SANTO DOMINGO, República Dominicana.-La Universidad Autónoma de Santo Domingo, a través de la Dirección General de Recursos Bibliográficos, la Dirección General de Investigaciones Científicas, el Archivo Central, la Editora Universitaria y la Dirección de Publicaciones, creará el Repositorio Institucional, el que en lo adelante se conocerá con las siglas de RI-UASD.
Con el objetivo de ir consensuando los criterios fundamentales del RI-UASD, se efectuó la primera reunión, en la que las citadas direcciones universitarias, representadas por sus diferentes incumbentes, iniciaron las discusiones acerca del funcionamiento y las ventajas del RI-UASD para la academia estatal, en su meta de fortalecer su base académica para la acreditación internacional.
De izquierda a derecha, Ekel Montero Fortunato, especialista en cómputo de la UASD; el Lic. Francisco Herrera, bibliotecólogo de la UASD ; el Dr. César Díaz, Subdirector de Investigaciones Científicas; el Ing. Efrain Marte, Administrador de la Editora Universitaria; el Lic. Juan Fernando Medina Benítez, técnico en cómputos de la UASD; la Mtra. Joselin Polanco, Directora de Servicios Bibliográficos de la UASD; la Mtra. Miledy Alberto, Directora de Investigaciones Científicas; el Dr. Julio Cuevas, Director de Publicaciones de la UASD; la Licda. Melania Guerrero, bibliotecóloga de la UASD; el Lic. Juan Medina, técnico de la Biblioteca "Pedro Mir"; la Licda. María A. González, Bibliotecóloga y el Lic. Pedro Pichardo, Director del Archivo Central de la UASD.
Parte de los funcionarios de la UASD presentes en la reunión.
El Repositorio Institucional de la Universidad Autónoma de Santo Domingo, conocido en lo adelante como RI-UASD, fue creado en el año 2017, para constituirse como portal de acceso central que reúna toda la producción digital generada en el ámbito de la Universidad y para dar a sus creaciones una mayor visibilidad, aumentar su uso e impacto y asegurar su acceso y preservación a largo plazo.
El RI-UASD se adhiere a la iniciativa de Acceso Abierto que sustenta el principio de la libre disposición de la información.
En su primera etapa se alimentara (de un año 2017-2018) de libros escritos por autores de la UASD, documentos que hayan sido producidos por la UASD, informes de investigación, artículos publicados por docentes de la UASD y de recursos que se producen dentro de la vida Universitaria institucional.
Tendrá cuatros grandes comunidades:
1- Archivo de la UASD: Documentos de carácter institucional, informativos, normativos o administrativos.
2- Biblioteca digital: Colecciones patrimoniales de documentos históricos y fondos específicos digitalizados
3- Repositorio de Investigación: Investigación científica producida o editada por los departamentos y centros.
4- Repositorio Académico: Documentos de carácter didáctico producidos por las facultades de la UASD
En una segunda etapa (Segundo año 2018-219), se incluiría el Repositorio Académico con todas las Facultades: con materiales objetos de aprendizaje, materiales didácticos y otros documentos de la producción intelectual.
Por este medio se pretende dar visibilidad y acceso libre y a texto completo, a la producción generada por los investigadores, estudiantes, docentes y funcionarios.
Estas son las políticas del repositorio, las cuales serán sometidas regularmente a revisión.
– Política de contenido
-Política de Metadatos Politicas de datos
– Política de depósito
– Política de preservación
Políticas de contenido:
1. El RI-UASD es un espacio para publicar los resultados de la investigación, del quehacer académico y de extensión.
2. Todos los documentos que se depositan deben ser arbitrados por el área de Aplicaciones Tecnológicas de la Biblioteca Pedro Mir.
3. Se pueden depositar: trabajos de graduación, informes de proyectos de investigación, material didáctico, revistas editadas en la institución, pre y post prints de artículos publicados en otras revistas, memorias de congresos, objetos de aprendizaje y cualquier otra forma de producción de valor académico.
Los materiales a incorporar en el repositorio deben cumplir con al menos uno de los siguientes requisitos:
– Haber pasado un proceso de revisión,
– Ser editados y publicados en el ámbito de la Universidad,
– Ser generados por docentes y/o investigadores de la Universidad o centros asociados,
– Provenir de otras dependencias de la Universidad, o
– Presentar un valor histórico-cultural que amerite su preservación
El repositorio acepta los formatos de archivo más comúnmente utilizados como PDF, Word y Powerpoint, aunque por razones de accesibilidad y preservación digital es recomendable el uso de formatos abiertos como RTF, TIFF y JPG frente a formatos propietarios (Word, GIF, etc).
Políticas de metadatos:
1. Los metadatos son los recursos que facilitan la organización, recuperación, preservación e interoperabilidad de los objetos albergados en el repositorio.
2. El RI-UASD, utiliza, para los metadatos, el formato Dublín Core (http://dublincore.org/ ) y Learning Object Metadata (LOM). Dublin Core es el estándar predeterminado para los documentos y el LOM es el estándar para los objetos de aprendizaje, o cualquier otro estándar reconocido mundialmente y pertinente para este propósito.
3. Se da acceso a los metadatos bajo las siguientes condiciones:
– El uso es libre y gratuito. Cualquier persona puede acceder a ellos sin costo alguno.
-Se permite la reutilización de los metadatos, por cualquier medio sin autorización previa, para propósitos sin fines de lucro, siempre y cuando:
▪ Se incluya el identificador/enlace persistente (handle) o URL al registro original.
▪ Se mencione al RI-UASD como fuente de los metadatos.
4. No deben ser reutilizados por ningún medio para propósitos comerciales, sin autorización formal a la administración del RI-UASD.
Políticas de datos:
1. Los documentos alojados en el RI-UASD pueden ser visualizados, descargados, reproducidos y entregados a terceras personas, con fines educativos, de estudio, de investigación y otros no lucrativos mientras sean citados los documentos utilizados.
2. La utilización de los objetos alojados en el RI-UASD se regirá por la licencia Creative Commons asociada a cada uno.
Políticas de depósito:
1. El personal académico y administrativo, así como los estudiantes de la UASD, pueden publicar sus trabajos en el RI-UASD, de forma gratuita, mediante las instancias correspondientes.
2. La UASD debe tener en la segunda etapa curadores, quienes se encargan de revisar que el documento cumpla con los requisitos y políticas para ser admitido para su publicación final.
Encargados de depósito:
– Dirección del Archivo Central: encargada de depositar documentos de carácter institucional, informativos, normativos o administrativos de la UASD.
– Dirección de los Servicios Bibliográficos:
seguimiento a la incorporación de los materiales del Repositorio, Tesis de Post-Grado y colecciones patrimoniales de documentos históricos y fondos específicos digitalizados.
– Dirección de Investigación: encargada de depositar la producción documental generada a partir de las investigaciones de la UASD.
– Direcciones de Publicación y Editora de la UASD: encargada de depositar todosdocumentos, libros, manuales producidos por docentes y editado por la UASD.
o Dirección de comunicación: encargada de subir los recursos que se producen de la vida universitaria de la UASD.
-Otras dependencias aprobadas por la administración del RI-UASD:
Aquí el autodepósito será habilitado en los casos correspondientes, previa autorización por parte de la administración del RI-UASD, y cuando se cuente con el proceso de curación por parte de los responsables.
– Las Facultades: encargado de depositar los materiales didácticos y cualquier otro recurso con fines pedagógicos para docentes.
Políticas de Preservación:
En base a la definición utilizada por la UNESCO, la preservación consiste en un conjunto de procesos que garanticen la accesibilidad permanente de los objetos digitales. Se definen las siguientes políticas:
1. Los documentos depositados en el RI-UASD serán almacenados indefinidamente.
2. El RI-UASD tratará de asegurar la continua accesibilidad y legibilidad de los documentos depositados.
3. El archivo original de un documento se mantendrá aun cuando se realice alguna actualización de formatos.
4. Los documentos del RI-UASD o alguna de sus versiones podrán ser retirados según solicitud de los autores o propietarios de los derechos de autor, siempre y cuando medie alguna de las siguientes razones:
-Reglas del editor.
-Pruebas de violación de derechos de autor – plagio.
– Requerimientos legales y pruebas de violación.
– Seguridad nacional.
– Investigación falsificada.
– Errores de contenido comprobados.
5. Los documentos del RI-UASD que sean retirados, solo serán removidos de la vista pública.
6. Los identificadores o URLs de los documentos retirados serán retenidos de forma indefinida.
7. Los metadatos de los documentos retirados del RI-UASD no se mantendrán disponibles para las búsquedas dentro del repositorio.
8. No se permitirán modificaciones a los documentos depositados en el RI-UASD.
9. Si fuera necesaria una actualización de un documento del RI-UASD, este puede ser depositado como una edición nueva.
El repositorio se sustenta en un modelo distribuido de trabajo, mediante el cual pueden existir diferentes vías de depósito:
– Autoarchivo: un autor registrado en el repositorio carga su obra a partir de una serie de pasos que incluyen la descripción (tipología, título, etc), adjunta los archivos, selecciona la Licencia de uso Creative Commons y confirma los datos.
– Depósito delegado: el autor presenta personalmente su obra en nuestras oficinas (o la envía por correo) junto con la Licencia de depósito firmada.
– En algunos casos el repositorio puede asignar un permiso especial a un representante de un Centro, Instituto, etc. que asume el compromiso de carga de los materiales de ese centro.