SANTO DOMINGO, República Dominicana.-La Coordinadora de la Salud del Instituto Dominicano de Seguros Social (IDSS) pidió al gobierno que disuelva el Consejo Directivo del Seguro Social, al que considera una “retranca para el buen funcionamiento de la institución”.
La entidad consideró que el gobierno debe intervenir al Consejo del IDSS.
Aseguró que los representantes de los empleadores privados no hacen más que entorpecer el funcionamiento del organismo, y que su falta de gerencia no es más que una artimaña para llevar al Seguro Social al colapso, llevándolo a la quiebra y al cierre definitivo.
Denuncia que los representantes patronales se niegan sistemáticamente a que los fondos excedentes de la Administradora de Riesgos Laborales se inviertan en la remodelación, equipamiento y suministro de la Red Hospitalaria del IDSS.
Explicó que hay un atraso de 8 subvenciones que deben ser pagadas al IDSS, lo que dificulta que los centros de salud ofrezcan un servicio de calidad a los trabajadores.
“Tenemos 9 meses de este año y sólo se ha reunido una vez. Entonces, si es un consejo directivo que no funciona, que lo disuelvan, para que sea el Gobierno que dirija el IDSS”
“Nosotros le hacemos un llamado al Gobierno, de que disuelva, de que intervenga el Consejo del Seguro Social, porque realmente eso es lo que nos está inhabilitando a nosotros de un buen funcionamiento y de que permanezca el IDSS”, dijo la licenciada Ana Galván, de la Asociación de Enfermeras del IDSS.
De su lado, el doctor Rafael Rodríguez Sandoval, presidente de la Asociación Médica del Seguro Social (AMIDSS), señaló que el gobierno debe intervenir el IDSS “como intervinieron el Seguro Familiar de Salud para que entrara en vigencia.”
“Tenemos 9 meses de este año y sólo se ha reunido una vez. Entonces, si es un consejo directivo que no funciona, que lo disuelvan, para que sea el Gobierno que dirija el IDSS”, reclamó.
Atribuyeron la crisis del IDSS a un supuesto interés de las empresas privadas de servicios de salud, que supuestamente quieren quedarse con la participación de la entidad en el mercado de los seguros médicos.
“Con el cierre del IDSS, que tiene 66 años de experiencia en la preparación de salud, pensiones y riesgos laborales, las administradoras de riesgos de salud privadas van a estar a sus anchas. Van a ser únicas en el mercado. Y el pueblo dominicano, cuando desaparezca SENASA, que es otro de los objetivos de las empresas privadas que prestan servicios de salud, esas ARS son las que van a poner la ley y las condiciones en el servicio de salud”, afirmó Rodríguez Sandoval.