SANTO DOMINGO, República Dominicana.-Un noticiero del canal de televisión de Georgia (http://www.iptv.ge/tv/Imedi), ex república soviética, vinculó al gobierno dominicano junto a los gobiernos de Venezuela, Nicaragua y Rusia en el reconocimiento de la independencia de Abjasia y Osetia a cambio de ventajas diplomáticas, compra de helicópteros y otras ventajas.

La denuncia del noticiero habla de la salida de Leonel Fernández como presidente de la República en el 2012, y vincula los supuestos acuerdos del gobierno dominicano con el gobierno ruso al proceso electoral criollo. Dicen que las ventajas que obtendría el gobierno dominicano serían también de beneficio personal para el presidente. Eso no está demostrado, ni se presenta ninguna evidencia.

En Internet circula ampliamente el reportaje periodístico del noticiero georgiano de TV Imedi, en el que también se da cuenta de la visita del embajador dominicano Miguel Mejía, a quien presentan como si fuese el vicepresidente de la República Dominicana.

El reportaje es tendencioso y manipulador, pues se origina en Georgia, que es la república que ha perdido a Abjasia y a Osetia, que se han independizado con el apoyo de Rusia. Los georgianos son enemigos de Rusia, y por eso ahora vinculan a Venezuela, Nicaragua y República Dominicana con el pago de sobornos para el reconocimiento de estos países.

En los medios de comunicación de Rusia no se habla en absoluto de este supuesto pacto, al que se vincula la supuesta compra de helicópteros, y se acusa a los gobiernos de recibir ventajas, en particular en el caso dominicano el noticiero habla de un soborno ruso al presidente dominicano, Leonel Fernández.

La República Dominicana reconoció el pasado 16 de diciembre del 2010 al gobierno de Abjasia, y el 12 de mayo recién pasado llegó a Abjasia el embajador dominicano Miguel Mejía, acompañado de su esposa. Los medios de Abjasia y Georgia dice que la visita fue de José Miguel Mejía Abréu, a quien identifican como vicepresidente de la República Dominicana. El siguiente link contiene un video de un noticiero ruso que comenta la llegada de Miguel Mejía a Abjasia

La información de la visita también fue divulgada por el sitio oficial del presidente de Abjasia, quien recientemente acaba de fallecer en Moscú, el 29 de mayo, después de una exitosa operación de los pulmones. El siguiente es el link a la página:

http://www.abkhaziagov.org/ru/president/press/inosmi/detail.php?ID=38442.

Al final del reportaje aparece un experto en relaciones internacionales hablando sobre la decisión del gobierno dominicano de reconocer la independencia de Abjasia y Osetia. Aquí ofrecemos el link a la página de Internet de ese experto: http://tsharashenidze.blog.com/

Precisamente esta semana el gobierno de la República Dominicana formalizó las relaciones diplomáticas con Kazajstán. El embajador designado es Hans Dannenberg Castellanos, quien tiene sede como embajador dominicano en la India. La nota informativa fue divulgada por la agencia cubana de noticias Prensa Latina.

A continuación la nota:

Establecen relaciones diplomáticas República Dominicana y Kazajstán

Nueva Delhi, 7 jun (PL) En caras opuestas del planeta, pero ansiosos de estrechar sus vínculos en todos los dominios, República Dominicana y Kazajstán establecieron hoy relaciones diplomáticas en un acto que, para mayor singularidad, tuvo lugar en esta capital.

La firma del correspondiente memorando de entendimiento estuvo a cargo de los embajadores dominicano, Hans Dannenberg Castellanos, y kazajo, Doulat Kuanyshev, quienes recibieron los plenos poderes de sus respectivas Cancillerías para firmar este acuerdo, y formularon votos porque a este gesto le siga un continuo fortalecimiento de los nexos bilaterales.

Dannenberg Castellanos recordó que si cuando Cristóbal Colón descubrió la isla que luego llamaría La Española la calificó como la tierra más hermosa que jamás ojos humanos habían visto, cuando él visitó Kazajstán también pensó que aquel territorio merecía similar apelativo.

El diplomático dominicano  felicitó  la decisión de la Cancillería de su país de establecer relaciones diplomáticas con Kazajstán y deseó que circunstancias tan propiciatorias como la exención de visas a los kazajos para entrar en Dominicana aumente la visita de turistas de ese país a la isla caribeña, que ya roza los 700 al año.

En un excelente español –“Lo perfeccioné leyendo despachos de Prensa Latina”, confesó– Kuanyshev expresó su seguridad en que la firma de relaciones diplomáticas entre ambas naciones allanará el camino para el establecimiento de muy promisorios vínculos bilaterales en los terrenos comercial, cultural y de pueblo a pueblo.

Con una superficie superior a los dos millones 700 mil kilómetros cuadrados, Kazajstán es casi 57 veces mayor que República Dominicana y posee vastas reservas de petróleo y gas, cromo, tungsteno, cobre, plomo y zinc. Es una de las economías emergentes en Asia y el líder económico entre los países de la denominada Asia Central.

En medio de una campaña de ampliación de sus relaciones diplomáticas, el gobierno del presidente Leonel Fernández ha abierto en los últimos años embajadas residentes en la India, Rusia, Emiratos Arabes, Qatar, Marruecos y Sudáfrica.

El canciller dominicano, Carlos Morales Troncoso, ha formalizado las relaciones diplomáticas con más de 30 países de Asia, África y Oceanía en el último lustro y dinamizado la presencia del país caribeño en los diversos foros Internacionales.