Washington, DC.- La Embajada de la República Dominicana en la capital de los Estados Unidos, realiza por todo lo alto la XXVI Edición de Semana Dominicana en Estados Unidos, inaugurada recientemente adjunto al Ministro de Industria y Comercio de la República Dominicana y la Cámara de Comercio Americana del país. En el marco de las festividades fueron reconocidos el Congresista federal Adriano Espaillat y la gloria de las Grandes Ligas, David Ortiz.
Los reconocimientos a Espaillat y David Ortiz (el Big Papi) fueron entregados por José Tomás Pérez, embajador, adjunto a Nelson Toca Simó, ministro de Industria y Comercio y el presidente de la Cámara Americana de Comercio del país caribeño, David Fernández, en un acto realizado en la residencia del Embajador.
Además, fueron reconocidos, Shirley Collado, presidenta del Consejo de Ithaca College, y Donald Lubick, principal responsable del diseño de todos los aspectos de política fiscal de Código Tributario de República Dominicana de 1992.
En el discurso, el embajador José Tomás Pérez, dijo que “el acto es una manera de motivación, que sirve además para valorar los aportes y el gran trabajo de la diáspora dominicana en los Estados Unidos, la misma que día a día engrandece con sus esfuerzos la imagen de todos los dominicanos en la nación norteamericana.”
“Cientos de miles de hombres y mujeres de origen dominicano y sus hijos representan de una manera ejemplar los valores y principios de nuestro país con relación a la solidaridad, el trabajo, la familia, y el servicio al prójimo, entre otros valores”, según indicó el Embajador.
Hizo provecho para destacar de igual manera “el interés del presidente Danilo Medina en apoyar a la comunidad dominicana y promover una imagen positiva del dominicano en el exterior”, conforme señaló.
Agregó que “para esto ha sido creado el Instituto del Dominicano en el Exterior, con la tarea de elaborar políticas para promover la identidad nacional y dar protección y atención a los dominicanos residentes en el exterior.”
“Existen dos programas que ya se están implementando en ese sentido. CieloRD que es un servicio consular que otorga ayuda a los dominicanos que fallecen en el extranjero, y el Premio Internacional al Emigrante Dominicano Señor Oscar de la Renta, dirigido a reconocer a los dominicanos que hayan hecho contribuciones relevantes en las sociedades donde residen.”
Cámara Americana de Comercio en RD
Mientras que, por su parte, David Fernández de la AMCHAMDR, indicó que “trabaja con dos prioridades de gestión muy claras derivadas de un proceso de transformación para adaptarse a los tiempos, por lo que era hora de afrontar los desafíos de un mundo cada vez más competitivo, de valores diferentes, en el que lo digital marca la pauta de la innovación y el emprendimiento, y en el que el acceso a la información de calidad es de suma importancia para tomar las mejores decisiones.”
“De esta forma, la AMCHAMDR se propuso representar los intereses de sus socios en los espacios de toma de decisiones públicas para mejorar el entorno en el que invierten, emprenden y desarrollan su actividad profesional, y ser una mejor plataforma de conexión con oportunidades de negocio, especialmente con Estados Unidos”, según sostuvo, al tiempo que valoró la celebración de una nueva edición de la Semana Dominicana en los Estados Unidos y el hecho de ser la nación norteamericana, el socio comercial más importante con que cuenta el país.
“Mediante el intercambio de información en eventos y reuniones con interlocutores de alto interés para nuestro país, intentamos descifrar las tendencias que marcarán el devenir de Estados Unidos a nivel económico, político y social, lo cual permite a la República Dominicana plantear en qué dirección tiene que ir para incrementar su comercio hacia esta nación y atraer mayores inversiones”, enfatizó.
Entre las personalidades que se dieron cita en el evento, estuvieron altos funcionarios de instituciones del Gobierno Federal y del Congreso de Estados Unidos tales como el Departamento de Estado, el Departamento de Comercio, el Departamento de Trabajo, la Oficina del Representante de Comercio de EE. UU. (USTR).
También funcionarios del Departamento de Seguridad Nacional, la Cámara de Representantes y el Senado, Embajadores y Jefes de Misiones acreditados ante el Gobierno de los Estados Unidos, así como representantes del sector empresarial dominicano y norteamericano; representantes de centros de pensamiento y miembros de la comunidad dominicana entre otras personalidades distinguidas.
Breve sobre la Semana Dominicana
En el acto inaugural de la XXVI Edición de Semana Dominicana, el embajador Pérez, resaltó que sede diplomática recibe cada año, “con mucho entusiasmo y dedicación, la celebración del importante evento que permite exponer ante la comunidad de los Estados Unidos, en ciudades como Washington y Nueva York, atractivos de la República Dominicana, su clima de inversión y la transparencia para el ejercicio de las actividades empresariales y comerciales.”
Enfatizó que “el papel de la embajada es trabajar para continuar fortaleciendo esta relación bilateral y superar cualquiera de los obstáculos que se presenten en el desarrollo de esta.”
La 26ª Edición de la Semana Dominicana viene marcada por temas como el clima de negocios e inversión, competitividad, educación, cultura, diáspora, y el conocimiento y acceso a información económica y política.
En la estancia en Washington, la agenda incluye eventos en la Cámara de Comercio de Estados Unidos, el Capitolio, el Departamento de Estado, Squire Patton Boggs, el Banco Interamericano de Desarrollo y la Corporación Financiera Internacional, así como reconocimientos a figuras dominicanas destacadas en Estados Unidos.
En Nueva York acercará a la delegación al sector financiero de la mano de Citi, Dominicans on Wall Street, y KPMG, así como la proyección del documental “Hay un país en el mundo” del Banco BHD León, entre otros muchos importantes eventos.