El Cairo, 21 ago (EFE).- Los rebeldes tienen ya el control sobre toda la ciudad de Trípoli salvo Bab al Aziziya, donde está situado el cuartel del líder libio, Muamar al Gadafi, dijo a Efe un miembro del opositor Consejo Nacional de Transición, Fathi Benjalifa.
No obstante, los medios de la región han informado que oficiallemente el líder libio, Muamar al Gadafi, ha lanzado un llamamiento a sus seguidores para que tomen las armas y defiendan Trípoli de "los nuevos colonialistas", en alusión a los rebeldes y la OTAN.
En su tercera alocución en menos de 24 horas a través de la televisión oficial libia, Gadafi ha advertido a sus compatriotas de que "si no se defienden, acabarán por convertirse en "esclavos de los colonialistas".
Tras una larga interrupción del discurso que no fue explicada, Gadafi retomó su intervención, en la que solo se escuchó su voz pero no se le vio a él físicamente, para advertir a los rebeldes de que la OTAN no los protegerá de "la cólera de los libios".
"No hay sitio para el colonialismo ni en Trípoli ni en toda Libia. Salid, conducid a los libios hacia la victoria. Que toda persona que tenga armas salga a la calle para proteger el país", exclamó, y calificó a los rebeldes de "grupitos de mercenarios, de traidores y de ratas".
"Rechazamos someternos, rechazamos rendirnos. Trípoli no debe arder como Bagdad", dijo, antes de agregar que continúa al lado de sus seguidores. "Es una cuestión de vida o muerte", subrayó.
La intervención de Gadafi se cortó de forma súbita y la televisión catarí Al Yazira comenzó a mostrar imágenes de miles de personas celebrando la previsible caída de Gadafi.
Algunos de los ciudadanos blandían armas de diferentes tipos y la bandera de la Libia rebelde, mientras que otros arrojaban fotos gigantes de Gadafi al suelo para pisarlas. EFE
Cronología del conflicto en Libia
Redacción Internacional, 22 ago (EFE).- Miles de personas han muerto en Libia en los casi siete meses que dura el conflicto entre los rebeldes del Consejo Nacional de Transición (CNT) y Muamar el Gadafi. Estos son algunos de los hechos más importantes ocurridos durante el conflicto libio:
Febrero
Día 15-16 – Comienzan las primeras revueltas en Libia. Dos mil manifestantes protestan en Bengasi (feudo de la oposición) por la detención de un activista de derechos humanos y contra los gobernantes corruptos. Hay 38 heridos y, en Al Baida, mueren dos personas.
Día 17.- Se extienden las protestas en la llamada "jornada del cólera". El Ejército comienza a utilizar fuego real. Según Al Yazira hay 14 muertos.
Día 19.- El Ejército dispara en Bengasi contra los manifestantes y se registran enfrentamientos en Musratha, a 200 kilómetros de Trípoli.
Día 21.- Los opositores controlan ya Bengasi y Jalu y algunos miembros del Ejército comienzan a desertar.
Primera deserción de un miembro del régimen: dimite el ministro de Justicia y los imanes de las mezquitas llaman a la lucha.
Día 22.- Gadafi dice que no abandonará el poder y que está dispuesto a morir.
La frontera con Egipto queda bajo control de los opositores, mientras se inicia el aislamiento internacional de Gadafi: La liga Arabe suspende la participación de Libia en sus reuniones.
Día 23.- Un miembro libio de la Corte Penal Internacional cifra en 10.000 los muertos desde el inicio de las protestas.
Día 25.- La UE acuerda sanciones y EEUU congela los activos de Gadafi y su familia.
Día 27.- La ONU aprueba sanciones contra Gadafi, bloquea sus bienes en el exterior e impone el embargo de armas.
– La oposición anuncia la creación de un Consejo Nacional de Transición (CNT).
– 100.000 refugiados huyen a las fronteras con Túnez y Egipto.
Marzo
Día 2.- Gadafi amenaza con "miles de muertos" si EEUU o la OTAN entran en Libia.
Día 3.- La Corte Penal Internacional anuncia que investigará a Gadafi y a otros miembros de su régimen por presuntos crímenes de lesa humanidad.
Día 9.- Tropas progubernamentales reconquistan Al Zauiya y los rebeldes reclaman ayuda internacional.
Día 10.- Las tropas de Gadafi lanzan una gran contraofensiva contra los rebeldes en Ras Lanuf.
Día 11.- La UE considera un "interlocutor político" al rebelde Consejo Nacional de Transición (CNT).
Día 12.- La Liga Árabe reconoce al mando rebelde.
Día 17.- La ONU aprueba la resolución 1973 para tomar "todas las medidas necesarias" para proteger a la población civil, aunque excluye la intervención en suelo libio.
Día 19.- Tras celebrarse la "Cumbre de París", comienza la intervención militar.
Día 20.- Se impone una zona de exclusión aérea.
Día 21.- La fuerza internacional bombardea Trípoli, destruye un edificio del palacio de Gadafi y logra que sus tropas se retiren en Bengasi.
Día 22.- Discrepancias en la OTAN sobre su papel en las operaciones. Se acuerda utilizar medios navales para aplicar el embargo de armas.
Día 27.-La OTAN se hace cargo de las operaciones.
Día 29.- Conferencia Internacional de Londres: se acuerda crear un grupo de contacto.
Día 30.-El ministro de Exteriores libio abandona el país.
Abril
Día 7.- Un ataque aéreo de la OTAN causa 50 muertos en Brega.
Día 10.- La OTAN emprende la mayor ofensiva en tres semanas en la que mueren decenas de leales a Gadafi en Ajdabiya.
Día 19.- La ONU logra abrir un corredor humanitario.
Día 25.-La OTAN bombarda el complejo residencial de Gadafi en Trípoli.
Día 30.- La OTAN bombardea de nuevo instalaciones de Gadafi, quien asegura que ha matado a su hijo pequeño y tres nietos.
Mayo
Día 8.-Las tropas de Gadafi prosiguen sus ataques en todos los frentes abiertos sobre todo en Misrata donde, según AI, pueden constituir crímenes de guerra.
Día 16.-La Corte Penal Internacional solicita una orden de arresto contra Gadafi, su hijo Saif por supuestos crímenes de lesa humanidad.
Día 24.- Un nuevo ataque de la OTAN en Trípoli, el mayor desde el inicio de sus operaciones, causa 19 muertos y 150 heridos, todos civiles.
Día 28.- La OTAN ataca a la luz del día las cercanías del palacio de Gadafi. Mueren 11 personas, según el régimen.
Junio
Día 7.- Los rebeldes aseguran haber tomado Yafran a cien kilómetros de Trípoli, ciudad que permanecía desde el inicio del conflicto en manos de las fuerzas de Gadafi.
Julio
Día 1.- Cerca de 1,2 millones de personas han huido desde el inició del conflicto.
Día 18.- Los rebeldes se hacen con el control del barrio oriental de Brega tras cinco días de combates.
Agosto
Día 9.- 85 civiles muertos en una incursión aérea de la OTAN al este de Trípoli.
Día 10.- La UE aprueba formalmente la quinta ronda de sanciones contra Trípoli.
Día 2.- Los rebeldes anuncian estar a las puertas de Trípoli, tras haber tomado Brega y la refinería de Zauiya, las principales fuentes de energía del régimen.
Día 21.- La OTAN bombardea el cuartel general de Gadafi y un aeropuerto en Trípoli. EFE