SANTO DOMINGO, República Dominicana.- En el municipio de Villa Isabela, provincia de Puerto Plata, cuentan las horas para ver listo  el hospital público,  en proceso de reconstrucción desde hace más dos años.

Mientras  se trabaja en el hospital, cuya entrega ya no será en 2017, los médicos atienden a los pacientes en locales  rentados, solo el departamento de Rayos X,  funciona en el local que se repara.

Esto por las complicaciones de mover los equipos, según afirma  el técnico Radhamés Santos, quien al ver periodistas en el entorno, se acerca, para  expresar sus quejas y motivar que se acelere el proceso de la reconstrucción.

Edwin López, medico con especialidad, en  administración pública y quien dirige el centro de salud,  está bañado de optimismo,  afirma que la obra  ya está en un 70 %, pero, no esconde que la tardanza del proceso,  genera inconvenientes para garantizar un servicio eficiente.

El médico advierte que tienen un problema que no se previó en el proyecto de la reconstrucción.

Y es que con la remodelación del hospital se ocupó todo el terreno y se requiere de un espacio extra, para   ubicar el “parqueo”.

En procura de una solución, para la construcción del parqueo, la regidora de la alianza  del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC) y el Partido Revolucionario Moderno (PRM), Vicenta Osoria y el diácono, Julio Antonio Ureña Rojas, han  diligenciado que una carta llegue al Poder Ejecutivo, para que se compre un solar contiguo al hospital,

“Ellos no están vendiendo el terreno, pero están la disposición de ceder ante una propuesta dirigida a solucionar el problema de la falta de parqueos”,  refiere el médico Edwin López.

Las emergencias  de los moradores de la Villa Isabela, se atienden en una casa se rentó para  dar el servicio, mientras avanza el proceso de la reconstrucción.

“Resulta que este es único centro de salud que hay en el municipio de Villa Isabela y yo no puedo bajo ninguna circunstancia dejar de atender a la gente, por eso ha sido necesario  rentar locales, mientras dura la reconstrucción”, afirma López. Villa Isabela, un municipio  con 28, 700 habitantes, no tiene centros de salud privados y esto hace  perentorio la terminación de la reconstrucción.

Pedro Acevedo, arquitecto de la Oficina de Ingenieros Supervisores de Obras del Estado (OISOE), coordina el  proceso de la reconstrucción, habla al equipo de acento.com.do, de las ventajas que tendrá el hospital, no se arriesga especificar fecha para entregar la obra más esperada por las familias y de Villa Isabela y los municipios vecinos.

Acevedo considera que aunque a simple vista el trabajo se ve adelantado, en el proceso se originan imprevistos, que pueden retrasar el proceso, más de lo estipulado.

En relación a las condiciones que tendría  el hospital  luego de la reconstrucción, el arquitecto Acevedo, afirma  que alcanzará una capacidad de 16 camas, con habitaciones climatizadas y otros aspectos que exigen los estándares de salud.

Afectados inundaciones alojados en un primer picazo.

Desde mediado de noviembre del 2016, decenas de familias afectados, por las inundaciones esperan que se cumpla con la construcción de un proyecto de viviendas que se levantaría el Gobierno, en la comunidad El Carril.

Lejos de apartamentos, como se prometió allí hay un solar baldío, cuyos trámites de compra, estarían en proceso, según testificaron, moradores del lugar.

El diácono Ureña Rojas, dice que hace un año que  encabezó la ceremonia de bendición, en el acto del primer picazo, encabezado por el presidente de la República, Danilo Medina, para levantar el barrio que alojaría a los afectados por las inundaciones, pero la construcción  está en papel.

“Desde que entraron los equipos para  remover la tierra, ahí no se ha hecho más nada, no se ha puesto un block”, afirma, un vecino del solar.