SANTIAGO.-El arzobispo metropolitano de la Arquidiócesis de esta ciudad, monseñor Ramón Benito de la Rosa y Carpio, afirmó que 50 años después de la desaparición del dictador Rafael Leónidas Trujillo Molina, en el país existen otros tipos de dictaduras, como la corrupción para obtener algunos cargos, la inseguridad ciudadana y el narcotráfico.

Sostuvo que los ciudadanos y ciudadanas están obligados a liberarse de estos males sociales.

En el tedéum en conmemoración del 50 aniversario del ajusticiamiento Trujillo, el predicador criticó el estado de inseguridad que, que según señaló, prevalece en la sociedad dominicana.

“Yo creo que los que están metidos en la delincuencia, la criminalidad en el narcotráfico, nos quieren imponer una dictadura, como que son ellos los que mandan. Cuando Trujillo si no estabas con él, te eliminaba, y hoy día estamos en situaciones similares, donde tú te corrompes o no y si no lo haces, no obtienes ciertos cargos”, dijo De la Rosa y Carpio.

La ceremonia, celebrada en la Casa de Emaús, fue parte de los actos conmemorativos que incluyeron la colocación de una tarja en la casa de la calle Independencia 115, donde vivió el Héroe Nacional, Salvador Estrella Sadhalá, unos de los participantes en el ajusticiamiento de Trujillo.

El gobernador recordó que Trujillo fue “un asesino y ladrón, que se apropió de todo lo que pertenecía al pueblo dominicano”, además de robarle la libertad

El develizamiento de la tarja fue encabezado por el gobernador de esta provincia Raúl Martínez, miembros de la familia Estrella Sadhalá y Juan Ernesto Valle, representante de la Fundación 30 de Mayo.

El gobernador recordó que Trujillo fue “un asesino y ladrón, que se apropió de todo lo que pertenecía al pueblo dominicano”, además de robarle la libertad.