SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El Centro de Orientación e Investigación Integral (COIN) y el Movimiento de Mujeres Unidas (MODEMU) expresaron este jueves que el anteproyecto de ley que busca crear la denominada “zona rosa” o “zona de tolerancia” para las trabajadoras sexuales es una iniciativa discriminatoria, inconstitucional y violatoria de los derechos humanos.

“Entendemos que con este proyecto, además de que se busca segregar a las trabajadoras sexuales, se violan los derechos de las que viven con VIH, porque se contempla, incuso, que usen una tarjeta en la que conste cuál es su estado de salud”, explicaron Santo Rosario, director del COIN, y Jacqueline Montero, del MODEMU.

Las entidades llamaron a todos los sectores de la sociedad que militan por el respeto a los derechos humanos a que rechacen esta propuesta, que proviene de los diputados perredeístas Esther Mirelys Minyety, por la provincia San José de Ocoa; Juan José Morales Cisneros, por la provincia Samaná, y Eugenio María Méndez, de la provincia Bahoruco.

En su artículo 3, el proyecto de ley contempla que el Estado deberá construir establecimientos para alojar a todas las trabajadoras sexuales, y que éstos deberán ser censados y estar ubicados lejos de los sectores residenciales, de las avenidas principales y de los espacios y monumentos que tengan un valor histórico.

Esta sería la llamada “zona de tolerancia” o “zona rosa”, y  los establecimientos o las trabajadoras independientes que violen una orden de traslado a estos espacios serán sancionados con el pago de multas que oscilarían entre diez y 30 salarios mínimos del sector público.

“Que la Tesorería para la Seguridad Social y la Dirección General de Impuestos internos, establezcan políticas para los dueños de negocios, donde a las trabajadoras sexuales se les respeten sus derechos de riesgo de salud y plan de pensiones”

De ser convertido en ley, este anteproyecto afectaría a más de 20 mil mujeres que ejercen el trabajo sexual en la capital dominicana y otras cuatro provincias, de las cuales el 70% tiene, en promedio, dos o tres hijos.

Estos datos son del estudio más reciente realizado por el COIN, que indica, además, que la mayoría de esta publicación tiene edades comprendidas entre los 15 y 25 años de edad y que más de 50 mil dominicanas ejercen la prostitución en el extranjero.

Propuestas

El COIN y MODEMU No sólo rechazaron la pieza que propone crear la “zona de tolerancia”, sino que destacaron la necesidad de legislar para garantizar que las personas que se dedican al trabajo sexual tengan garantías médicas y de seguridad física.

En este sentido, propusieron que se reconozcan los derechos laborales de las trabajadoras sexuales y que sean integradas al sistema de seguridad social.

“Que organismos tales como La Tesorería para la Seguridad Social y la Dirección General de Impuestos internos, establezcan políticas para los dueños de negocios, donde a las trabajadoras sexuales se les respeten sus derechos de riesgo de salud y plan de pensiones”, señalaron.

También resaltaron la urgencia de que sean creados programas de formación técnico-profesional dirigidos a esta población y de que sea tomada en cuenta por los programas sociales del Estado.