El radiólogo santiaguero Marcel Morel destaca cómo la tecnología ha permitido avanzar de manera importante en la lucha contra un mal que crece en la República Dominicana.
Se trata de una de las enfermedades más temidas de los últimos tiempos. En Estados Unidos se estima que antes de finalizar el 2016 serán diagnosticados unos 247,000 casos de cáncer y 40,450 personas morirán por la enfermedad solo en dicho territorio. Al revisar lo que ocurre fuera del mundo más desarrollado, en el que va camino de serlo la incidencia de cáncer de mama está aumentando debido a la mayor esperanza de vida, el aumento de la urbanización y la adopción de modos de vida que implican más estrés.
En la República Dominicana, la doctora Catalina González Pons, Directora del Instituto Nacional del Cáncer, ha afirmado estos días que, cada año, alrededor de 5,200 mujeres dominicanas son diagnosticadas con cáncer de mama, con el agravante de que más del 70% por ciento de los casos se detecta en etapa avanzada. A ella también le preocupa el hecho de que el cáncer de mama esté incidiendo cada vez más en mujeres jóvenes, al punto de que de un 10 a 12 por ciento de la enfermedad se detecta en mujeres menores de 40 años. Un promedio de 567 casos de cáncer de mama se han diagnosticado anualmente en los últimos cinco años, de acuerdo a las estadísticas del Instituto de Oncología Heriberto Pieter, siendo las edades promedio, en el 45% de los casos, entre los 31-50 años.
La OMS ha enfatizado por mucho tiempo que la detección precoz a fin de mejorar el pronóstico y la supervivencia de los casos de cáncer de mama sigue siendo la piedra angular de la lucha contra este cáncer. Está comprobado que con la prevención del cáncer se reduce el número de casos nuevos en un grupo o población.
El radiólogo dominicano Marcel Morel es experto en el área. Especializado en Francia bajo la dirección del Profesor Bernard Duperray, a su regreso al país fundó Diagnosis, Centro de Imágenes Médicas y Laboratorio Clínico, en Santiago de los Caballeros, donde se encuentra el primer equipo de Tomosíntesis que llegó al país. Habla sobre la enfermedad en el mes de sensibilización para luchar contra ella.
¿Por qué se produce el cáncer de mama?
Por mutaciones en el ADN de las personas. Algunas son hereditarias. Esto significa que están en cada célula del cuerpo y pueden aumentar notablemente el riesgo de padecer ciertos tipos de cáncer. Pero la mayoría de las veces no surge por herencia, sino por otros factores como el consumo de alcohol, sobrepeso, mala alimentación, falta de ejercicio, envejecimiento...
¿Qué síntomas permiten detectar el cáncer de mama?
Hay varios. Por ejemplo, sentir un bulto que se palpa como un nudo firme o un engrosamiento de la mama o debajo del brazo, un cambio en el tamaño o la forma de la mama, secreción del pezón que se produce de forma repentina, contiene sangre o se produce solo en una mama…
¿Se puede decir que cada vez hay más esperanza de vida para los pacientes que padecen esta enfermedad?
Cuando se descubre en etapa temprana, el 99% de las pacientes están vivas a los 5 años, lo que quiere decir que es una enfermedad curable si se detecta con tiempo y se emplea el tratamiento adecuado. Nosotros trabajamos con tecnología de Tomosíntesis para ello.
¿Cómo funciona este equipo?
En comparación con la habitual mamografía, la Tomosíntesis permite una mayor detección y mejor caracterización de las lesiones en el seno. Aumenta así la sensibilidad diagnóstica, evita falsos positivos y reduce el número de recitas de los pacientes al detectar, con su tecnología en tres dimensiones, lesiones que no se ven con una mamografía tradicional. Todo esto permite al oncólogo ser más certero con el tratamiento.
¿Cómo se puede curar?
En cada caso, dependiendo del diagnóstico que se haya realizado, el oncólogo determinará cuál es el mejor tratamiento para su cura. Pero lo más importante es poder detectarlo a tiempo y para ello es importante estar en manos de buenos especialistas que trabajen con buenos equipos.
La Organización Breast Cáncer de Estados Unidos estima que en el 25% o más de los casos de mujeres operadas por esta patología puede reaparecer la enfermedad…
Para prevenir el inicio de cánceres nuevos, los científicos analizan los factores de riesgo y los factores de protección. Un estilo de vida saludable y la detección temprana siguen siendo los mejores aliados para combatir la posibilidad de ser víctima de este mal. Insistimos en que mientras más temprano se detecte el cáncer de seno, mejores son las probabilidades de que el tratamiento tenga éxito. Hay estudios que muestran que los tumores cancerosos del seno que se encuentran porque pueden ser palpados suelen ser más grandes, y tienen más probabilidades de haberse extendido fuera del seno. Sin embargo, los exámenes de detección a menudo pueden encontrar cánceres de seno cuando son pequeños y todavía están confinados en el seno. El tamaño y la extensión del cáncer de seno son algunos de los factores más importantes para establecer el pronóstico (expectativa) de una mujer que padezca esta enfermedad y definitivamente las nuevas tecnologías en el área médica que estamos manejando ayudan a lograr estas detecciones tempranas.