SANTO DOMINGO, República Dominicana.-Los aspirantes al Tribunal Constitucional que participaron la noche del martes, 8 de noviembre, en las vistas públicas que realiza el Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) para elegir a los aspirantes a las Altas Cortes son los que hasta el momento han salido mejor librados, en su conjunto.

La sesión empezó a las 7  de la noche donde estuvieron convocados 15 aspirantes, de los que cuales sólo acudieron 14, porque estuvo ausente el candidato Lorenzo Natanael Ogando de la Rosa.

Entre los entrevistados de este martes hubo cuatro jueces de la carrera judicial. Asimismo, participaron el subdirector de protocolo del Congreso Nacional, el presidente de la Fundación Justicia y Transparencia, y un procurador general adjunto.

Hasta el momento han sido evaluados 80 aspirantes al Tribunal Constitucional (TC) y restarían 23 postulantes, del total de 103 candidatos para esa corte.

Sin titubeos

Francisco Ortega Polanco, juez de la primera sala de la corte de apelación del Distrito Nacional, fue preguntado sobre las posibles modificaciones al Código Procesal Penal (CPP), y sin titubear respondió que para modificar ese código habría que modificar la Constitución de la República Dominicana.

También se le pidió su parecer sobre el trillado tema del crimen común y su relación con el Código de Procedimiento Penal, a lo que el magistrado respondió con firmeza que no. Citó varios autores internacionales y ejemplos tangibles que demuestran lo contrario a quienes piensan que el CPP supuestamente auspicia la delincuencia común.

“La sociedad no vive dentro de un libro”, dijo el magistrado haciendo alusión a que por ejemplo si un presidente de la República emite un decreto en el que diga que todos se levanten a las 5 de la mañana, no necesariamente toda la ciudadanía actuaría conforme a la norma.

Asimismo, dijo que el actual código vino a garantizar el debido proceso y los derechos del acusado. No obstante, se mostró de acuerdo en que se hagan modificaciones puntuales al CPP.

El magistrado Ortega recibió una pregunta del Procurador General de la República, Radhamés Jiménez Peña, sobre el derecho que tiene un periodista, y si se debe obligar a un comunicador a testificar en un juicio y a revelar su fuente.

Ortega Polanco, que además de abogado es periodista, hizo un relato histórico donde en algunos países se le había condenado y hasta obligado a periodistas a revelar su fuente, y luego expuso que el periodista puede ser utilizado para aportar pruebas en un caso y puede asistir como testigo, porque tiene los mismos derechos y deberes de un ciudadano común, pero que deberá revelar su fuente.

Ortega se desenvolvió bien en cada una de las interrogantes sobre derecho penal, constitucional y sobre el procedimiento criminal.

Milton Ray Guevara

“Aspiro al Tribunal Constitucional para servirle al pueblo y a los ciudadanos, no sólo de esta generación, sino también a nuestros hijos y nietos”, expresó Milton Ray Guevara al explicar, entre otras cosas, sus motivaciones.

En una distinción especial, al destacado jurista los miembros del CNM consideraron que no era necesario hacerle preguntas, sino dejarlo que expusiera su opinión y razonamiento sobre temas como el 33% de la cuota de candidaturas para la mujer y sobre el estado social democrático de derecho.

Al finalizar la cátedra sobre derecho constitucional del doctor Ray Guevara en el poco tiempo que estuvo en el podio agradeció a las instituciones que lo propusieron para juez del Tribunal Constitucional.

Interrumpen transmisión

Pasadas las 11 de la noche la transmisión por televisión salió del aire, por lo que no se pudo ver el desenvolvimiento de las exposiciones de Manuel Alexis Read Ortiz, juez de la Corte de Apelación de la Cámara Civil y Comercial del Distrito Nacional; la de Idelfonso Reyes, procurador general adjunto, y una parte de la participación de Cristóbal Rodríguez, jurista y catedrático universitario.

El CNM a través de su página de Twitter informó que la sesión sería transmitida de manera diferida. “CNMagistratura Para quienes siguen la transmisión por TV, se reanudará en breve. Será diferido desde donde se interrumpió hace unos minutos. #CNM”, se explicó en un breve mensaje.

Otros que comparecieron ante los miembros del CNM fueron Juana María Núñez Pepén, jueza de la Corte de Trabajo de San Pedro de Macorís; la ex fiscal del Distrito Nacional, Carmen Semiramis Olivo de Pichardo; Manuel del Socorro Pérez García, juez presidente de la Cámara Penal de la Corte de Apelación de la provincia Santo Domingo, Raúl Lorenzo Reyes Vásquez, José Adalberto Pérez Morel, la diputada Leyda Margarita del Socorro Piña Medrano y el presidente de la Fundación Justicia y Transparencia, Trajano Vidal Potentini.

Las sesiones del Consejo Nacional de la Magistratura continuarán este miércoles donde se entrevistará a otro grupo de aspirantes al Tribunal Constitucional.

{Gallery dir=’consejomagistrtura_09011011′}