Un milagro se ha materializado en medio de esta pandemia maldita. No tiene nada que ver con vacunas ni terapias. Ha sido la agradable noticia de que TripAdvisor, el portal de viajes que reporta las evaluaciones que hacen los turistas de sus experiencias en los destinos anfitriones, ha incluido a nuestro país entre los 25 destinos turísticos más populares del mundo en el 2020, justo cuando tendremos el peor año de nuestra historia turística. Frente a esa inesperada distinción, lejos de ufanarnos en demasía, deberemos concentrarnos en cómo mantener ese codiciado sitial. Perderlo tendría adversas repercusiones mercadológicas más allá de la pandemia.

La importancia de la noticia se desprende de la relevancia de quien otorga el galardón. “Tripadvisor, la plataforma de viajes más grande del mundo, ayuda a 463 millones de viajeros cada mes para hacer de cada viaje su mejor viaje. Los viajeros de todo el mundo usan el sitio y la aplicación de Tripadvisor para navegar por 859 millones de opiniones y opiniones sobre 8,6 millones de alojamientos, restaurantes, experiencias, aerolíneas y cruceros. Ya sea que planeen un viaje, los viajeros recurren a Tripadvisor para comparar precios bajos en hoteles, vuelos y cruceros, reservar excursiones y atracciones populares, así como reservar mesas en excelentes restaurantes. Tripadvisor, el compañero de viaje definitivo, está disponible en 49 mercados y 28 idiomas.” 

El famoso portal nos pone en el puesto 13 de los 25 destinos más populares del mundo. Al Cuba figurar en el puesto 19 y New York en el 25 se puede inferir que somos el destino más popular del continente. Pero esa distinción debe recibirse con humildad y prudencia. Desde que Angel Miolan comenzó su cruzada de desarrollo turístico prevalece el criterio, entre las figuras prominentes del sector, de que contribuir al desarrollo turístico solo requiere cantar encendidas loas y alabanzas a nuestro producto turístico. Los ministros conciben su rol de promotor como juglares de sus bondades, como si pavonearnos fuera lo mas importante. Adompretur replica el modelo como si venderle nuestros atributos a la población local fuera lo crucial. Nunca presentan análisis de posicionamiento frente a la competencia y mucho menos identifican debilidades. Asonahores es la única entidad que de vez en cuando cita, diplomáticamente, los retos pendientes.

Esa práctica de la asidua jactancia está bien para la promoción en el exterior, pero debe cambiar localmente porque convoca a dormirnos en nuestros laureles. Creer que somos “la última coca cola del desierto” induce a una complacencia aldeana que resulta dañina. Nos expone a ser superados por la competencia al asumir que todo en nuestro destino esta “color de rosa”, que no tenemos que esforzarnos por superarnos porque somos inalcanzables por la competencia. Abandonar con donaire el discurso del narcisismo turístico requerirá pues que nuestros “lideres sectoriales” se empleen a fondo a fin de reemplazar la vacuidad de las loas por declaraciones con sustancia.

La hueca jactancia peca de perversa inocencia en una industria globalizada con estándares de operación de clase mundial. Recuérdese que el 95% de las habitaciones hoteleras en nuestro territorio es de propiedad extranjera y que la gerencia extranjera es la responsable principal de la calidad de los servicios turísticos. (Lo mismo aplica al transporte en aviones y barcos.) Lo que aporta el país es el imán complementario de sus playas, clima y gente. Por otro lado, al ser el mas barato destino turístico del Caribe insular tampoco resulta tan conveniente figurar como el mejor destino en base a nuestra baratura.

La distinción que ahora nos confiere TripAdvisor es una buena ocasión para comenzar a extinguir esa malsana práctica del discurso turístico. Sus calificaciones varían de año en año y, por ejemplo, mientras New York estaba en el puesto 10 entre los top 25 del 2018, bajo al 13 en el 2019, amen de que la RD no estuvo incluida en ninguno de esos años. Entre los 25 mejores destinos del 2019, incluyeron en nuestro continente solo a Perú (Cusco) y México (Playa del Carmen). La variación se debe a que los premios anuales de TripAdvisor se basan en comentarios de los veleidosos viajeros que cambian con el tiempo. Esta conclusión se robustece al comparar los juicios de los lectores de la afamada revista de viajes Conde Nast Traveler y su Reader’s Choice, la cual los presenta en 7 categorías (destinos, hoteles, resorts, spas, ciudades, cruceros y trenes). La RD no aparece entre los 20 países seleccionados como los mejores para el 2019, pero sí Colombia, Perú y México.

Para tener una más sobria percepción de nuestro destino turístico no se requiere ir mas lejos que el mismo portal de TripAdvisor, el cual ya es posible leerlo en español.  Los premios Traveller’s Choice se otorgan a los 25 mejores en 9 categorías, con un ranking jerárquico según el nivel de aprecio: 1) destinos emergentes, 2) compañías aéreas, 3) hoteles, 4) restaurantes, 5) experiencias, 6) destinos de moda, 7) playas, 8) destinos populares, y 9) atracciones. Con solo mirar si estamos presentes en estos listados podemos desarrollar una perspectiva holística más certera sobre nuestro posicionamiento en el mercado turístico internacional.

Para TripAdvior el análisis se limita aquí a una identificación de los puestos conferidos a cada uno de los seleccionados en cada categoría. Al hacerlo solo para los países del continente podremos enjuiciar mejor la distinción que nos ha sido otorgada. Por ejemplo, entre los destinos más populares figuramos en el puesto 13, Cuba en el 19 y New York en el 25, lo cual significa que en esa categoría le ganamos a nuestros competidores continentales. Pero a pesar de que TripAdvisor identifica 2,224 atracciones en nuestro país, no figuramos entre los países con grandes parques de atracciones. Los del continente que los tienen son: EEUU (Florida) 1, 4, 10, 15, 22, y resto de EEUU 6, 9, 12, 13, 16 y 18. De los 25 puestos EEUU tiene 11 y nosotros ninguno.

Algo similar pasa cuando examinamos los destinos de moda (“trending destinations”). La RD no figura entre los 25 de esta categoría, la cual es diferente a la de los destinos populares. Entre los países del continente que si figuran están, con sus respectivos puestos, Brasil 4 y 5, Perú 13, Argentina 14, México 17 y Colombia 22.  Es decir, que el continente tuvo 6 de los 25 destinos identificados en la categoría. En cuanto a los destinos emergentes, son solo 5 destinos del continente que aparecen en esta categoría: México 9, Curazao 10, Ecuador 12, EEUU 13 y Brasil 19. No figurar tampoco en esta categoría nos deja en precaria posición: estamos entre los más populares pero no entre los de moda o emergentes.

Sin embargo, en materia de playas el continente se anota 13 de las 25 mejores del mundo: Brasil 1, 5, Islas Turcas 2, Cuba 3, 9, Gran Caimán 6, Aruba 7, Puerto Rico 8, Florida 11, 16, México (Isla Mujeres) 17 y St. John 18. La de Bávaro figura en el puesto 19, mientras Varadero (Cuba) en el puesto 9. Eso querría decir que los turistas valoran a 12 playas del continente por encima de Bávaro y que los turistas valoran a Varadero por encima de Bávaro. En cuanto a hoteles, el país tampoco calificó ninguno, mientras los competidores continentales que si aparecen en la categoría son Costa Rica 1 y 18, EEUU 6 y 24, México 7 y 19, Perú 8, y Brasil 20.  Sin embargo, en la clasificación de Conde Nast aparece el Hotel Península House de Samaná entre los mejores del mundo en el 2019, apareciendo también ese año hoteles de Chile, México, Perú, Jamaica, EEUU y  Uruguay.

La categoría de Experiencias es de gran importancia en vista de que el mercado turístico hoy día busca experiencias auténticas. TripAdvisor incluye en ella recorridos, tours, clases, excursiones, paseos y experiencias aéreas. Nuestro país no aparece en la categoría para el 2020 y solo hay dos en el continente, ambas en EEUU (Illinois y Nevada).

El repaso anterior habrá alertado a los analistas turísticos locales de que existe una rica información en la red, tanto en TripAdvisor como en Conde Nast y otras fuentes digitales, para hacer comparaciones más útiles y sustanciosas cuando enjuicien los atributos y bondades de nuestro país de cara al mercado turístico internacional. Hay que tener cuidado con el narcisismo turístico.