Los brigadistas del cabildo local, compuestas por tres bloques de intervención, son dirigidos por el Encargado de Limpieza y aseo urbano, Jairo Muñoz Severino, quién dijo a periodistas de este medio, que por disposición del ejecutivo municipal, decidieron iniciar primero por esa área, debido a que precisamente ahí, fue que comenzaron los casos de malaria, extendiéndose hacia los sectores Villa Verde, Villa Ogando y La Ciénaga, de esta ciudad.
Muñoz Severino, adelantó que la iniciativa se extenderá en las próximas horas a los indicados barrios, para destruir los focos de criadero del mosquito (vector), que produce la afección.
“La malaria es transmitida a través de la picadura del mosquito, que se puede prevenir eliminando los charcos de agua y donde se puedan acumular larvas”, explicó Miguel Cuevas, coordinador de salud escolar y adolescentes del Ministerio de Salud.
Entre los síntomas que puede presentar una apersona contagiada están: escalofríos, temblor de moderados a intensos, fiebre alta, sudoración, dolor de cabeza, vómito y diarrea.