SANTO DOMINGO, República Dominicana.-Luego de casi dos horas del discurso del presidente Leonel Fernández, pronunciado este domingo 27 de febrero, varios analistas consideraron que el mandatario obvió temas importantes como la reelección, la justicia, los escándalos del Ministerio de Educación y la seguridad ciudadana.

“Todos esperábamos que el presidente despejara todas las dudas con el tema de la reelección presidencial”, manifestó Javier Cabreja, director Ejecutivo de Participación Ciudadana.

De su lado, el sociólogo Ramón Tejada Holguín consideró que el presidente obvió un punto importante que fue el cambio del modelo pedagógico través de los textos integrados de educación,

“Se supone que de alguna manera el presidente debe decir qué ha hecho durante este año para enfrentar la situación del país, sin embargo prefirió hacer una comparación con hace 50 años, obviamente porque sale muy bien parado y luego hace un recuento de una serie de situaciones”, sostuvo Tejada Holguín.

De su lado, el vicepresidente ejecutivo de la Fundación Institucionalidad y Justicia (FINJUS), Sevio Tulio Castaños Guzmán, al hacer una panorámica global del discurso manifestó que el Gobierno dice que ha hecho una gran inversión en educación pero que el país sigue sacando las peores calificaciones en los procesos de evaluación que se han hecho al sistema educativo.

“Se supone que de alguna manera el presidente debe decir qué ha hecho durante este año para enfrentar la situación del país, sin embargo prefirió hacer una comparación con hace 50 años, obviamente porque sale muy bien parado y luego hace un recuento de una serie de situaciones”.

“Hemos visto que se han hecho algunas inversiones que no se corresponden a una ley Orgánica de orden público que se conecta con la Constitución, y cómo ese Ministerio se ha convertido en una fuente de escándalo”, expresó Castaños Guzmán.

Mientras que Cabreja manifestó en que este discurso generó confusión, ya que por un lado habla de una realidad, y por otro refleja una situación económica que la gente la ve muy distinta.

“La economía de la República Dominicana está blindada frente a la situación y la crisis internacional que se está viviendo en este momento”, sostuvo Cabreja al ser consultado en CDN, canal 37 junto al vicepresidente de la Finjus.

Seguridad Ciudadana

Con respecto a la parte del discurso en la que el presidente señala que las autoridades han dado respuesta en materia de crimen y narcotráfico, Castaños Guzmán consideró que cuando se hace un inventario de los hechos que han sucedido en los últimos años, no ha sido así como el mandatario lo expresa.

“Nos hubiera gustado mucho que el presidente se hubiera enfocado más en la Policía Nacional y los organismos de investigación, en materia de seguridad ciudadana la institución encargada de poner el orden público se ha convertido en el principal problema en materia de seguridad”, indicó.

De su lado, el sociólogo Tejada Holguín explicó que “en los temas de la educación, los precios de los artículos de primera necesidad, el narcotráfico, la seguridad publica, la corrupción, el presidente se enfocó en ver determinados elementos positivos, y se olvidó de que la República Dominicana carece e una serie de males a los que no hay respuesta”.

Corrupción

Mientras que para Participación Ciudadana, en el país no existe voluntad política para enfrentar la corrupción que ha caracterizado el país en todos los gobiernos.

“Se habla de crear instituciones como la Comisión Nacional de Ética, la  Dirección de Persecución contra la Corrupción Administrativa y la Cámara de Cuentas, que es el órgano de control y focalización de los recursos del estado, pero realmente no hay una voluntad política”, explicó el director ejecutivo de Participación Ciudadana.

Mientras que para el economista e historiador, Bernardo Vega, lo decepcionante del discurso fue el tema de la corrupción, porque  hace un año el presidente dijo que la corrupción eran “individuos aislados y que en la defensa de los bienes del pueblo no tenía amigos”.

Según Vega, el presidente dijo este domingo que había que someter a los corruptos y que en consecuencia actuará el Ministerio Público con libertad, porque cada uno era responsable de sus propios actos.

“Hubiera sido más interesante anunciar, que iba a ordenar una auditoria del patrimonio de los principales funcionarios del gobierno y aquellos que no pudiesen justificar el crecimiento de su patrimonio serian sometidos a la justicia”, indicó.

Mientras que Tejada Holguín consideró ilógica la propuesta que el presidente dijo que iba a hacer ante las Naciones Unidas para combatir la especulación de los precios, sin embargo el país no tiene derecho a votar por la falta de un pago mínimo de 368, 600 dólares que debió efectuarse el pasado 31 de diciembre.

El sociólogo y el economista ofrecieron éstas informaciones luego de analizar el discurso de rendición de cuentas del presidente Leonel Fernández, en cobertura de Noticias SIN edición especial con motivo del 167 aniversario de la Independencia de la República Dominicana.