Mario Vargas Llosa, el escritor peruano, latinoamericano y universal ha sido distinguido con el Premio İnternacional Pedro Henríquez Ureña 2016 que otorga el Estado dominicano a través del Ministerio de Cultura de la República Dominicana. El mismo tiene una dotación de 25,000.00 dólares que es la más alta otorgada en el país en toda su historia. Nacido en Arequipa, Perú, el 28 de marzo de 1936, el galardonado escritor ha contribuido de manera decisiva al español hablado y al español escrito de América a través de su obra. El autor premiado es también  un conocido académico y profesor que por su condición intelectual concluyó sus estudios en la Facultad de Letras de la Universidad Mayor de San Marcos en Lima, para luego hacer estudios en la Universidad Complutense de Madrid, donde se doctoró en 1971 Cum Laude con una tesis titulada García Márquez: Historia de un deicidio, publicada el mismo año en Barcelona por la editorial Seix Barral.

En 1978 el escritor Mario Vargas Llosa es incorporado a la Academia Peruana de la Lengua como miembro de número con un discurso titulado José María Arguedas: entre sapos y halcones publicado en Madrid. Conocido como eminente catedrático en universidades europeas, de los Estados Unidos y de varios países latinoamericanos, este miembro de la Real Academia Española es también autor publicado por dicha corporación, que re-editó su obra La ciudad y los perros, anotada y analizada por un conocido equipo de especialistas.

En efecto, ya no hace falta decir que Mario Vargas Llosa es el inmortal autor de La casa verde, La ciudad y los perros, Conversación en la catedral, Los jefes, Los cachorros, La guerra del fin del mundo, Lituma en los Andes, Diccionario del amante de América Latina, La orgía perpetua, García Márquez: Historia de un deicidio, Historia secreta de una novela, Pantaleón y las visitadoras, La tía Julia y el escribidor, Elogio de la madrastra, ¿Quién mató a Palomino Molero?, La verdad de las mentiras y otras obras significativas que han contribuido al desarrollo de géneros tales como: la novela, el cuento, el ensayo, el teatro, la epistolografía, la memoria cultural, el pensamiento latinoamericano y  otros.

De ahí que en ocasión de otorgársele el Premio Internacional Pedro Henríquez Ureña 2016, también merece que se le otorgue el Premio de la Academia Dominicana de la Lengua por ser nuestra academia una corporación que también premia a escritores que han contribuido al desarrollo del español y de las letras en la República Dominicana.  El reconocido escritor peruano ha obtenido los premios más importantes otorgados en Hispanoamérica y en Europa por una obra constituida y elaborada por las vertientes más genuinas del latinoamericanismo y del neohispanismo contemporáneo, habiéndose creado cátedras con su nombre en grandes Universidades de América Latina y Europa.

Mario Vargas Llosa ha contribuido a difundir la cultura dominicana cuando publicó su conocida obra La fiesta del chivo, la cual ha tenido varias ediciones en el ámbito de la lengua española y ha hecho que se conozca la República Dominicana en el contexto universal, practicando una lectura literaria, crítica y memorial de una formación política dictatorial, donde el reconocido y destacado escritor ha denunciado una dictadura epocal mediante una obra literaria y una comunidad discursiva y lingüística como lo es el español de América y el español dominicano.

Es por eso que entendemos que nuestra Academia Dominicana de la Lengua se honraría en premiar, de manera especial, a este autor ligado a la República Dominicana desde el punto de vista cultural, lingüístico y literario, pero además, por el “buen uso” del idioma literario y su más que conocido “uso correcto” de la lengua española.

Como miembro de la ADL creo que nuestros  colegas miembros de número y correspondientes estarían de acuerdo junto con el Director de la ADL en condecorar a este defensor de la lengua española por sus aportes significativos a la literatura, las ideas literarias y culturales de Hispanoamérica y del mundo.

Un premio especial de nuestra ADL al escritor Jorge Mario Pedro Vargas Llosa,  sería un acto de honor  para la   república de las letras dominicanas  y para  la Academia Peruana de la Lengua, hermana de la Academia Dominicana de la Lengua. Esperamos con optimismo  que nuestra ADL se vista de gala, condecore y premie una labor de vida de este Premio Nobel de Literatura, acogido desde la década de los 70 del siglo XX en la República Dominicana como huésped literario y lingüístico-cultural.