Continuando con nuestros genios de la arquitectura, formados de manera alternativa a las escuelas formales de arquitectura, veremos un poco sobre unos de los mentores de F. Lloyd Wright; nos referimos a Louis Sullivan.

Louis Henry Sullivan nació en la muy europea ciudad de Bostona mediados del siglo 19,  hijo irlandés y suiza. Tuvo el privilegio de realizar estudios de arquitectura en el MIT (Massachusetts Institute of Technology) para luego de abandonar la educación formal continuar su formación bajo la tutela de Frank Furness Hewitt  y de William Le Baron Jenney. Más adelante conoció uno de los centros de educación, para arquitectos, más prestigiosos del mundo: fue alumno de la gran École des Beaux Arts de Paris.  Finalmente y con conocimientos del quehacer europeo pero sin título se estableció en Chicago para formar parte de algunos de los principales gabinetes profesionales que participaron en la reconstrucción de esta ciudad pasado el incendio de 1871.

Sirviendo de trampolín para otros proyectistas, algunos tan brillantes como Frank Lloyd Wright, fue de los genios que configuraron la llamada Escuela de Chicago (Ver: http://www.architecture.org) , que trazó la ruta para la nueva arquitecturade los rascacielos, de los  edificios comerciales y los burocráticos, a la par que planteaba usos innovadores de materiales y técnicas constructivas.  Entre sus obras más conocidas, algunas de ellas con su socio D. Adler tenemos:

– Auditorium Building. Chicago, EE.UU. (1887-1889)

– Wainwrigth Building. St Louis, EE.UU. (1890-1891)

– Guaranty Building. Buffalo, EE.UU. (1894-1895)

– Schelsinger and Mayer Department Store. Chicago, EE.UU. (1899-1904).

Saliendo de la Escuela de Chicago y  viajando al viejo continente, para el año 1886, nace en Alemania, una de las figuras más influentes de la arquitectura: Ludwig Mies van der Rohe.

Este genio, quien fuera aprendiz de albañilería y cantería e hijo de obreros, prontodirigió sus pasos a una parte más amable del oficio de construir: dibujar. Más tarde siguió su formación como diseñador de muebles y finalmente llega al estudio de P. Behrens donde realiza sus primeros encargos como arquitecto antes de la primera década del siglo 20.  Continúa su propio camino con proyectos que contribuyen a consolidar su carrera,  hasta convertirse en director de la una de las escuelas de diseño más importantes de la historia: La Bauhaus.

Con el nazismo emigra a EE.UU. y es allí donde renace un Mies fuera de serie. Su obra de este se puede describir en un párrafo, ni en muchos otros como este, sería un trabajo de mvariostomos de literatura arquitectónica.(Ver: http://miesbcn.com/es). 

Hoy dejamos algunas pocas obras del fuera el padre del less is more:

– Casa Riehl. Potsdam, Alemania (1907)

– Proyecto ( no realizado) de rascacielos Friedrichstrabe (1922)

– Pabellón de la Exposición Internacional (demolido y reconstruido). Barcelona, España (1929)

– Casa Farnsworth. Chicago, EE.UU. (1946)

– Seagram Building. New York, EE.UU. (1958)

– College of Architecture- Crown Hall. Chicago, EE.UU. (1959)

Seguiremos…