ser consagrado a la educación.

-Consagrar la mayor parte de las economías provenientes de la racionalización de los gastos públicos al sistema educativo, y en particular a la educación preescolar.

-Cuando la cuestión eléctrica sea arreglada, redistribuir por lo menos más de la mitad de las subvenciones al sector eléctrico, que alcanzan hoy casi mil millones de dólares, hacia los sistemas educativos y el servicio de salud.

-Un sistema de salud insuficiente. El presupuesto dedicado a la salud pública por el Estado supera pocas veces el 2 % del PIB, una de las tasas más reducidas de la región”.

-Un desempleo persistente y un sector informal preponderante aun cuando la República Dominicana ha mantenido una tasa de crecimiento promedio del 5 %, la tasa de desempleo nunca ha bajado realmente. Desde 1960 el desempleo casi siempre ha permanecido superior a 14 % de la población activa”.

-La inseguridad y el tráfico de droga. La degradación de las condiciones de vida va acompañada por un incremento de la inseguridad. La inseguridad está vinculada particularmente con el crecimiento del tráfico de drogas que se aprovecha de la debilidad de las instituciones.