SANTIAGO República Dominicana.-Las organizaciones que luchan por los derechos de las mujeres y la fiscal de esta ciudad, Yeni Berenice Reynoso, se anotaron un triunfo este jueves cuando la Cámara de Apelación ordenó que fuera apresado de nuevo Pedro Luis Báez, acusado de matar a puñaladas a la señora Glaydi María Muñoz Gómez.
Báez había sido dejado en libertad por orden del juez Gabriel Marchena, de la Atención Permanente, a cambio del pago de una multa de RD$1 millón 500 mil, suma por la cual se pagaría una prima del 10% equivalente RD$150 mil.
El magistrado habría considerado que no se trataba de un caso tan grave que requiriera la prisión preventiva.
La decisión provocó indignación entre las organizaciones feministas de esta ciudad, que reclamaron que fuera revisada y revocada. En esa misma posición se situó la fiscal Reynoso.
Pero hoy, al conocerse que variaría las medidas de coerción contra el sospechoso de feminicidio, las activistas feministas y los familiares de la mujer asesinada estallaron en llanto y alegría.
Glaydi María Muñoz Gómez y Pedro Luis Báez se hallaban en una habitación del motel El Palmar, el jueves 16 de junio, cuando la mujer resultó muerta a puñaladas. En una habitación contigua se hallaban los tres niños hijos de la señora, de 12, 10 y 7 años de edad.
“Creemos que los jueces que deben ser cuestionados por la Comisión de Género del Poder Judicial y la misma Suprema Corte de Justicia, porque además de sus limitaciones son prepotentes, machistas y hasta misóginos”, expresó Miguelina Mendoza
Báez, que en principio negó que tuviera que ver con la muerte Muñoz, luego declaró en una entrevista que estada destruido por lo ocurrido y que deseaba morir. En esas mismas declaraciones dijo que no se explicaba cómo habían sucedido los hechos y acusó a la joven señora de haberse abalanzado contra él con el cuchillo en mano.
Cuando el juez Marchena dejó en libertad a Báez, además de las protestas de las feministas, la propia fiscal, Yeni Berenice Reynoso, declaró que no acataría la decisión de juez, lo que le ganó el apoyo de las mujeres.
Han encabezado la lucha contra la impunidad en este caso las organizaciones “Tolerancia Cero a la Violencia contra la Mujer”, Movimiento Vida sin Violencia, (MOVIDA), Núcleo de Apoyo a la Mujer, Profamilia, Viceministerio de la Mujer, Fundación Mujer Iglesia; Coordinadora de Mujeres del Cibao (CMC) y Acción Callejera.
“Creemos que los jueces que deben ser cuestionados por la Comisión de Género del Poder Judicial y la misma Suprema Corte de Justicia, porque además de sus limitaciones son prepotentes, machistas y hasta misóginos”, expresó Miguelina Mendoza, encargada de la oficina provincial del Ministerio de la Mujer.
“Si eso no es grave, cuando hubo bastante premeditación, como encerrar a los muchachitos en un cuarto y matar a su madre en otro, entonces estamos realmente asustadas porque no tenemos protección del lado de la justicia”, precisó.
La procuradora fiscal, del distrito judicial Santiago, afirmó Yeni Berenice Reynoso, dijo que el juez Marchena es reincidente en este tipo de situaciones, incluso en caso de que envuelven a narcotraficantes.