Santo Domingo, 14 dic (EFE).- La Junta Central Electoral (JCE) presentó este sábado la aplicación del voto automatizado con el orden de los partidos en las boletas electorales que serán utilizadas en 18 municipios del país para las elecciones municipales del 16 de febrero de 2020.
En la reunión de trabajo con delegados técnicos de los partidos, agrupaciones y los movimientos políticos reconocidos, fueron instaladas cuatro mesas de votación automatizada con el padrón de empleados de la JCE y los delegados acreditados de las diferentes entidades, indica un comunicado del órgano electoral.
Los escenarios de pruebas incluyeron el procedimiento de votación con casos complejos donde serán elegidos de 13 a 19 regidores, en el caso de los municipios, y de 3 a 5 vocales, en el caso de los distritos municipales.
También, dicho modelo de votación incluyó la incorporación de un lector de huellas y fue explicado a detalle el proceso de la transmisión de resultados después del proceso de escrutinio de los votos.Participaron de la reunión los delgados de los partidos políticos Partido de la Liberación Dominicana, Partido Revolucionario Moderno, Partido Reformista Social Cristiano, Partido Revolucionario Dominicano, el Movimieno Democrático Alternativo, Partido Unidad Nacional, Alianza País, Frente Amplio, y demás partidos minoritarios.En representación de la JCE asistieron los licenciados Miguel Ángel García y Mario Núñez, Director Nacional de Informática y Director Nacional de Elecciones, respectivamente, acompañados del Secretario General, doctor Ramón Hilario Espiñeira Ceballos.
El pasado 28 de noviembre, el Pleno de la JCE aprobó la votación automatizada, con conteo manual al 100 %, en cerca del 60 % de los colegios electorales.
De igual modo, la JCE decidió que el voto automatizado se implemente en aquellas demarcaciones con mayor complejidad para el escrutinio del voto preferencial, en razón de la cantidad de regidores a escoger, incluyendo en las mismas los respectivos distritos municipales y en estos los vocales.
Las demarcaciones escogidas serán aquellas con 13 o más regidores, con sus respectivos suplentes.Se trata de 17 demarcaciones con 54 distritos municipales, que en total tienen 9,844 colegios electorales, que representan el 60 % de los 16,498 existentes.
Se dispuso además que la transmisión de los resultados del voto automatizado se produzca una vez concluidas las actuaciones del colegio electoral y que los mismos sean divulgados a la ciudadanía una vez se haya comprobado el cierre de las votaciones en todos los colegios electorales del municipio.EFE