Washington, DC. – El Secretario General de la Organización de las Naciones Unidas, OEA, Luis Almagro, se refirió a la grave crisis social en Haití, donde por lo menos 5 personas han perdido la vida a causa de violentas protestas, luego del anuncio de aumento de combustibles, dejado luego sin efecto por el propio presidente Jovenel Moïse. Almagro, urgió a que “se ponga fin a la violencia en Haití.”

A través de su cuenta en Twitter abordó en torno a la situación y crisis en Haití lo siguiente: “Hacemos un llamado urgente a poner fin a la violencia en Haití y extendemos las condolencias a familiares y allegados de las víctimas.”

“Exhortamos a solventar las diferencias por vías pacíficas e institucionales”, señala el Secretario General de la OEA en su tuit posteado hace algunas horas.

CARICOM

Mientras que también la Comunidad del Caribe (CARICOM) manifestó estar “profundamente preocupada por la violenta protesta en Haití, un Estado Miembro de la Comunidad”, al tiempo que “lamentó la pérdida de vidas humanas y los daños”, luego de las recientes protestas que se escenifican en el país caribeño.

En un comunicado oficial, el presidente de CARICOM, Andrew Holness hablando en nombre de la comunidad declaró que "la comunidad lamenta la pérdida de vidas, las propiedades y el daño a la infraestructura y exige moderación y el fin de las protestas y la violencia.”, según señaló.

“La Comunidad observa que los problemas que han desencadenado estas protestas solo pueden resolverse en una atmósfera de calma. A este respecto, la Comunidad acoge con satisfacción las medidas adoptadas para desactivar la situación”, conforme agregan en el comunicado oficial.

Añadió que “la Comunidad espera un pronto regreso a la normalidad y celebra, entre tanto, el apoyo de las Naciones Unidas para supervisar la situación”, lo que deja entrever que “se estaría gestando el apoyo de las Naciones Unidas para contrarrestar la situación en el país.

Se recuerda que la República Dominicana, país que tiene una frontera común con Haití, y cuya inestabilidad en los últimos días ha afectado el comercio bilateral existente desde hace décadas entre las dos naciones, está solo registrado como observador en el CARICOM.