SANTO DOMINGO, República Dominicana.- República Dominicana cuenta la actualidad con una capacidad para almacenar combustibles líquidos durante un período de 23 a 30 días, y con una infraestructura de varias terminales de acopio, en adición a la que opera la Refinería Dominicana de Petróleo (Refidomsa).
Esta logística de almacenamiento es “más que suficiente” para reaccionar eficazmente y mantener abastecida la demanda local ante el eventual impacto de un huracán u otro fenómeno natural que afecte las importaciones, afirmó Miguel Estepan, gerente general (CEO) de Sol Petroleum, subsidiaria en el país de la compañía Esso.
“Una situación complicada en un país quizás puede durar de dos a tres días, pongamos siete días; entonces con una capacidad actual que ronda los 23 a los 30 días tenemos más que suficiente para reaccionar ante una crisis, mantener el país suplido y a la vez esperar la reactivación de la cadena logística de importación” de combustibles.
“O sea, esencialmente creo que estamos cubiertos ante una situación de crisis por ese lado”, indicó Estepan en el marco del lanzamiento de la recién constituida Sociedad de Empresas de Combustibles y Derivados (SEC).

Explicó que en el caso de los países que son netos importadores de combustibles, como la República Dominicana, “es prácticamente imposible tener una capacidad de almacenamiento que supere un número base de 30 días” aproximadamente.
“Nosotros en el país ya contamos con dos o tres terminales, en adición a la terminal principal que es Refidomsa”, sostuvo Estepan.
Enfatizó la importancia -en términos logísticos- de tener terminales en distintas zonas del territorio nacional, de modo “que nos permitan reaccionar en el caso de una crisis, como una huracán, donde podamos suplir al país por unos días en lo que se renuevan los inventarios, a través del sistema logístico internacional de transporte, de compras”.
Altos estándares de seguridad
Mauricio Salazar, CEO de V Energy (Shell) y presidente de la SEC añadió que las distribuidoras representadas en esta entidad tienen una experiencia probada en el mercado y están “100% preparadas para responder de forma rápida, eficaz y oportuna ante cualquier evento” de la naturaleza o de otro tipo.
Estas empresas llevan a cabo varias veces al año entrenamientos y simulacros de emergencias, y además mantienen una continua cooperación entre ellas, así como con organismos internacionales especializados en el manejo de escenarios de crisis.
Las compañías asociadas en la SEC representan cerca del 70% del mercado de combustibles líquidos (gasolina, gasoil, kerosene y productos derivados) en la República Dominicana.
Información relacionada: Consumo de combustibles ha aumentado en casi 7%