SANTO DOMINGO, República Dominicana.- “Se reunía en varios lugares junto con otros magistrados, para realizar tratativas o convenios sobre algunos expedientes”, indica textualmente un informe que revela una estructura de jueces que se encargaba de intervenir de forma espuria en los procesos judiciales y de negociar la puesta en libertad para favorecer a los acusados de narcotráfico, corrupción, lavado de activos y otros delitos graves.

El documento preparado por la Procuraduría General de la República y enviado al Consejo del Poder Judicial, para que se inicie una investigación, señala al extitular del Consejo del Poder Judicial y exjuez del Cuarto Juzgado de la Instrucción de la Provincia Santo Domingo, Francisco Alberto Arias Valera, como quien dirigía la estructura.

Presenta una denuncia de fecha 20 del mes de junio del año 2013, formulada por el exmagistrado José Ygnacio Medrano Quéliz, dirigida al presidente y demás miembros del Consejo del Poder Judicial, señalando las reuniones de Arias Valera con varios jueces en Blue Palace y Licor Store Fucuoca en la provincia San Cristóbal.

Asevera que en una de esas reuniones sociales se abordó un caso disciplinario que se le seguía al magistrado Delio Antonio Germán Figueroa, quien para la fecha era juez del Cuarto Juzgado de la Instrucción del Distrito Nacional, “llegando a escuchar en dicha reunión una conversación entre el magistrado Arias Valera y el magistrado Delio Antonio Germán Figueroa, en la que el primero manifestaba que la querella que había interpuesto Atalah contra este se había quedado sin efecto porque él intervino para que así fuera”.

Asimismo, el documento resalta que el propio Arias Valera admite en su participación en dichas reuniones en unas declaraciones ofrecidas a este medio en un artículo de la periodista Linabel Aybar Rivas, en fecha del mes de julio del año 2013.

El exconsejero manifiesta que las reuniones se dieron cuando él se cambió para esa posición. “Somos amigos de 15 años, de las reuniones habían muchos magistrados Milton Castillo, de Baní, José Duvergé, Delio Germán, muchos jueces. Eran cuestiones de celebración sábado o domingo”.

Insiste que el Ministerio Público comprobó que el exmagistrado Arias Valera, fue quien en el caso de la querella presentada por el señor Alberto Elías Atalah Lajam contra el antes citado juez Delio Antonio Germán Figueroa, elaboró el proyecto de sentencia disciplinaria.

En cuanto a las reuniones entre jueces, señala la participación del magistrado José Dionicio Duvergé Mejía, juez del Quinto Juzgado de la Instrucción de la provincia Santo Domingo, quien tuvo un juicio disciplinario conocido en principio por el Pleno de la Suprema Corte de Justicia y concluido en el Consejo del Poder Judicial el 19 de enero del año 2011.

Califica como alarmante que tras esto Arias Valera, luego de ser testigo directo de una denuncia por sobornos solicitados por el magistrado José Dionicio Duvergé Mejía y dar sus declaraciones en ese sentido ante el Pleno de la Suprema Corte de Justicia, se retracta y dice que no tiene conocimientos de dicha situación.

Awilda Reyes Beltré y Arias Valera

Dentro de dicho informe, el exjuez es relacionado con la magistrada Awilda Reyes Beltré, entre otros casos, por ser la persona que contactó e influyó a cambio de altas sumas de dinero para que la jueza emitiera la sentencia de habeas corpus No. 151-2015 de fecha del mes de octubre.

Mediante esta, la jefa del Cuarto Juzgado de la Instrucción del Distrito Nacional ordenó la inmediata puesta en libertad del regidor del municipio de Pedro Brand, Erison de los Santos Solis.

Informe emitido por el Procurador General de la República:

INFORME JUECES