SANTO DOMINGO, República Dominicana.- Numerosos cuestionamientos se han realizado a la licitación pública presentada por Servicio Nacional de Salud (SNS) para hacer frente a la crisis sanitaria provocada por el COVID-19, debido a las adjudicaciones millonarias hechas a empresas que no cumplen con los requisitos necesarios para su participación y el sobreprecio de los productos ofertados.

Uno de los aspectos más escandalosos lo constituye la adjudicación por RD$ 1,515,702,682.83 a la empresa Tools & Resources Enterprises Toreen, SRL.

La empresa domiciliada en la avenida Gustavo Mejía Ricart número 120, Edificio Ana, en el apartamento 3-B, del Ensanche Piantini, llamó la atención por los precios de los insumos ofertados, que en ocasiones superan ampliamente el costo del mercado.

A pesar de poseer sólo un capital social autorizado de RD$ 100 mil, la empresa Tools & Resources Enterprises Toreen, SRL, participó en la licitación de emergencia presentada por el Servicio Nacional de Salud (SNS) para hacer frente a la crisis sanitaria provocada por el COVID-19. Esta sería la beneficiaria de la mayor tajada de los RD$ 2,879 millones comprometidos para la adquisición de productos médicos.

Representada por Efrain Santiago Báez Fajardo y José Andrés Familia, la empresa ofreció insumos como mascarillas a RD$ 64 la unidad (RD$ 69,199, 507.00 por 1,079,000 mascarillas), mientras que en el mercado las mismas cuestan, según algunos suplidores, hasta RD$ 58 pesos.

La empresa Tools & Resources Enterprises Toreen, SRL ha sido beneficiaria de multimillonarios contratos otorgados por el Estado, entre ellos la construcción de la carretera Nagua-Cabrera en el 2012 por casi RD$ 1,000 millones y el equipamiento del hospital Morillo King de La Vega, por un monto de RD$ 658,398,734.

Otras como la mascarilla N95, que actualmente cuesta entre los RD$ 350 y RD$ 410, fue ofertada a RD$ 454 pesos por cada una de las 539,500 ofrecidas por la compañía.

Sin embargo, no fue la única que ofreció productos a un costo mucho mayor del actual. Otras de las 16 empresas presentaron precios que quedaron muy lejos del mercado en diferentes productos.

Ejemplo de esto es la compañía First Medical Depot By Guzman, SRL, que por la misma mascarilla fijó un precio de RD$ 501.50, o la Veras Agramonte Investments, SRL, cuyo monto global fue de RD$ 1,003,000.00 por mil unidades, es decir, RD$ 1,003 por cada una.

Asimismo, termómetros infrarrojos tipo hospitalario por valor de RD$ 5 mil pesos la unidad, cuando el precio del mercado que oscila entre los RD$ 1,600 y RD$ 3,468.

Sobre el costo de los insumos y la discrepancia en los precios del mercado, el director del Sistema Nacional de Salud, Chanel Rosa Chupany, aseguró que la misma se debe al incremento de los precios debido a la especulación creada por la pandemia del coronavirus COVID-19.

"No podemos comparar los precios del mercado con los precios actuales de esos productos", dijo el funcionario durante una entrevista realizada este viernes 3 por el periodista Juan Bolívar Díaz, para los programas Uno Mas Uno y El Día.

Rosa Chupany sostuvo que no conoce ninguna de las empresas y que les fueron adjudicados, a los precios que ellos indicaron, aunque admitió que muchas de ellas aprovechan esta circunstancia para aumentar los precios. También lamentó la falta de participación de las empresas de zona franca que se dedican a la producción de mascarillas, así como otros productos, las cuales no habrían concursado porque conocían cuáles serían las empresas favorecidas por los miembros de la comisión de licitación.

El funcionario se defendió como un servidor público probo y dijo que desearía una investigación independiente, porque los cuestionamientos van dirigidos a él como firmante del acta de designación de las empresas, aclarando que los miembros de la comisión que seleccionó las empresas son tanto o más serios que él.

Además de los sobreprecios, tres empresas (Veras Agramonte Investments, SRL; Tools & Resources Enterprises Toreen y Gedco Inversuply, SRL), no contaban con Registro de Proveedores del Estado (RPE) actualizado. Sobre esto, en lugar de impedirle la participación en la licitación, según lo establece la ley de Compras y Contrataciones, se les recomendó actualizar su estatus.

Llamado a la transparencia

Para Carlos Pimentel, director ejecutivo del movimiento cívico y capítulo dominicano de Transparencia Internacional, Participación Ciudadana, lo ocurrido con la licitación del Sistema Nacional de Salud es un llamado de atención para prevenir que situaciones como la acontecida se vuelvan a repetir.

Pimentel explicó que las contrataciones de bienes y servicios en períodos de emergencia deben estar apegadas a la ley y cumplir con los principios de eficiencia (que todas las ofertas satisfagan el interés general), así como los principios de igualdad y libre competencia, para evitar los monopolios la colusión y los sobreprecios.

Destacó, en ese sentido, que los entes que pueden contratar durante el período de emergencia deben estar seguros del proveedor que será adjudicado, si está registrado y habilitado para suministrar bienes y servicios de índole hospitalario. También es muy importante saber cuáles son las capacidades económicas del proveedor y garantías de fiel cumplimiento.

“Las contrataciones en emergencia tienen que tener controles, tienen velar por la racionalidad del gasto en base a la inversión que se va a hacer, y por eso deben estar apegadas al principio de economía y flexibilidad”, agregó.

El director de Participación Ciudadana también se refirió a la experiencia de uno de los oferentes en la licitación de emergencia, específicamente a la empresa Tools & Resources Enterprises Toreen, la cual hizo un cambio en sus estatutos el pasado 25 de febrero, para pasar del rubro construcción a la venta de equipos y materiales médicos.

Sin embargo no fue hasta el 19 de marzo, mismo día en el que se emitió el Decreto 133-20 que declara de emergencia las compras y contrataciones de bienes y servicios indispensables para la ejecución de iniciativas de prevención, asistencia médica y construcción de infraestructura de salud pública ante el COVID-19, que ese registro se notifica a la Cámara de Comercio y Producción.

Oportunismo e incumplimiento

Carlos Pimentel: “Las contrataciones en emergencia tienen que tener controles, tienen velar por la racionalidad del gasto en base a la inversión que se va a hacer"

Al igual que las 16 empresas que ganadoras de la licitación de emergencia del Sistema Nacional de Salud, a Tools & Resources Enterprises Toreen se le otorgó un plazo de cumplimiento de cinco días, con fecha de vencimiento de este viernes 3 de abril para entregar los insumos médicos requeridos por la entidad. Esto no ocurrió.

Chanel Rosa Chupany, en la entrevista realizada por Juan Bolívar Díaz, explicó que de los más de RD$ 2 mil millones comprometidos para la compra de material, apenas los proveedores habían entregado materiales y equipos por un valor de RD$ 60 millones.

En consecuencia, el funcionario indicó que este sábado 4 se convocará a un nuevo concurso, quedando sin efecto la convocatoria anterior. La situación deja en vilo a los miembros del sector salud, los cuales claman por dichas herramientas para la asistencia adecuada de los enfermos de la COVID-19, no serán recuperados.

El director del SNS afirmó que las empresas que no cumplieron con lo acordado quedarían "desadjudicadas", y que se notificará la infracción a la Dirección de Contrataciones Públicas, para que esas estas sean excluidas de la lista de proveedores del Estado, insistiendo en que serían sancionados de esa forma las entidades favorecidas con la licitación.

"Todas esas empresas serán desadjudicadas, todas. Serán desadjudicadas como suplidoras del Estado. En 24 horas estaremos relanzando la licitación", declaró Rosa Chupany.

Sobre este aspecto, Carlos Pimentel, de Participación Ciudadana, sostuvo que las empresas que no pudieron cumplir con su parte lo hicieron debido a que desde un principio no satisfacían las necesidades básicas para participar en una puja de tal envergadura.

En ese orden, señaló que debe llamar la atención de las instituciones licitantes que una empresa que realiza un cambio en sus rubros de manera repentina, ya que esto podría ser una señal de una contratación de alto riesgo de corrupción.

“No cumplieron porque no están en ese sector. Es un oportunismo para ir detrás de los recursos públicos”, afirmó.

Otra señal de alarma son los recursos de la empresa contratada. Explicó que una compañía, con un capital de apenas RD$ 100 mil, no puede debe administrar miles de millones de pesos.

Recomendó al Ministerio de Salud Pública y al Servicio Nacional de Salud con posibilidad de contratar durante este período de emergencia, solicitar a los organismos de control como la Contraloría de la República, Pro Consumidor, la Dirección General de Compras y Contrataciones, así como la Cámara de Cuentas realizar auditorías en tiempo real, para evitar que por la inobservancia, por el desconocimiento y la voracidad de los oferentes del estado en este momento se dilapiden recursos.

Investigación y sanción

Este viernes, la directora de Contrataciones Públicas, Yokasta Guzmán, afirmó que ese organismo ya dio inicio a las investigaciones contra empresas que fueron adjudicadas con montos millonarios para la adquisición de insumos de salud para enfrentar el coronavirus.

Guzmán, a través de su cuenta de Twitter, sostuvo que se investigan sus accionistas y los montos adjudicados y que la institución tiene la colaboración de sector salud para averiguarlo.

“Aún en compras de emergencia, las instituciones deben justificar sus actuaciones y las empresas adjudicadas deben cumplir requisitos exigidos en las bases. Así lo establece la Ley 340-06 y la 107-13”, expresó.

La funcionaria advirtió además que la institución que dirige encontrará los mecanismos para evidenciar si existen abusos en el costo y para que las prácticas anticompetitivas, el fraude y el incumplimiento, resulten si se justifica, en suspensión, exclusión y enjuiciamiento penal.

La entrevista a Chanel Rosa Chupany

 

Documentos para descarga:

Decreto 133-20

Listado de Insumos (3)

Notificación Adjudicación. SNS-MAE-PEEN-2020-0001.pdf

Acta y Composicion Accionaria_1.PDF