BELGRADO, Serbia (EFE).- El exgeneral serbio Ratko Mladic, el presunto criminal de guerra más buscado del conflicto de la antigua Yugoslavia, fue arrestado hoy por la policía serbia, confirmó en Belgrado el presidente de Serbia, Boris Tadic.

Mladic fue detenido bajo un nombre falso de "Milorad Komadic", en una aldea de las proximidades de la ciudad Zrenjanin, en el norte de Serbia.

"Hoy hemos cerrado un capítulo difícil de nuestra historia reciente", manifestó el presidente serbio ante la prensa.

"Estoy muy orgulloso de nuestras fuerzas de seguridad y quiero felicitarles. Es muy bueno para Serbia que este capítulo esté cerrado. Creo que todas las puertas para nuestra entrada en la Unión Europea están (ahora) abiertas", agregó Tadic

"Serbia ha cooperado con el Tribunal (Internacional) de la Haya y las críticas recibidas (en el pasado sobre la falta de cooperación con la Corte) ya no son válidas", manifestó el presidente serbio.

La detención de Mladic se produce pocos días después de las más recientes críticas de Serge Brammertz, el fiscal jefe del Tribunal Penal Internacional para la ex Yugoslavia (TPIY), que había acusado a Serbia de no cooperar plenamente con esa Corte.

"Hoy hemos cerrado un capítulo difícil de nuestra historia reciente", manifestó el presidente serbio ante la prensa

"No hemos calculado cuándo debemos arrestar a Mladic, hemos cooperado siempre con la Corte. Lo hicimos por la dignidad moral de nuestro país. (La detención) tiene importancia crucial para la reconciliación de los pueblos de la región", aseveró Tadic.

Al mismo tiempo, recordó que Serbia debe seguir buscando a Goran Hadzic, el último de los grandes criminales de guerra serbios prófugos de la Justicia.

Enfrentan 15 cargos por crímenes de guerra

El ex líder militar serbobosnio Ratko Mladic, cuya detención se anunció hoy en Belgrado, se enfrenta a 15 cargos de crímenes de guerra y lesa humanidad por la guerra de Bosnia.

Entre los cargos, destaca el de genocidio, el de mayor peso en la jurisdicción del TPIY, por la matanza de 8.000 musulmanes en Srebrenica (ciudad que había sido declarada por la ONU "enclave seguro") tras su caída a manos de las fuerzas serbo-bosnias.

Además, Mladic pudo cometer complicidad con genocidio (cargo 2) por haber planeado e instigado, junto con otros, los ataques a la población musulmana de Bosnia, con la "intención" de destruir parcialmente a una parte de esa comunidad, según el acta de acusación de la fiscalía del TPIY.

El cargo de genocidio es de los más difíciles de demostrar porque se necesita probar la intención a la hora de cometer el crimen.

Las otras acusaciones incluyen persecución (cargo 3), exterminación y asesinato (cargos 4,5 y 6), deportación y actos inhumanos (cargos 7 y 8), campañas de terror a civiles, tratamiento cruel e inhumano y ataques a civiles (cargos del 9 al 14) y toma de rehenes (cargo 15).

Este último cargo se refiere a la toma como rehenes por parte de las fuerzas serbias de unos 200 observadores militares y de cascos azules de la ONU en mayo de 1995.

El último prófugo buscado por el TPIY es ahora Goran Hadzic, el líder de los serbios de Croacia durante el conflicto que comenzó en 1991, quien ha sido inculpado, entre otros delitos, de la expulsión de la población croata y no serbia de Krajina, así como de asesinato, persecución, tortura y tratamiento inhumano. EFE