SANTO DOMINGO, República Dominicana.- En el marco de las actividades que mensualmente desarrolla la Academia Dominicana de la Historia (ADH), el socio-historiador Amaury Pérez explico el pasado miércoles 18 de abril, la importancia y significación que tiene en el actual contexto de la globalización el uso de la historia y la sociología como herramientas efectivas para la articulación de los tejidos sociales en las comunidades del país.
Haciendo referencia al proceso transformación de identidad que conoce la población dominicana, el socio-historiador Pérez tomo como ejemplo la futura desaparición del chicharon de Villa Mella uno de los emblemas de la cultura dominicana, señalando que el empleo de los métodos históricos y sociológicos además de preservar el patrimonio histórico y cultural de nuestros pueblos también contribuye a crear un sentido de pertenencia y cierto nivel de conciencia en los ciudadanos en torno a su comunidad.
Exponiendo en detalles la experiencia de investigación-acción-participación que desarrolla Aide et Action International conjuntamente con Caribe Cultural y la Universidad Autónoma de Santo Domingo -UASD en Jacagua, Los Casabes, Duquesa y Guaricano, Pérez dio a conocer algunos de los hallazgos realizados por su equipo a través de la investigación socio-histórica.
De igual forma, en la conferencia se resalto que el principio fundador sobre el cual reposa el oficio del socio-historiador es de naturaleza epistemológica ya que su quehacer se dirige hacia el estudio de problemas empíricos precisos lo que les permite visualizar con facilidad la forma en que el pasado condiciona el presente al tiempo de otorgarles la posibilidad de comprender mejor el mundo en el que viven las personas que son objeto de intervención.