SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El ministro de Salud Pública, Rafael Sánchez Cárdenas informó este jueves 30 que la cifra de casos positivos por COVID-19, aumentó a 6,972 (320 casos más que ayer), mientras que la de fallecidos subió a 301 (un incremento de 8, respecto a la cifra anterior).
Al dar lectura al boletín epidemiológico número 42, el funcionario indicó que la tasa de letalidad continúa en descenso, situándose en 4.32 %.
En lo que se refiere a la cantidad de personas recuperadas de la enfermedad, Sánchez Cárdenas expuso que estos suman 1,301.
El ministro de Salud afirmó que hasta la fecha se han descartado 20,009 a través de pruebas de PCR, de un universo de 26,981 muestras.
De los casos nuevos, 108 se registraron en Santo Domingo, 94 en el Distrito Nacional, 21 en San Cristóbal, 15 en Santiago, 13 en la provincia Duarte, igual número en La Vega, así como 11 en Puerto Plata, de acuerdo con un boletín leído por el ministro de Salud, Rafael Sánchez Cárdenas, en su rueda de prensa virtual diaria.
El funcionario aclaró, sin embargo, que los casos nuevos reportados en Puerto Plata no tienen relación con la actividad multitudinaria realizada en esa provincia el pasado domingo, iniciada por el peregrino Mildomio Adames, y en la que, según el propio ministro, participaron contagiados con coronavirus.
Las autoridades pusieron en marcha el martes en esa provincia una serie de medidas sanitarias para evitar la propagación del virus, por lo que Sánchez Cárdenas confió hoy en que el impacto del citado acto en la salud de esa provincia "no sea demasiado grave".
Por otro lado, del total de contagiados, 1,301 ya se han recuperado, de acuerdo con el funcionario.
La información indica que 1,220 de los infectados están hospitalizados, de los que hay 135 en unidades de cuidados intensivos, principalmente en centros de salud de Santo Domingo (45.19 %) y Santiago (35.56 %).
En tanto, 4,150 de los contagiados por la enfermedad se encuentran en aislamiento domiciliario
La tasa de letalidad se ubica en 4.32 %, de acuerdo con la información, que precisa que hasta el momento en el país se han procesado 26,981 pruebas, de las que se han descartado 20,009.
El 28 % de los fallecidos presentaba hipertensión arterial y el 23 % diabetes, precisó el funcionario, quien señaló que el 76.41 % de las víctimas fatales eran hombres, con una media de edad de 63 años.
En su comparecencia, el ministro de Salud se refirió a los sectores más afectados por la enfermedad en la capital, entre los que citó Piantini, Evaristo Morales, Ciudad Colonial, Ensanche Quisqueya, Bella Vista, Mirador Norte, el Cacique y Serrallé.
La República Dominicana está en estado de emergencia desde el pasado 19 de marzo para combatir la pandemia de coronavirus.
Con información de EFE