Nunca me imaginé que a más de 500 años de la violenta "unión de culturas" o del proceso de colonización por parte del entonces imperio español, en nuestra isla, la colonización volvía a ser tema de actualidad en pleno siglo XXI. Digo esto, a propósito de la propuesta que, los Ministerios de Educación (MINERD) y el de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCyT), le han sugerido al gobierno de Danilo Medina, sobre la contratación de profesores extranjeros para que vengan a "adiestrar" o a "enseñar a enseñar" a los profesores dominicanos en las áreas de Ciencias y de Matemáticas. Pues, resulta paradójico, que siendo los actuales dirigentes del Estado dominicano egresados, en su mayoría, de la UASD, ahora hay que importarles “especialistas" para "validar" sus conocimientos. Qué ironía!!!

De inmediato nos asalta la siguiente interrogante: ¿Es esa acción del gobierno dominicano un insulto al magisterio nacional? De hacer la contratación sin tener en cuenta, en primera línea, a nuestros profesionales, con maestrías y con PhD en el área, sería un innecesario insulto y un desdecir a su propio lema de trabajar por una silente "revolución educativa".

¿Le ha brindado el gobierno dominicano la oportunidad a los profesionales dominicanos del magisterio, para que estos puedan, primero que los extranjeros, presentar sus propuestas individuales e institucionales? De ser esta última interrogante positiva, entonces, esa contratación de académicos extranjeros, no se justifica, porque en nuestras universidades tenemos los profesionales suficientes y con excelente preparación en las áreas de ciencias y en el área de las matemáticas, para habilitar a maestros y maestras que así lo necesiten. No hay que ser un científico de la NASA, para entender que de contratarlos, sin antes verificar con qué contamos en nuestro país, entonces sería un inmerecido insulto a la comunidad académica nacional que ha estado y está metida en serio investigando y buscando solución a esos problemas. Me constan las agradables y desagradables experiencias obtenidas desde mi praxis cotidiana en la UASD.

En nuestras universidades existen áreas académicas pertinentes para afrontar la situación, como es el caso de la UASD, donde hay una facultad de EDUCACIÓN y existe una Facultad de Ciencias. Allí sus especialistas han hecho significativos aportes a la sociedad dominicana desde la investigación; además, en el país existen, al menos, dos institutos de formación docente. Ahí tenemos el Instituto de Formación Docente "Salomé Ureña" (INFODOSU) y el Instituto Nacional de Formación y Capacitación Magisterial (INAFOCAM). Primero hay que buscar aquí en el país lo que se quiere y, luego, si en verdad se necesita, recurrir a la búsqueda de profesionales del exterior, en última instancia. Hacer lo contrario, es no creer en nosotros mismos y disponerse a pagar en dólares, con nuestros impuestos, el "turismo interno" de aquellos profesores extranjeros que sean contratados, quienes, de entrada, estarían descontextualizados, porque no conocen, ni dominan la realidad de la educación, ni del magisterio en la República Dominicana.

Contratar profesores para "instruir"a profesores dominicanos, sin antes verificar nuestro potencial, es volver a la colonización en estos tiempos de la pluripolaridad y la construcción de ciudadanías democráticas, a partir de lo que somos y de lo que poseemos.

Además, la propuesta del MESCyT y del MINERD de priorizar el adiestramiento de profesores en la enseñanza de ciencias y de matemáticas, es dialécticamente INSOSTENIBLE , porque, cualquier proceso de "instrucción" o de "enseñanza", debe ser, primero, a partir del dominio de la lengua materna, por parte de los docentes y por parte de los discentes, desde la aplicación de métodos y técnicas de enseñanza que involucren, no "la enseñanza", per se, sino el intercambio de saberes. Si primero no se domina la simbología y las potencialidades de la lengua, jamás se podrá dominar la simbología de las ciencias, ni de la física, ni de la química y tampoco se podrá dominar la simbología de las matemáticas. Le observo eso a los técnicos del MESCyT y del MINERD, porque ellos deben tener muy presente que LA LENGUA ES EL ÚNICO SABER QUE SE APRENDE, PARA APRENDER Y CREAR Y "ENSEÑAR", O INTERCAMBIAR, OTROS SABERES.

Ambos ministerios, en la propuesta que le han hecho al gobierno dominicano, lamentablemente, están desajustados, desenfocados, porque priorizar el adiestramiento en ciencias y matemáticas, sin antes fortalecer el dominio de la lengua materna, desde la perspectiva de su uso en la sociedad y como fundamento de desarrollo del pensamiento, de la creatividad, de la imaginación,del sentido crítico, de la argumentación y del conceptualizar del sujeto, es un salto al vacío que allana con facilidad los espacios socio-políticos, culturales, educativos y económicos que intentan secuestrar o asaltar los estrategas del neoliberalismo. Así de simple, eso es lo que genera relegar u omitir el dominio de la lengua, desde su transversalidad con la creación de nuevos conocimientos, desde el poder, desde nuestra cultura y desde nuestra identidad. Primero hay que partir del fortalecimiento en los métodos y técnicas para un proceso eficaz de enseñanza-aprendizaje de la lengua materna, porque, de lo contrario, estaríamos clamando en el desierto, propiciando la existencia de sujetos-robot y generando en la sociedad dependencia ciega y fanática idolatría.

Entiendo la posición del CONEP y de EDUCA y del Banco Mundial, porque su misión es tener más y mejores obreros (hombres-hora) que puedan aumentar la producción en las empresas, a partir de un "profesional robot" que no piense, ni cuestione, ni reclame, ni contradiga,en fin, su misión es tener un profesional habilitado para más rendimiento en la productividad y mayores ganancias para sus arcas, sin que medie la reflexión, ni el empoderamiento crítico del sujeto-pensante y trabajador propositivo. Y esa no debe ser la misión del Estado dominicano y menos de este gobierno que dice tener como referente el pensamiento político de Juan Bosch.

Si los objetivos del Gobierno y del Estado dominicano son la formación de ciudadanos-as pensantes, creativos y críticos, distintos a los objetivos del empresariado y del Banco Internacional de Desarrollo (BID),entonces, no podemos iniciar por el adiestramiento a partir del dominio de ciencias y matemáticas, compañero presidente de la República, señores ministros del MESCyT y del MINERD. Si este simple mortal, "compañerito de la base", con esto les insulta, no me excusen, porque estoy cumpliendo con mi deber patriótico.

Cualquier adiestramiento que persiga la construcción de una nueva ciudadanía ética, responsable, reflexiva, creativa, eficaz y transparente, debe iniciar desde el dominio del poder de la lengua materna, con métodos y técnicas que conlleven poner en uso el desarrollo de hábitos de lectura, de escritura, de dicción, de gesticulación, dominio de la corporalidad, la dramatización, uso de ademanes, cómo hablar en público, entre otras formas de usar la lengua, junto al desarrollo de facultades imaginativas y de comprensión, de buen uso del ocio y del desarrollo de otros valores cognoscitivos. Lo contrario sería enclaustrar al sujeto dominicano en un nuevo colonialismo mental e intelectual y seguir respondiendo a las metas educativas neoliberales.