SANTO DOMINGO, República Dominicana.- La Asociación de Pacientes Renales Sendero de Vida solicitó a la Junta Central Electoral que se disponga la inclusión en la nueva cédula de identidad y electoral la voluntad expresa del ciudadano de donar o no donar sus órganos en caso de fallecimiento.

Los activistas de los derechos de salud, sostienen que conforme lo expresado en el artículo 13, acápite “b” de la Ley No. 329-98, de fecha 21 de julio del año 1998, “que regula la donación, legado y extracción, conservación e intercambio para trasplantes de órganos y tejidos humanos” la voluntad de los interesados puede ser expresada en documentos oficiales como la cédula de identidad y electoral, licencia de conducir vehículos de motor y pasaportes.

Eddis Castillo, presidente de la asociación solicitante, entiende que de esta manera se facilitaría que sea respetada la voluntad del fallecido de donar sus órganos a personas que están en lista de espera.

La solicitud fue hecha a través de una carta dirigida a Roberto Rosario, presidente de la Junta Central Electoral.

Según estadísticas ofrecidas por Fernando Morales Billini, director del Instituto Nacional de Coordinación de Trasplantes (INCORT) la práctica de donación y transplante de órganos continúa siendo muy limitada en el país.

“La cantidad de donantes cadavéricos disponibles representa el 2 y 3% de todas las muertes hospitalarias, por lo que resulta difícil bajar la lista de espera” expresó el Morales Billini.

A más de 14 años de la entrada en vigencia de la Ley 329-98 sobre Donación y Trasplantes de Órganos, en República Dominicana solo se han realizado alrededor de 513 reemplazos de riñones, 2,252 de córneas y 16 de médula ósea.  El promedio de trasplantes hepáticos al año es de 17.