SANTO DOMINGO, República Dominicana.-Las organizaciones de los haitianos residentes en la República Dominicana invitaron a una caminata deportiva el próximo domingo para resaltar los aportes de esa diáspora a la economía local y al mismo tiempo expresar agradecimiento al pueblo dominicano.

La actividad será celebrada con motivo del Día Internacional del Migrante, que se conmemora el 18 de diciembre.

Los organizadores explicaron que se trata de una actividad simbólica para destacar los aportes que hacen los haitianos a la República Dominicana y agradecer la acogida que reciben.

Se trata de la caminata/carrera 5k “Acción saludable por los derechos” que tendrá lugar el domingo próximo, día 23 de diciembre, a partir de las 7:00 de la mañana en el Parque Mirador Sur del Distrito Nacional.

Aunque originalmente la mayoría de los haitianos que migraban a República Dominicana trabajaban en los campos de caña,  hoy participan como empleados de diversos sectores, como la construcción, la agricultura en general, pero también como empresarios y comerciantes, grandes y pequeños.

Asimismo, la diáspora haitiana ya cuenta con 15 mil estudiantes universitarios y profesionales que se han formado en República Dominicana.

Los haitianos en República Dominicana también trabajan en los llamados Call Center, por su facilidad para hablar inglés y francés; además de laborar en hoteles  y centros turísticos. Asimismo, los obreros haitianos trabajan de guardianes, empleados domésticos, choferes y pequeños vendedores.

Indicaron que, tal como dijo en su mensaje, en ocasión de la fecha, el Secretario General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), António Guterres, “la migración es un poderoso motor del crecimiento económico, el dinamismo y la comprensión. Permite que millones de personas busquen nuevas oportunidades, lo que beneficia por igual a las comunidades de origen y de destino”.

Resaltaron que los haitianos desde siempre han venido a República Dominicana a producir riquezas en la economía local, y también a enviar remesas. Igual que los dominicanos emigrantes, que en 2013 mandaron al país remesas por unos 7 mil millones de dólares, el 63% desde Estados Unidos y Puerto Rico.

“Se estima que la población de origen extranjero aporta el 7.5% (RD$161,560.8 millones) del valor agregado de la economía, mientras que la migración haitiana aporta el 5.4% (unos 115 mil millones) del valor agregado de los bienes y servicios producidos en la economía dominicana en 2012”, plantean los economistas Jefrey Lizardo y Carlos Gratereaux Hernández en un estudio complementario de la ENI-2012 del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) financiado por la Unión Europea (UE).

También señalaron que Haití se mantiene como el segundo socio comercial más importante para República Dominicana, sólo superado por Estados Unidos, aunque con la ventaja de que la balanza con Haití es favorable para la República Dominicana.

Las organizaciones haitianas saludaron el Plan Nacional de Regulación de Extranjeros (PNRE) que lleva a cabo el gobierno de República Dominicana. Dijero que este plan, con sus altas y bajas, ha logrado definir el estado migratorio.