SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El ex director de la Oficina de Ingenieros Supervisores de Obras del Estado (OISOE), Félix Bautista, sometido por corrupción, lavado de activos, evasión de impuestos y falsificación, alegó nueva vez la doble persecución en su contra, para sostener su petición de que su caso no sea llevado a  juicio de fondo y sea desestimado en la etapa actual de la instrucción.

El senador (PLD-San Juan de la Maguana), que agotó un turno de más de cuatro horas, argumentó que son las mismas certificaciones, las mismas empresas y los mismos imputados de la investigación abierta en el año 2012, la cual fue archivada.

“Queda bastante claro que es el mismo expediente porque contiene las mismas argumentaciones…la mentira tiene las patas cortas y por eso nunca llega lejos”, resaltó el senador al hacer uso de su turno concedido por el juez de la Instrucción Especial de la Suprema Corte de Justicia, Alejandro Moscoso Segarra.

Todo sobre el caso de corrupción contra Félix Bautista

Destacó que en el “auto no ha lugar” emitido por el ex director de la Persecución contra la Corrupción Administrativa (DPCA) Otoniel Bonilla, se explica que mediante una solicitud a la Superintendencia de Bancos se obtuvieron informaciones de todas las cuentas financieras de los imputados por corrupción y en ninguna de estas aparecen transacciones de origen ilícito.

“La procuradora fiscal Yenni Berenice Reynoso una vez dijo que era ilegal la doble persecución por un mismo expediente, pero ¿a Félix Bautista no, verdad? Porque es Félix Bautista”, afirmó.

Asimismo, aseguró que de las 46 empresas mencionadas como de su propiedad o que tiene algún tipo de participación solo cinco en realidad le pertenecen o comparte sociedad con otros, y no todas como alega el Ministerio Público en su expediente de 412 páginas presentado durante tres audiencias preliminares.

Llamó a las personas a no creerle a el Procurador de la República, Francisco Domínguez Brito ni a la procuradora Especial de Persecución contra la Corrupción Administrativa (PEPCA), Laura Guerrero Pelletier, porque supuestamente estos lo que quieren es un titular en los periódicos.

Dijo que se exageraron los precios de propiedades adquiridas para la construcción de obras como un solar en la provincia de Santiago que según la investigación del MP tuvo un costo de 480 millones de pesos, mientras el senador explica solo se pagaron solo RD$68.

“Se buscaron un tasador y le pusieron los precios que ellos quisieron”, resalta.

Criticó, igualmente que el magistrado Domínguez Brito no haya querido quedarse en la audiencia. “No es algo personal”.