CORONAVIRUS

"El coronavirus podría terminar dejando un gran legado positivo": 3 destacados pensadores dan su visión de un mundo postpandemia

Para cuando se logre controlar, ningún país y ninguna comunidad saldrán inermes. Paradójicamente, algunos creen que algo positivo podría resultar de esta tragedia.

Por BBC News Mundo

BBC MUNDO

No cabe duda de que el coronavirus ha sido un desastre global que ha cobrado centenares de miles de vidas y devastado economías. Para cuando se logre controlar, ningún país y ninguna comunidad saldrán inermes. Paradójicamente, algunos creen que algo positivo podría resultar de esta tragedia.

Si hay alguna certidumbre de la actual crisis de pandemia es que grandes cambios se avecinan , algunos de los cuales ya estamos sintiendo pero apenas empezamos a entender.

¿Tenemos la capacidad de anticipar esos cambios? ¿Cómo podríamos moldearlos para beneficio de la humanidad? ¿En medio de la actual crisis tenemos la oportunidad de concebir el mundo de otra manera? ¿Cómo será en términos de las instituciones de gobierno, la economía y el medio ambiente.

La BBC le preguntó a tres mundialmente destacados pensadores que compartieran su opiniones sobre los desafíos y oportunidades que resultarán de esta pandemia.

Yuval Noah Harari : el historiador y filósofo israelí, autor del del best seller "Sapiens" (libro que ha vendido más de 27 millones de ejemplares) aborda la disyuntiva de la tecnología que se ha desarrollado para combatir covid-19 y como podría llevar a "el mejor sistema de salud de la historia", pero también abrir la puerta a una nueva era de vigilancia intrusiva y opresiva.

Rebeca Grynspan : la economista y ex vicepresidenta de Costa Rica arguye que aunque todos los países enfrentan dificultades financieras, los llamados países de "ingresos medianos" sufrirán el peor impacto. Insta a las naciones de todo el mundo a unirse, "abandonando sus intereses políticos y económicos" para proteger y apoyar a las naciones más vulnerables y los cinco millones de personas que viven allí.

Jared Diamond : antropólogo e historiador estadounidense, mejor conocido por su libro que ganó el Premio Pulitzer, "Guns, Germs and Steel" (Armas, gérmenes y acero) predice el auge de una cultura de cooperación internacional, fomentada por la respuesta global a la crisis de la pandemia.

Estas son sus opiniones:

Línea

"La vigilancia subcutánea podría crear el mejor sistema de salud del mundo, pero también el peor régimen totalitario que jamás haya existido

"La crisis de covid-19 podría marcar un hito, un momento de cambio significativo en la historia de la vigilancia, porque la vigilancia está siendo revolucionada", comenta el profesor Yuval Noah Harari. "Se está transformando de una vigilancia de la piel a una vigilancia subcutánea"

Es historiador señala que, hasta ahora, los gobiernos y las corporaciones se concentraban en monitorear lo que pasa en la superficie, "por encima de la piel .

O sea a dónde vamos, con quién nos reunimos, qué compramos.

Ahora, sostiene, a raíz de esta epidemia se están concentrando cada vez más en lo que nos pasa por dentro del cuerpo .

"Esas observaciones les pueden informar si estamos enfermos o no, pero también les puede decir cómo nos sentimos", dice. "Porque los sentimientos, igual que las enfermedades, son fenómenos biológicos".

Harari explica que la vigilancia que se hace por encima de la piel le puede informar al gobierno prácticamente toda tu actividad : los sitios que visitas en tucomputador, las personas con las que hablas por teléfono, inclusive si estás leyendo este artículo.

Pero si usas un brazalete biométrico que monitorea lo que sucede a nivel subcutáneo -como los que registran el metabolismo, la temperatura, etc.- el gobierno también puede saber lo que estás sintiendo mientras lees este artículo .