SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El Litoral Marítimo de Santo Domingo posee una belleza natural muy significativa y única en el mundo; es la terraza-balcón al mar con entramado paisajístico autóctono concatenado, a través de su cortina de palmas canas que se mecen armoniosamente al ritmo de las olas del mar.
La historia es bien conocida, pero la realidad va más allá de ésta, es que en los últimos años se ha ido transformando en un tramo vial carretero, con expresiones de autopista urbana, no solo para la unión rápida de las zonas costeras oeste-este sino de acceso a un muelle de carga. Esto debería ser re-orientado para propósitos turísticos, enviando el tránsito de vehículos pesados a la Av de Circunvalación y promoviendo el control de velocidad mediante reductores planos con cambios de textura en el pavimento, con cruces peatonales a nivel de calle ,debidamente semaforizados y señalizados para la seguridad del usuario de a pie.
La conexión nodal del nuevo Helipuerto frente a Metaldom, es sin lugar a dudas un gran acierto, habidas cuentas de que se permitirá el acceso por aire desde cualquier sitio del país a la ciudad Colonial a través del Paseo Marítimo del Malecón. De esta manera conectamos polos turísticos del este, del norte y ahora con los del sur, de reciente auge, todo esto con el propósito de integrar nuestro casco histórico a la oferta turística internacional. A todo lo expuesto cabría agregar la propuesta reciente del Ing. Reginald García Muñoz junto con el Ministerio de Obras Públicas del nuevo puente desde la Av 19 de Marzo, bordeando Montesinos,y que unirá el casco antiguo de la ciudad con Sans Soucí y la Avenida España ( Malecón Este ).
No solo desde el punto de vista inmobiliario incidirá en un aumento de valor de mercado de todos los terrenos e inmuebles circundantes, sino que se proyectará mas allá de nuestras fronteras mediante el vínculo de la entrada al país por el Aeropuerto de Las Américas, consolidando un interesante eje conectivo desde Haina hasta el propio aeropuerto.
La parte mas céntrica del Malecón presenta un leve proceso de arrabalización, pero la tendencia es a que todo cambie para mejor en la medida que se van introduciendo nuevos elementos urbanos al conjunto.
De todo este entramado sur de la ciudad, el elemento mas preminente es la Zona Colonial.Su valor histórico y patrimonial es obvio, y que, si bien es cierto que en los últimos años se han hecho importantes inversiones en ella, entendemos se puede enriquecer aún más con una visión de conjunto integral mas amplia. Es importante, y ya lo hemos visto publicado en la prensa local, el hecho de la consolidación en la alianza interinstitucional entre el Ministerio de Cultura, la Alcaldía del Distrito, y el Ministerio de Turismo , último quien realiza actualmente las obras de infraestructura y el establecimiento de un clúster turístico. Esto, sin lugar a dudas, redundará en un beneficio a corto plazo.
Por otro lado, se hace imprescindible el rescate y remodelación del pavimento y disposición del Parque
Colón, acentuando la existencia de los polos entre este y el Altar de la Patria a traves de la columna vertebral que constituye la calle El Conde. La misma luce bien descuidada y arrabalizada, sin embargo pudiese tener una importancia capital debido a la conexión con las escalinatas del lado este y la Av del Puerto con la Terminal Don Diego en la recepción de cruceros de alto nivel, y su uso o explotación. La calle El Conde puede albergar un tipo de comercio al detalle de caracter turístico , tiendas de lujo y cafés , cuyas mesas interactúan entre isletas de plantas y bancos ( oasis) cubierta en algunas zonas por velarias, para uso diurno, además del nocturno. Todo esto como parte de una sinergia de carácter cultural, comercial y recreativa sumamente interesante.
Todo el sistema vial debe mantenerse intacto, salvo el cambio de sentido de vía de la calle Jose Reyes en su tramo Mercedes -Av. Mella cuya dirección debe ser sur-norte, y posiblemente, otras vías deberán revisarse para optimizarse. No hay que olvidar la dotación de estacionamientos similares al de la Jose Reyes de manera sectorizada.
El auge del Parque Duarte es notorio en los últimos tiempos lo que lo ha transformado en espacio abierto muy concurrido.Es de vital importancia recalcar otras zonas como posible desarrollo, tales como la Plaza de San Antón para un mercado artesanal , y la Zona de Santa Bárbara con su atracción del Fuerte de La Carena,enfocado todo a un sitio de talleres y viviendas de artistas.