Miami, Florida. – Los dominicanos que residen en la Florida y Miami y con familiares en Puerto Rico, manifestaron su angustia ante la grave amenaza de que el huracán María azote a la Isla del Encanto, donde el propio gobernador advierte que “es un fenómeno meteorológico de gran intensidad y que podría causar innumerables pérdidas de vida, de no tomarse las medidas recomendadas por las autoridades.”
El huracán María con viento sostenido cerca de 160 mph (260 km/h) con ráfagas más altas. Es un fenómeno catalogado por el Centro Nacional de Huracanes en Miami como un “huracán potencialmente catastrófico categoría 5 en la escala de Saffir-Simpson”, sigue su curso hacia Puerto Rico y las Antillas. Desde el año 1928 no se veía un huracán de esta intensidad afectando a la Isla.
“Estamos totalmente angustiados y desesperados por nuestras familias en Puerto Rico. Sabemos que ha sido difícil que ellos consigan agua embotellada y artículos de primera necesidad para estar preparados ante esta situación de emergencia que representa este huracán”, dijo Jaime Hilario, cuya madre vive en el Condado.
"Inmesamente preocupados por toda la Isla, puertorriqueños y dominicanos y otras nacionalidades que conviven allí ante lo que representa el huracán para todos", afirmó Hilario.
“Ayer en la noche tuvimos una débil comunicación con ella.” Nos asegura que la inmensa mayoría de sus amistades en Barrio Obrero, lugar donde viven miles de dominicanos, muchos en viviendas muy vulnerables a vientos fuertes, no consiguieron abastecerse de agua embotellada suficiente ni pudieron adquirir artículos de primera necesidad como obliga esta emergencia.
Mientras que Adolfina Quezada, con familiares que residen en un área por donde se presume entrará el ojo de este huracán, sostuvo “tengo varias primas y tías en Puerto Rico. Desde ayer mismo hemos estado en comunicación, aunque con bastante dificultad. Me dijo que, a pesar del esfuerzo de las autoridades, muchos dominicanos que viven en casas muy frágiles, aún no se han ido a los refugios para salvaguardar sus vidas. Esto es sumamente preocupante”, añadió la dominicana que vive en el Pequeño Santo Domingo en Miami.
Los diferentes consulados de varias naciones operando en San Juan, Puerto Rico, iniciaron un llamado a través de sus redes sociales y en contacto con sus comunidades sobre la peligrosidad que representa este huracán María para todos los habitantes en la Isla.
Por ejemplo, el Consulado General de México con sede en San Juan, informó a sus conciudadanos sobre las recomendaciones de las autoridades para proteger sus vidas. Puso a disposición el teléfono del Consulado para aquellos que así lo requieran y además instruyó en relación con medidas a tomar frente al fenómeno.
De igual modo, el Consulado General de España en San Juan, Puerto Rico, también puso a disposición de sus ciudadanos una línea telefónica para responder a emergencia de sus connacionales, durante la emergencia por el paso de María.
La Cancillería del gobierno de la República Dominicana, hasta la redacción de esta información, no tiene colgado en sus redes, ningún tipo de sugerencia para los ciudadanos dominicanos que residen en Puerto Rico, los cuales serían al igual que los puertorriqueños, gravemente afectados por el fenómeno meteorológico.
Las redes sociales de la Cancillería de República Dominicana solo hacen referencia a la participación de las autoridades del gobierno dominicano en la 72 Asamblea General de las Naciones Unidas con sus fotos y mensajes al respecto. Sobre algún tipo de advertencia e instrucciones para los 220 mil dominicanos que viven en la Isla del Encanto y que estarían en peligro una inmensa mayoría, no hay recomendación alguna.
El Cónsul General de la República Dominicana en San Juan, Puerto Rico, “estaría en la República Dominicana”, según se conoce.
Declaración de Estado de Emergencia Trump
El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, declaró “Estado de Emergencia en Puerto Rico”, ante el inminente avance del Huracán María hacia la denominada Isla del Encanto.
El Departamento de Estado de los Estados Unidos, a través de las redes sociales, hizo exhortaciones para sus ciudadanos que viven en Puerto Rico.
Posición del huracán María a las 11 de la mañana
Según el boletín número 14 del Centro Nacional de Huracanes en Miami, María, categoría 5 está localizado cerca de la latitud 16.3 norte, longitud 63.1 oeste. Maria se mueve hacia el oeste noroeste cerca de 10 mph (17 km/h) y se espera que este movimiento continúe hasta el miércoles en la noche.
La presión central mínima es de 927 MLB, unas 27 pulgadas, lo que supone dejará inundaciones severas en Puerto Rico.
Los vientos producto de este meteoro, provocaría según vaticinio de autoridades es en Puerto Rico, “un total colapso en el sistema eléctrico de la Isla”, por lo que es casi seguro que “el servicio de energía eléctrica dure más de 3 semanas para ser repuesto en zonas como San Juan, Santurce y otros puntos del interior de la Isla.
Muchos dominicanos y puertorriqueños en edad avanzada dependen de uso de equipos que necesitan electricidad para sobrevivir, como son sillas de ruedas, cargadores para administración de oxígeno, entre otros, por lo que es sumamente preocupante lo que podría ocurrirles con el paso de María.