BERLÍN, Alemania, MADRID, España.- La Unión Europea persigue obtener 7,500 millones de euros de gobiernos, empresas y fundaciones para el desarrollo de vacunas contra la COVID-19, tratamientos y test, así como para garantizar su acceso universal, y España y Alemania se comprometioern a aportar un total de 650 millones, poco menos del 10% del total requerido.
Alemania contribuirá con 525 millones de euros a la iniciativa comunitaria para la lucha multilateral contra la pandemia del coronavirus y el desarrollo de una vacuna de acceso universal.
La canciller alemana, Angela Merkel, anunció por videoconferencia la aportación de su país al fondo Respuesta Global en el marco de una conferencia de donantes apoyada por la ONU y la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Se trata de mandar una "señal de esperanza" en "tiempos difíciles" y reiterar que a un "reto global" sólo se le puede vencer de forma coordinada, subrayó la canciller.
Merkel, que avanzó que ésta no será la última conferencia de donantes necesaria, apuntó que hay que generalizar los test, investigar una posible vacuna, preparar su producción y cooperar con países africanos para reforzar sus sistemas sanitarios.
Alemania, dijo, está "comprometida" con el objetivo "común" de mejorar la salud para el mayor número de personas posible en esta pandemia y participa "con convencimiento".
En total, agregó la canciller, Alemania va a dedicar 1,300 millones de euros a combatir por medios multilaterales esta pandemia, pues además de contribuir al fondo Respuesta Global va a apoyar a organizaciones multilaterales y elevar su ayuda humanitaria.
España aporta 125 millones a la iniciativa de la UE
El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, anunció que España se suma con 125 millones de euros a la iniciativa comunitaria para la lucha multilateral contra la pandemia del coronavirus y el desarrollo de una vacuna de acceso universal.

Sánchez anunció la aportación de España en su intervención en este evento organizado por la Comisión Europea (CE) y detalló que de esos 125 millones, 50 millones son para GAVI (Alianza de Vacunas) y 75 millones de euros para la Coalición para las Innovaciones en Preparación para Epidemias (CEPI).
España se suma a esta iniciativa "con espíritu de solidaridad y de cooperación" e "impulsando el liderazgo de la Organización Mundial de la Salud", que considera "tan importante en estos momentos", dijo.
Sánchez recordó que esta donación española se suma a la de cien millones de euros que ya prometió al fondo global en septiembre y los 140 millones ya aportados a GAVI.
Señaló que "el único camino para vencer a la pandemia" del coronavirus "será el acceso rápido y asequible a vacunas, tratamientos y diagnósticos en todo el mundo".
"La buena noticia es que tenemos un plan para poder lograrlo", dijo el presidente del Gobierno español, quien por eso justificó la participación en esa iniciativa, una respuesta "ambiciosa y global" a la COVID-19 basada en "tres principios fundamentales: la justicia social, la ciencia y la necesaria colaboración de todos los países".
En ese sentido señaló que garantizar el acceso "equitativo y asequible" a las vacunas y tratamientos "no es solo el único camino para derrotar al virus" sino que "significa también hacer lo correcto", porque se debe impedir que esta pandemia suponga un aumento de la desigualdad.
Pedro Sánchez dijo que el coronavirus ha puesto a los gobiernos del conjunto del planeta "frente al espejo" y ha mostrado que "el ser humano no es invencible, sino más bien vulnerable", que esta amenaza "no entiende de fronteras" y que hará "más daño cuanto menos unidos" estén todos los países en esta batalla.
UN CENTENAR DE GRUPOS EN BUSCA DE LA VACUNA
Alrededor de 100 grupos de investigación están buscando vacunas y ya diez de ellos avanzan en las primeras etapas de ensayos en humanos o están a las puertas de ello, entre los que destacan expertos de China, EEUU, Reino Unido y Alemania. (Con informaciones de EFE, CGTN y otras fuentes)