La diputada Guadalupe Valdez manifestó que al conmemorarse este 8 de marzo el Día Internacional de la Mujer, las dominicanas son apaleadas por un elevado índice de feminicidios y una gran desigualdad en la remuneración salarial respecto a los hombres.

Explicó, además que se encuentran bajo leyes que violentan la capacidad de decidir respecto al cuidado de su salud y su propia vida, con inequidad en la toma de decisiones en todos los ámbitos de la vida política, económica y cultural.

“Pasan los años y la mujer dominicana tiene pocas cosas por las que pueda decir: estamos avanzando”, destacó la diputada nacional.

Valdez, quien es candidata independiente a diputada por el Alianza País, en la circunscripción 1 del Distrito Nacional, afirmó que las mujeres y las niñas constituyen más de la mitad de la población en el país.

Sin embargo, no participan en la misma medida en los espacios de toma de decisión, porque continuamos con la mirada de un Estado patriarcal en el cual sus instituciones tienen que ser resignificadas.

Para Guadalupe Valdez entre los desafíos que tienen que superar a las mujeres en el país, está lograr una inclusión en la política, acabar con los feminicidios, lograr un mayor control sobre su cuerpo, una mayor inclusión en el mercado laboral e independencia económica y una mayor inclusión de los temas que afectan a las mujeres en las discusiones de la agenda del país.

Asimismo, planteó que es necesaria una mayor incidencia en inversión del presupuesto nacional, como principal instrumento del país para formular políticas públicas y garantizar los derechos, con enfoque de género.

“Como sociedad debemos cambiar la forma en como culturalmente desde el Estado se entiende que debe ser el papel de las mujeres, los roles que se le asigna, como se visualizan sus derechos frente al hombre”, señaló la candidata independiente a diputada por el Alianza País.

Concluyó que  todavía hoy el Estado dominicano es esencialmente masculino, por lo que es preciso el compromiso de cambiar y lograr la igualdad necesaria para reducir la brecha entre hombres y mujeres.