Construir y fortalecer muros que separan y antagonizan es la consigna de extremistas en todo el mundo. Es amurallarse en su verdad particular (y lo que es peor, sostener que es la del “todopoderoso” con nombre propio), segregando a los que no comulgan con sus creencias o no se someten a su voluntad, para desde esa posición agredir a los infieles que quedan fuera. Las murallas concretas son manifestación emblemática del fanatismo genérico que corre profundo en las venas de Homo sapiens sapiens, y todo el barniz cultural humanístico que nos gastamos no logra contener el prejuicio latente cuando encuentra agitadores expertos en aguas turbulentas.

El caso del Muro Occidental (Kotel para los hebreos)- también conocido por gentiles como el Muro de las Lamentaciones y por musulmanes como Muro al-Burāq– es digno de ser analizado. La tradición dice que cuando las legiones romanas del emperador Tito destruyeron el Segundo Templo de Jerusalén en el año 70 e.c., solamente una parte del muro quedó en pie, “para que los judíos tuvieran el amargo recuerdo de que Roma había vencido a Judea” (de ahí el nombre de Muro de los Lamentos). Los hebreos, en cambio, atribuyeron su milagrosa supervivencia a una promesa hecha por Yahveh, según la cual siempre quedaría intacta al menos una parte del sagrado templo como símbolo de su pacto perpetuo con el pueblo judío, una especie de segundo arcoíris, pero esta vez tallado en piedra(a eso se llama hacer de tripas corazón o tener fe). Desde entonces los judíos oran a la intemperie frente al Muro Occidental, un venerado lugar de peregrinaje dos veces milenario.
Según reza una antigua versión de la historia, “cuando iniciaba la edificación del Templo, el trabajo fue dividido entre varios sectores de la población. La construcción del Muro Occidental fue asignada a los más pobres, quienes se esforzaron mucho para edificarlo, pues no podían contratar canteros y peones para construir por ellos. Cuando el Imperio romano destruyó el Templo, ángeles descendieron del cielo y protegieron al Muro construido por los más pobres y sufridos, porque nunca debería ser destruido.” Lo que es seguro es que los judíos han rezado y rendido culto a Yahveh frente a este imponente muro durante casi dos milenios (con altas y bajas), por ser el lugar accesible más sagrado de la Tierra, ya que no pueden orar en el Monte del Templo, para ellos el verdadero ombligo espiritual de todo el universo.

Visto desde el otro lado, el muro construido por Herodes fue donde, al llegar de La Meca, el Profeta ató la criatura equina alada con cabeza de mujer- conocida como al-Burāq- antes de emprender su vuelo al séptimo cielo. A poca distancia, según Génesis, Ibrahim por poco sacrifica a su hijo sobre una gran roca; luego Jacob vio allí la escalera al cielo; y finalmente-según el Corán– desde ese mismo punto el Profeta emprendió, en compañía del ángel Gabriel, su viaje nocturno y ascensión al encuentro con el profeta Ibrahim en el séptimo cielo. En ese lugar, sobre los escombros de los templos de Salomón y Herodes, el Islam construyó el Domo de la Roca, monumento de alto significado ritual. También en la Explanada de las Mezquitas (Monte del Templo para judeo-cristianos) se encuentra la imponente mezquita Al-Aqsa, lugar de oración y culto de los fieles del Islam. Indudablemente éste es un sitio sagrado para los seguidores del Profeta Muhammad desde hace unos catorce siglos (con sus altas y sus bajas).
Para no cansar con lejanas historias de la Antigüedad, el muro construido por Herodes para consolidar los cimientos de la explanada del Monte del Templo, es hoy Muro de la Discordia. A pesar de que no fue construido por los antiguos judíos como muro de odio y segregación, nuevamente ha brotado la maldición de Tito, quien maliciosamente salvó el Muro Occidental para torturar a los subyugados con la amarga memoria de su derrota. A pesar de su comprobado optimismo al transformar el muro en arco de unidad y pacto con el Todopoderoso, los judíos entienden que el bloque de naciones islámicas, con el apoyo de un gran número de estados de tradición cristiana (entre ellos parece estar la República Dominicana), procura despojar al pueblo hebreo de su milenaria relación espiritual con el Muro Occidental y el Monte del Templo. Un análisis crítico- desde la perspectiva judía- del texto de resolución de la UNESCO, titulada Palestina Ocupada, considera el documento tan sesgado que incluso recomienda la salida de EEUU del organismo internacional, observando que:

El Monte del Templo jamás se menciona. Sólo aparece con el nombre de Mezquita de Al Aqsa (Haram al Sharif). La denominación "Muro Occidental" aparece entrecomillada, para indicar que no es válida: la de Muro de Buraq se utiliza sin comillas. Las tumbas de los cementerios judíos se describen como "falsas tumbas judías".*
En lugar de ser un elemento de cohesión y acercamiento entre quienes se reconocen como descendientes directos del profeta Abraham/Ibrahim y veneran al mismo sanctasanctórum, la reliquia arquitectónica se convierte hoy en objeto de antagonismo y división entre hermanos. La UNESCO y los estados miembros que votaron la resolución(algunos ya arrepentidos**), en lugar de nutrirse de la sabiduría de Salomón y actuar con ponderado equilibrio para consolidar el vetusto monumento y su bien documentada historia como patrimonio de la humanidad- resaltando lo mucho que nos une a todos los herederos de su tradición- han optado por revivir el fukú pagano del muro del amargo recuerdo, apoyando el intento de un grupo religioso de apropiarse del monumento viviente del Muro Occidental, irrespetando los sentimientos de los Otros y su derecho a profesar sus creencias libremente. ¡Zafa!
*Ver http://es.gatestoneinstitute.org/8184/abandonar-unesco y para el texto de la resolución p. 63: http://unesdoc.unesco.org/images/0023/002351/235180s.pdf y http://unesdoc.unesco.org/images/0024/002440/244078s.pdf
**Ver http://www.infobae.com/politica/2016/06/16/se-profundiza-el-malestar-en-la-comunidad-judia-por-el-apoyo-argentino-a-una-polemica-resolucion-de-la-unesco/ y http://www.elinformador.com.ve/2016/06/14/brasil-se-arrepiente-de-haber-votado-a-favor-de-una-resolucion-anti-israeli-en-la-unesco/ y http://quieneson.com.mx/cultura/2016/07/14/resolucion-monte-del-templo-retirada/
***Ver en vivo el Muro Occidental: http://www.shalom-mission.com.ar/kotel.htm