SANTO DOMINGO, República Dominicana.- Ante la grave crisis de violencia de género en el país y acudiendo a la convocatoria que ha surgido en las redes sociales a través de diversos países, distintos colectivos, organizaciones y ciudadanas dominicanas realizarán en Santo Domingo la intervención pública "Un violador en mi camino".

A través de un comunicado, las entidades expresaron su indignación hacia la supuesta indiferencia de quienes deben hacer que las leyes funcionen y garantizar los derechos “ante los casi 250 feminicidios registrados en los últimos dos años” y el nivel de agresión a su integridad que viven las mujeres, las que señalaron, sufren violaciones, acoso, maltratos, golpizas y muchas formas de daño y desigualdad.

Asimismo criticaron que no se tenga todavía clara cuál es la estrategia estatal para cambiar esta realidad y poner fin a la complicidad de instituciones y funcionarios públicos que terminan liberando al agresor o rebajando las sanciones, colocando en peligro a las mujeres.

Además cuestionaron la ausencia de una determinación y compromiso explícito de los actores públicos y privados para transformar este indignante escenario.

"El objetivo ahora es reivindicar nuestros derechos y la necesidad de cambios, pero también que las mujeres se empoderen y sean protagonistas de que esto ocurra", declararon, señalando que "la experiencia chilena y de las mujeres en otros países ha sido enriquecedora y ha servido para que otros colectivos, organizaciones y mujeres en general implementemos mecanismos de protesta para denunciar la violencia y desigualdad que estamos sufriendo con la complicidad del Estado y quienes tienen poder".

Los colectivos informaron, en ese sentido, que este viernes 29 de noviembre a las 4.00 pm en el Centro de los Héroes, se estará realizando la intervención, conjuntamente con mujeres en distintas ciudades del mundo, que apuntan a su empoderamiento y movilización para reclamar frente a la sociedad y al Estado los derechos que le corresponden.

Colaboran en esta iniciativa la plataforma Cero Discriminación RD y otras organizaciones, las cuales indicaron que es una convocatoria abierta para todas las mujeres que deseen sumarse, al igual que hombres, concebida para el empoderamiento y hacerse protagonistas de la demanda por el fin de la violencia, la impunidad, la cultura machista, la desigualdad y por la preservación y defensa efectiva de los derechos.