SANTO DOMINGO, República Dominicana.-Reinaldo Pared Pérez, presidente del Senado de la República y Secretario General del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), declaró que la Ley de Partidos constituye un importante avance para el desarrollo de los partidos políticos y un significativo instrumento de la democracia.

El Secretario General peledeísta respondió preguntas en esa dirección formulada por los periodistas al finalizar el acto de juramentación de la Dirección Nacional de Dignidad Gremial Medica, Dr. José Rodríguez Aybar, movimiento  de los profesionales de la salud peledeístas, y elogió la legislación aprobada la pasada semana en el Congreso Nacional.

Negó que la Ley de Partidos tenga algo que ver  con una reforma constitucional, como se ha dicho, recordando que para reformar la Constitución se amerita primero de una Ley que convoque a la Asamblea Nacional Revisora y “por el momento no hay señales de eso”.

“Esa Ley es un importante avance para el desarrollo de los partidos políticos en República Dominicana y es un significativo instrumento que dota a la democracia dominicana de la madurez para que la partidocracia se maneje con reglas claras y precisas” explicó Pared Pérez en un despacho de la Secretaría de Comunicaciones del PLD.

Negó que la ley tenga vicios  de inconstitucionalidad  como se ha argumentado, aunque se manifestó respetuoso  del derecho de ciudadano y de  las instituciones con calidad para ello,   de presentar instancias ante el Tribunal Constitucional.

“Si se entiende que es inconstitucional, pues que la recurra”,  comentó el Presidente del Senado agregando a su comentario que la Ley aprobada  no es inconstitucional.

Recordó que ya la Ley de Partidos, Movimientos y Agrupaciones Políticas se encuentra en la Presidencia de República para su promulgación, aunque hizo la aclaración que ya el proyecto es Ley.

Negó que la Ley de Partidos tenga algo que ver  con una reforma constitucional, como se ha dicho, recordando que para reformar la Constitución se amerita primero de una Ley que convoque a la Asamblea Nacional Revisora y “por el momento no hay señales de eso”.