SANTO DOMINGO, República Dominicana.-La administración del Hospital Doctor Marcelino Vélez Santana evadió el depósito de más de 280 millones de pesos en el Tesoro Nacional, y en cambio los utilizó ilegalmente en compras sobrevaluadas y pagos no autorizados, en violación Ley de Presupuesto Nacional.

Los RD$280 millones se generaron por concepto de los cobros de los servicios especializados y la cuota de recuperación del hospital estatal.

Los pacientes pagan por hospitalización, consultas, emergencias, laboratorios, imágenes, hemodiálisis y otros servicios.

Por este concepto, según una auditoría de la Cámara de Cuentas de la República Dominicana el hospital Marcelino Vélez Santana obtuvo RD$ 280, 669, 834,00, los cuales fueron depositados en la cuenta corriente 010-249152-6 del Banco de Reservas, y manejada a discreción de los funcionarios del hospital público.

Los detalles del mejo irregular de los recursos extra presupuestarios obtenidos por la entidad, están documentados en una auditoria de la Cámara de Cuentas, levantada entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2010, y formalmente concluida en octubre del año 2012.

En su informe, los técnicos del organismo regulador consideran que los principales funcionarios del hospital violaron el artículo 24 de la Ley 423 de Presupuesto para el Sector Público que ordena:

“Todos los ingresos corrientes y de capital, donaciones y desembolsos de préstamos en efectivo o en valores  percibidos deben ser depositados en la Tesorería Nacional,  y para su utilización se requerirá de la correspondiente aprobación  presupuestaria.”

Estos recursos fueron destinados, según el informe de la Cámara de Cuentas, en compras sobrevaluadas de medicamentos y equipos y en pagos irregulares  a suplidores no autorizados para negociar  con entidades del gobierno.

Compras irregulares de  equipos

El director  del Hospital Marcelino Vélez Santana, doctor Pedro Antonio Delgado Valdez,  autorizó la compra  de una  planta eléctrica marca SDMO de 1,000 Kw, por la suma de RD$ 7, 246,034.65, a la compañía Electrón, sin licitación y sin firma de contrato donde se estableciera  la responsabilidad de las partes involucradas.

Además, la administración del  centro de salud habría actuado en contubernio con la compañía suplidora al permitirle no facturar la venta de la planta para evadir el pago  del ITBIS por la suma de RD$ 870 mil 293,36, según detalla la auditoria financiera practicada a la entidad.

De su lado, las autoridades del hospital les alegaron a los auditores que al momento de efectuar esa compra el hospital se encontraba en una crisis energética, porque las dos plantas que existían no permitían al centro de salud desenvolverse adecuadamente. Argumentaron que el hospital necesita operar 24 horas continuas, según explican en una comunicación de fecha 16 de mayo de 2011, o sea 8 meses después de concluida la auditoría.

La Ley 340-06 sobre Compras y Contrataciones de Bienes,  Servicios, Obras y Concesiones del Estado, en su artículo 16, dispone:

“Licitación Pública: Es el procedimiento administrativo mediante el cual las entidades del Estado realizan un llamado público y abierto, convocando a los interesados para que formulen propuestas, de entre las cuales seleccionan la más conveniente conforme a los pliegos de condiciones correspondientes.”

Los auditores consideran, además, que las partes involucradas en la venta de la referida planta  violaron también  la Ley 11-92 que aprueba el Código Tributario de la República Dominicana, lo que se confirma a continuación:

“Artículo 355- Los contribuyentes están obligados a emitir documentos que amparen todas  las transferencias  y servicios grabados y exentos.”

Contratos ilegales con suplidores no registrados en el Estado

Las autoridades del Hospital Marcelino Vélez Santana se involucraron en  compras ilegales con suplidores de bienes y servicios no inscritos en el registro de proveedores del gobierno, violando la Ley 340-06.

La auditoria  puntualiza que en la revisión de los soportes de  compra y en las cuentas que afecta el inventario de activos fijos se pudo comprobar que  el centro medico llevó a cabo compras  durante  en el 2010, por un monto de RD$ 30, 019,2 44.81 centavos, a suplidores no autorizados.

La Cámara de Cuentas advirtió al entonces director del hospital,  Pedro Antonio Delgado Valdez, que debía ordenar al Gerente de Compras descontinuar la práctica de efectuar compras a suplidores que no cumplieran con lo dispuesto en la referida ley:

“Artículo 7- Las personas naturales o jurídicas interesadas en participar en cualquier proceso de compra o contratación deberá estar inscrita en el Registro de Proveedores del Estado, o conjuntamente con la entrega de oferta deberá presentar la solicitud de inscripción.”

Por lo general, estos proveedores informales pagan altas comisiones a funcionarios de entidades públicas para que les compren sus productos.

Compras sin licitación pública

Durante el levantamiento de la auditoria, los técnicos detectaron que la administración del hospital realizó desembolsos por la suma de  RD$22, 567,236.84, por concepto de adquisición de activos fijos a través de operaciones directas con suplidores, obviando los procedimientos de licitación pública.

El documento refiere  que mediante ese procedimiento fueron comprados circuitos cerrados de vigilancias, ventiladores, dos sistemas de radiografías computarizados, decenas de camas eléctricas un analizador hematológico Sysmex y  una planta eléctrica, a proveedores seleccionados por los funcionarios del centro médico público.

Conforme a los documentos de la CCRD ninguna de estas compras fueron sometidas a licitación pública, y los precios a los que fueron adquiridos difieren de sus costos en el mercado hasta de un 100%, en perjuicio del hospital que pagó por encima del promedio del mercado.

Pagos a suplidores sin documentos justificativos

Dentro las irregularidades encontradas por los técnicos de la CCRD en los estados financieros del Hospital Doctor Marcelino Vélez Santana, durante la gestión de Pedro Antonio Delgado Valdez, se encuentra que la entidad efectuó pagos  por un monto de RD$ 1, 824,375.04, a favor de la compañía Electrom, por concepto de “margen de comercialización y soporte técnico”, durante un año para la planta eléctrica de emergencia.

El informe expone que al examinar las documentaciones que debió involucrar esa negociación se pudo comprobar que el expediente no contenía los soportes que sustentaran los pagos, en violación a la Norma de Contabilidad Aplicada al Sector Público y a las normas generales de la buena práctica contable.

Sobre este punto, la administración del hospital respondió a los auditores de la CCRD: “El pago de  comercialización constituye la diferencia que se creó entre el valor cotizado por la empresa Electrom y las facturas originales endosadas del fabricante presentado ante Aduanas para el descargo del generador en cuestión.”

Registraron como propio equipo prestado

Otras de las distorsiones encontradas fue que el hospital registró como suya la ambulancia Mercedes Benz, ficha 03, por valor de RD$ 1, 251,926.26, pero en la revisión hecha por los técnicos de la CCRD a los activos fijos se pudo confirmar que el vehículo es propiedad del Ministerio de Salud Pública, que lo facilitó al centro de salud en condición de préstamo.

Se ignora quién y por qué ordenó que se registrara la ambulancia como propiedad del Hospital Doctor Marcelino Vélez Santana, pero el informe de auditoría detalla que los funcionarios del área de contabilidad la inscribieron en los registros contables como un bien propiedad del centro medico, cuyo valor aparece en los estados financieros.

Sobre esta irregularidad, los auditores piden al Gerente Contabilidad instruir al personal bajo su mando, producir el ajuste obligatorio para eliminar de los registros contables los equipos que no pertenezcan a la entidad.

El médico Pedro Antonio Delgado Valdez lleva más de 8 años en la dirección  de ese centro de salud del Estado, funciones que llegó a desempañar  paralelamente con su condición de diputado en el Congreso Nacional en el periódico 2006-2010, por el Partido de la Liberación Dominicana (PLD).

Auditoría hospital Marcelino Vélez Santana

En pasado gobierno malversaron más de RD$100 millones en hospital público