El abogado general del Estado, José Eduardo Cardozo, insistió hoy en que el proceso para una eventual destitución de la presidenta brasileña, Dilma Rousseff, "es nulo y está viciado", por lo que su aprobación supondría una "innegable ruptura institucional".
Cardozo hizo un encendido discurso en la primera de tres sesiones en que la Cámara de Diputados decidirá si el proceso contra la mandataria va al Senado, instancia que decidirá si finalmente será sometida a un juicio con miras a su destitución.
Según la acusación, Rousseff incurrió en maniobras contables ilegales para maquillar los resultados del Gobierno en 2014 y 2015, modificar presupuestos mediante decretos y acumular deudas y contratar créditos con la banca pública.
Sin embargo, Cardozo reiteró la versión del Gobierno, según la cual la apertura del proceso no fue más que una mera "venganza" del presidente de la Cámara de Diputados, Eduardo Cunha, que también es objeto de un juicio político en ese órgano legislativo por supuesta corrupción.
Si los parlamentarios se inclinan por proseguir el proceso, el Senado deberá definir, en un plazo aún no establecido, si finalmente será abierto el juicio político contra Rousseff, que será realizado por esa cámara legislativa.
Cunha, un declarado adversario de la mandataria y cuyo cargo le reserva la potestad de aceptar una denuncia contra un jefe de Estado e instaurar el proceso, inició los trámites después de que el oficialista Partido de los Trabajadores (PT) apoyó la apertura de un juicio en su contra, sostuvo Cardozo.
"Ese hecho le da al proceso un carácter ilegal, distorsionado y lo convierte en nulo", porque "la venganza no es motivo para derrocar a un presidente", declaró.
Cardozo también afirmó que las supuestas maniobras fiscales se enmarcaron en la ley y, sobre todo, no constituyeron "dolo", que en su opinión es uno de los factores que la Constitución exige para configurar un llamado "delito de responsabilidad", que puede llevar a la destitución de un mandatario.
"No hay mala fe, no hay delito, no hay un atentado contra la Constitución", que no se constituye con "cualquier violación o incumplimiento de una norma administrativa", alegó el abogado general.
"Este proceso, viciado y nulo, es un golpe contra el voto de los brasileños que eligieron a Rousseff como legítima presidenta del país", aseguró.
Cardozo intervino después del pronunciamiento del jurista Miguel Reale Júnior, uno de los autores de la acusación, quien reafirmó su opinión de que hubo ilegalidades en esas maniobras fiscales, sobre las cuales aseguró que "destruyeron la economía del país".
Tras las presentaciones de la acusación y la defensa, el pleno de la Cámara baja escuchará a los jefes de los grupos de los 27 partidos representados en ese órgano legislativo, que podrán tomar la palabra por un máximo de una hora cada uno, lo que pudiera llevar a que la sesión concluya durante la mañana del sábado.
Ese día, habrá una segunda sesión de debates, en la que podrán intervenir los 513 diputados, y el domingo se celebrará la propia votación, que se prevé que concluirá bien entrada la noche.
Si los parlamentarios se inclinan por proseguir el proceso, el Senado deberá definir, en un plazo aún no establecido, si finalmente será abierto el juicio político contra Rousseff, que será realizado por esa cámara legislativa.
En caso que el proceso sea abierto, Rousseff sería separada del cargo durante los 180 días que tendrá el Senado para realizar el juicio y en ese período la reemplazaría el vicepresidente Michel Temer, primero en la línea sucesoria y también bajo amenaza de un juicio político.
El trámite ha sido retomado después de que la Corte Suprema rechazó, en la madrugada de hoy, una demanda presentada por la Abogacía General del Estado, que pedía anular parte del proceso por supuestos "vicios procesales", que fueron desconsiderados por la mayoría de los magistrados. EFE
1 de 20 | BRA100. BRASILIA (BRASIL),15/04/2016.--El diputado y presidente de la comisión parlamentaria, Rogerio Rosso (i) y el instructor diputado Jovair Arantes(d) participan hoy, viernes 15 de abril de 2016, de la primera de las tres sesiones en que decidirá si el trámite para un juicio con miras a la destitución de la presidenta Dilma Rousseff llega al Senado, que tendrá la palabra final sobre el caso en Brasilia (Brasil).El abogado general del Estado, José Eduardo Cardozo, insistió hoy en que el proceso para una eventual destitución de la presidenta brasileña Dilma Rousseff "es nulo y está viciado", por lo que su aprobación supondría una "innegable ruptura institucional". EFE/FERNANDO BIZERRA JR2 de 20 | BRA100. BRASILIA (BRASIL),15/04/2016.-El jurista Miguel Reale Junior da un discurso hoy, viernes 15 de abril de 2016, durante la primera de las tres sesiones en que decidirá si el trámite para un juicio con miras a la destitución de la presidenta Dilma Rousseff llega al Senado, que tendrá la palabra final sobre el caso en Brasilia (Brasil).El abogado general del Estado, José Eduardo Cardozo, insistió hoy en que el proceso para una eventual destitución de la presidenta brasileña Dilma Rousseff "es nulo y está viciado", por lo que su aprobación supondría una "innegable ruptura institucional". EFE/FERNANDO BIZERRA JR3 de 20 | BRA100. BRASILIA (BRASIL),15/04/2016.- El presidente de la Cámara de Diputados, Eduardo Cunha, participa hoy, viernes 15 de abril de 2016, de la primera de las tres sesiones en que decidirá si el trámite para un juicio con miras a la destitución de la presidenta Dilma Rousseff llega al Senado, que tendrá la palabra final sobre el caso en Brasilia (Brasil). El abogado general del Estado, José Eduardo Cardozo, insistió hoy en que el proceso para una eventual destitución de la presidenta brasileña Dilma Rousseff "es nulo y está viciado", por lo que su aprobación supondría una "innegable ruptura institucional". EFE/FERNANDO BIZERRA JR4 de 20 | BRA100. BRASILIA (BRASIL),15/04/2016.- Diputados con paneles en favor del "impeachment" durante la primera de las tres sesiones en que decidirá si el trámite para un juicio con miras a la destitución de la presidenta Dilma Rousseff llega al Senado, que tendrá la palabra final sobre el caso hoy, viernes 15 de abril de 2016,en Brasilia (Brasil). El abogado general del Estado, José Eduardo Cardozo, insistió hoy en que el proceso para una eventual destitución de la presidenta brasileña Dilma Rousseff "es nulo y está viciado", por lo que su aprobación supondría una "innegable ruptura institucional". EFE/FERNANDO BIZERRA JR5 de 20 | BRA100. BRASILIA (BRASIL),15/04/2016.- Vista general de la primera de las tres sesiones en que decidirá si el trámite para un juicio con miras a la destitución de la presidenta Dilma Rousseff llega al Senado, que tendrá la palabra final sobre el caso hoy, viernes 15 de abril de 2016,en Brasilia (Brasil). El abogado general del Estado, José Eduardo Cardozo, insistió hoy en que el proceso para una eventual destitución de la presidenta brasileña Dilma Rousseff "es nulo y está viciado", por lo que su aprobación supondría una "innegable ruptura institucional". EFE/FERNANDO BIZERRA JR6 de 20 | BRA100. BRASILIA (BRASIL),15/04/2016.-Vista general de la primera de las tres sesiones en que decidirá si el trámite para un juicio con miras a la destitución de la presidenta Dilma Rousseff llega al Senado, que tendrá la palabra final sobre el caso hoy, viernes 15 de abril de 2016,en Brasilia (Brasil). El abogado general del Estado, José Eduardo Cardozo, insistió hoy en que el proceso para una eventual destitución de la presidenta brasileña Dilma Rousseff "es nulo y está viciado", por lo que su aprobación supondría una "innegable ruptura institucional". EFE/FERNANDO BIZERRA JR7 de 20 | BRA100. BRASILIA (BRASIL),15/04/2016.- Diputados con paneles en favor del "impeachment" durante la primera de las tres sesiones en que decidirá si el trámite para un juicio con miras a la destitución de la presidenta Dilma Rousseff llega al Senado, que tendrá la palabra final sobre el caso hoy, viernes 15 de abril de 2016,en Brasilia (Brasil). El abogado general del Estado, José Eduardo Cardozo, insistió hoy en que el proceso para una eventual destitución de la presidenta brasileña Dilma Rousseff "es nulo y está viciado", por lo que su aprobación supondría una "innegable ruptura institucional". EFE/FERNANDO BIZERRA JR8 de 20 | MDF11. BRASILIA (BRASIL), 14/04/2016.- Activistas contra el Gobierno de Dilma Rousseff protestan en frente del edificio del Tribunal Supremo de Brasil que convocó hoy, jueves 14 de abril de 2016, a una sesión extraordinaria en la que se analizará todas las demandas que ha recibido contra el proceso con miras un posible juicio político contra la presidenta Dilma Rousseff en Brasilia (Brasil). La sesión fue convocada después de que el abogado general del Estado, José Eduardo Cardozo, presentó una acción en la que denuncia "vicios" que, en su opinión, "hieren de muerte el proceso". EFE/Fernando Bizerra Jr.9 de 20 | BRA105. BRASILIA (BRASIL),13/04/2016.- Manifestantes protestan en contra de la presidenta brasileña, Dilma Rousseff, hoy, miércoles 13 de abril de 2016, en la Esplanada de los Ministerios, en Brasilia (Brasil). Sendas manifestaciones, a favor y en contra de la presidenta brasileña se presentaron hoy en Brasilia. EFE/Fernando Bizerra Jr.10 de 20 | BRA101. BRASILIA (BRASIL),13/04/2016.- Manifestantes protestan en contra de la presidenta brasileña, Dilma Rousseff, hoy, miércoles 13 de abril de 2016, en la Esplanada de los Ministerios, en Brasilia (Brasil). Sendas manifestaciones, a favor y en contra de la presidenta brasileña se presentaron hoy en Brasilia. EFE/Fernando Bizerra Jr.11 de 20 | BRA103. BRASILIA (BRASIL),13/04/2016.- Manifestantes protestan a favor de la presidenta brasileña, Dilma Rousseff, hoy, miércoles 13 de abril de 2016, en la Esplanada de los Ministerios, en Brasilia (Brasil). Activistas miembros de sindicatos, movimientos sociales y del Partido de los Trabajadores (PT) participaron en una movilización en defensa de la democracia y en contra de lo que llaman un golpe contra la presidenta brasileña, Dilma Rousseff, y Luiz Inácio Lula da Silva. EFE/Fernando Bizerra Jr.12 de 20 | BRA101. BRASILIA (BRASIL),13/04/2016.- Manifestantes protestan a favor de la presidenta brasileña, Dilma Rousseff, hoy, miércoles 13 de abril de 2016, en la Esplanada de los Ministerios, en Brasilia (Brasil). Activistas miembros de sindicatos, movimientos sociales y del Partido de los Trabajadores (PT) participaron en una movilización en defensa de la democracia y en contra de lo que llaman un golpe contra la presidenta brasileña, Dilma Rousseff, y Luiz Inácio Lula da Silva. EFE/Fernando Bizerra Jr.13 de 20 | BRA01. BRASILIA (BRASIL),12/04/2016.-Diputados y activistas protestan hoy, martes 12 de abril de 2016, contra la presidenta brasileña Dilma Rousseff con carteles en los que se lee "Chao querida" frente el Palacio del Planalto en Brasilia (Brasil). La Cámara de Diputados de Brasil confirmó hoy que celebrará tres sesiones extraordinarias, entre los próximos viernes y domingo, para decidir si el trámite para un juicio político contra la presidenta Dilma Rousseff llega al Senado. EFE/Fernando Bizerra Jr.14 de 20 | BRA01. BRASILIA (BRASIL),12/04/2016.-Diputados y activistas protestan hoy, martes 12 de abril de 2016, contra la presidenta brasileña Dilma Rousseff con carteles en los que se lee "Chao querida" frente el Palacio del Planalto en Brasilia (Brasil). La Cámara de Diputados de Brasil confirmó hoy que celebrará tres sesiones extraordinarias, entre los próximos viernes y domingo, para decidir si el trámite para un juicio político contra la presidenta Dilma Rousseff llega al Senado. EFE/Fernando Bizerra Jr.15 de 20 | BRA01. BRASILIA (BRASIL),12/04/2016.-Diputados y activistas protestan hoy, martes 12 de abril de 2016, contra la presidenta brasileña Dilma Rousseff con carteles en los que se lee "Chao querida" frente el Palacio del Planalto en Brasilia (Brasil). La Cámara de Diputados de Brasil confirmó hoy que celebrará tres sesiones extraordinarias, entre los próximos viernes y domingo, para decidir si el trámite para un juicio político contra la presidenta Dilma Rousseff llega al Senado. EFE/Fernando Bizerra Jr.16 de 20 | BRA01. BRASILIA (BRASIL),12/04/2016.-Diputados y activistas protestan hoy, martes 12 de abril de 2016, contra la presidenta brasileña Dilma Rousseff con carteles en los que se lee "Chao querida" frente el Palacio del Planalto en Brasilia (Brasil). La Cámara de Diputados de Brasil confirmó hoy que celebrará tres sesiones extraordinarias, entre los próximos viernes y domingo, para decidir si el trámite para un juicio político contra la presidenta Dilma Rousseff llega al Senado. EFE/Fernando Bizerra Jr.17 de 20 | BRA112 BRASILIA (BRASIL), 12/04/2016.-La presidenta brasileña, Dilma Rousseff (c), asiste a un acto con profesores y estudiantes, junto a su ministro de Educación, Aloizio Mercadante (ci), y el ministro de Ciencia y Tecnología, Celso Pansera (cd), hoy martes 12 de abril de 2016, en Palacio del Planalto en Brasilia. Rousseff acusó al vicepresidente Michel Temer de ser "uno de los jefes de la conspiración" que, en su opinión, se gesta para intentar recortar su mandato por medio de un juicio, aludiendo a un audio divulgado por Temer este lunes "por error", en el que el vicepresidente parece dar como un hecho la destitución de la mandataria y pide construir un Gobierno de "salvación nacional".EFE/Fernando Bizerra Jr.18 de 20 | BRA113 BRASILIA (BRASIL), 12/04/2016.-La presidenta brasileña, Dilma Rousseff (3i), asiste a un acto con profesores y estudiantes, hoy martes 12 de abril de 2016, en Palacio del Planalto en Brasilia. Rousseff acusó al vicepresidente Michel Temer de ser "uno de los jefes de la conspiración" que, en su opinión, se gesta para intentar recortar su mandato por medio de un juicio, aludiendo a un audio divulgado por Temer este lunes "por error", en el que el vicepresidente parece dar como un hecho la destitución de la mandataria y pide construir un Gobierno de "salvación nacional". En los carteles se lee " Este no será un país de odio". EFE/Fernando Bizerra Jr.19 de 20 | BRA109 BRASILIA (BRASIL), 12/04/2016.-La presidenta brasileña, Dilma Rousseff (i), asiste a un acto con profesores y estudiantes, hoy martes 12 de abril de 2016, en Palacio del Planalto en Brasilia. Rousseff acusó al vicepresidente Michel Temer de ser "uno de los jefes de la conspiración" que, en su opinión, se gesta para intentar recortar su mandato por medio de un juicio, aludiendo a un audio divulgado por Temer este lunes "por error", en el que el vicepresidente parece dar como un hecho la destitución de la mandataria y pide construir un Gobierno de "salvación nacional".EFE/Fernando Bizerra Jr.20 de 20 | BRA104. BRASILIA (BRASIL), 12/04/2016.-La presidenta brasileña, Dilma Rousseff, asiste a un acto con profesores y estudiantes, hoy martes 12 de abril de 2016, en Palacio del Planalto en Brasilia, donde acusó al vicepresidente Michel Temer de ser "uno de los jefes de la conspiración" que, en su opinión, se gesta para intentar recortar su mandato por medio de un juicio, aludiendo a un audio divulgado por Temer este lunes "por error", en el que el vicepresidente parece dar como un hecho la destitución de la mandataria y pide construir un Gobierno de "salvación nacional".EFE/Fernando Bizerra Jr.