SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El seguro médico para maestros ARS-SEMMA dará a partir de la primera quincena de este mes cobertura a medicamentos y tratamientos de enfermedades catastróficas de sus afiliados y afiliadas.

El anuncio se hizo en una reunión del actual director de SEMMA, Alberto Fiallo, director ejecutivo de la entidad, con la directiva de la recién formada Asociación de Maestros y Maestras con Padecimientos de Alto Costo y Complejidad, afiliados a esa aseguradora.

Rosa Garabot, directora de la sociedad, había planteado la necesidad de que los maestros y maestras del SEMMA, con padecimientos de cáncer, reciban las atenciones adecuadas, “lo que incluye el acceso a medicamentos de altos costos y a estudios diagnósticos y tratamientos de alta complejidad no cubiertos por el plan básico ni incluidas en el plan complementario”.

Garabot denunció que, por falta de recursos, muchos maestros y maestras han muerto al no poder costear su tratamiento ni sus medicamentos para enfrentar el cáncer.

María Teresa Cabrera, representante de la Asociación Dominicana de Profesores (ADP) recordó que vio sumida en el llanto a una maestra cuya situación económica no le permitía pagar los medicamentos que le evitaban el dolor a una hija suya con cáncer. La muchacha estaba muriendo y la madre no tenía ni para las medicinas para calmarle el dolor en los días que le restaban.

El doctor Fiallo planteó que en el mes transcurrido se había preparado la inclusión de nuevos medicamentos de altos costos y nuevos procedimientos diagnósticos de alta complejidad en el plan complementario del SEMMA

El doctor Fiallo planteó que en el mes transcurrido se había preparado la inclusión de nuevos medicamentos de altos costos y nuevos procedimientos diagnósticos de alta complejidad en el plan complementario del SEMMA.

Expresó que además se procedió a costear la inclusión de estos medicamentos y procedimientos y a proceder a proponer el aumento del costo del  plan complementario, que es voluntario, en 45 pesos mensuales, “lo que es una cantidad mínima cuando se toma en cuenta que esta decisión permite el acceso a tratamientos de altos costos y que incluyen topes de 300 mil pesos a 1 millón de pesos.

Los medicamentos y procedimientos que estarán cubiertos por el plan complementario, a partir de esta decisión y que se implementará en la primera quincena de este mes son:

Anastrazole, Letrozole (para tratar cáncer de mama y que tiene un costo aproximado al mes de 6,000 pesos); Bicalutamida (utilizado en cáncer de próstata a un costo aproximado de 3,000 pesos al mes); Talidomina (utilizado en tratamiento de mieloma múltiple); Exemestano o Aromasín (utilizado en cáncer de mama); Capecitabine y Acido Zoledrónico; Radioterapia 3D (hasta 300,000 pesos);

El SEMMA incluyó, además, braquiterapia; gammagrafía Ósea (para determinar metástasis óseas en cualesquiera cénceres y que tiene costos hasta de 45,000 pesos); yodoterapia (única terapia para cáncer de tiroides y con un costo aproximado de 40,000 pesos); angiotomografía y angioresonancia (procedimientos poco invasivos para detectar a tiempo problemas en vasos arteriales y con costos aproximados de 22,000 pesos); y biopisia sonodirigida de tiroides (procedimiento poco invasivo para detectar cáncer de tiroides y con un costo aproximado de 4,000 pesos mensuales.