SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El juez de la instrumentación Especial de la Suprema Corte de Justicia sobrelló la audiencia de incidentes planteados por los defensores de los imputados acusados de recibir U$92 millones por la empresa constructora Norberto Odebrecht.

Jesús Vásquez Martínez, a través de sus abogados, recusó en el día de hoy al Magistrado Francisco Ortega Polanco por entender que con sus actuaciones viola en su perjuicio el principio de equidad, imparcialidad, independencia y legalidad.

Tras una reflexión, la defensa técnica de Jesús Vásquez Martínez presentó formal recusación contra el magistrado Francisco Ortega Polanco, Juez de la Instrucción Especial de la Jurisdicción Privilegiada de la Suprema Corte de Justicia, amparado en las categóricas disposiciones contenidas en los numerales 6, 7 y 10 del artículo 78 del Código Procesal Penal, indicando que con esta actuación, lejos de pretender retardar la justicia, se está ejerciendo un derecho legítimo que prevé la Ley.

En la motivación realizada en audiencia celebrada el día de hoy el consejo de defensa de Chu Vásquez, integrado por los licenciados Jorge Luis Polanco, Jorge Ant. López Hilario y Manuel Conde Cabrera, sostuvo que el hecho del juez acumular el planteamiento de nulidad de la acusación por violación al derecho de defensa al no haber sido informado de que en su contra pesaba una investigación penal "implica una olímpica e insubsanable violación a la Ley, que debió ser decidida en esta oportunidad y no diferida".

Asimismo, fundamentaron la recusación en el hecho incontestable del prejuicio que tiene el magistrado recusado, al haber conocido y decidido con anterioridad el incidente de prescripción de la acción penal, en violación de los preceptos legales de irretroactividad de la Ley y la seguridad jurídica.

Indicaron que Jesús Vásquez Martínez espera que el pleno de la Suprema Corte de Justicia en esta ocasión actúe ceñido a la Ley y consciente de la trascendencia de esta decisión a evacuar, pues todo ciudadano tiene el inconcuso derecho de recibir un fallo justo, amparado en la Ley y sobre todo a ser juzgado por un juez imparcial, cuyo único norte debe ser el acatamiento estricto de la ley.

Adicionalmente, los juristas dijeron que esperan que el pleno de la Suprema Corte de Justicia agote las medidas de instrucción que fueron planteadas en audiencia, en el sentido de celebrar una audiencia en la cual comparezcan el honorable magistrado Francisco Ortega Polanco y el recusante Jesús Vásquez Martínez.

Finalmente sostuvieron que al evaluar las evidencias presentadas como soporte de la recusación y los argumentos que sustentan la misma, ésta deberá ser acogida, debiendo pues este órgano escoger un juez con las condiciones de idoneidad y sin contacto previo con el caso Odebrecht.

Por su lado, la titular de  la Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa (PEPCA), Laura Guerrero,  entiende que la recusación es una forma de retardar el proceso, ya que el magistrado Ortega Polanco es un juez idóneo.