Francia enviará a jefe de su espionaje a EEUU para abordar presuntas escuchas
París, 24 jun (EFE).- Francia enviará a Estados Unidos al "coordinador" de sus servicios de inteligencia, Didier Le Bret, para abordar las presuntas escuchas de la Agencia Nacional de Seguridad estadounidense (NSA) a los tres últimos jefes de Estado galos.
Así lo hizo saber hoy el portavoz del Gobierno francés, Stéphane Le Foll, en la rueda de prensa semanal tras el Consejo de Ministros, donde indicó que el jefe del Ejecutivo, Manuel Valls, se referirá al asunto hoy en la sesión de control al Gobierno en la Asamblea Nacional.
El Ministerio francés de Exteriores ha convocado esta tarde a la embajadora estadounidense en Francia, Jane D. Hartley, para que dé explicaciones sobre estas informaciones, agregó el portavoz. EFE
Desde la azotea
París, 24 jun (EFE).- La azotea de la Embajada de Estados Unidos en París, un edificio situado solo a 250 metros del Palacio del Elíseo, sede de la Presidencia francesa, oculta una estación de telecomunicaciones dedicada a las escuchas de la Agencia Nacional de Seguridad estadounidense (NSA).
Según publica hoy el diario "Libération", uno de los medios de comunicación franceses que han revelado el supuesto espionaje estadounidense a los tres últimos presidentes de Francia entre 2006 y 2012, la instalación se colocó en la embajada de EEUU entre 2004 y 2005.
El Ministerio francés de Exteriores convocó hoy de forma inmediata a la embajadora estadounidense en Francia, Jane D. Hartley, para que dé explicaciones sobre las últimas informaciones acerca del espionaje al que fueron sometidos los tres últimos presidentes franceses
"Está recubierta de una lona especial que permite pasar las señales electromagnéticas y pintada con ventanas de trampantojo con el fin de disimularla ante las miradas curiosas", agrega el diario, que subraya que esa última planta de la delegación diplomática estadounidense puede observarse a simple vista desde la colindante Plaza de la Concordia.
En concreto, se denomina Special Collection Service (Servicio de Colección Especial o SCS, por sus siglas en inglés), una unidad común que comparten la NSA y los servicios de inteligencia de la CIA, y el cambio en el edificio puede apreciarse en fotografías tomadas por satélite antes y después de que se colocara allí ese centro de telecomunicaciones.
La información fue revelada inicialmente en 2013 por el blog "Zone d’intérêt", el mismo año en que la revista alemana "Der Spiegel" publicó que la NSA dispone de instalaciones similares en unas 80 embajadas de EEUU, de las que 19 se encuentran en Europa, como Berlín, Ginebra, Estocolmo, Viena o Madrid.
El actual jefe de Estado de Francia, Fraçois Hollande, convocó un Consejo de Defensa extraordinario esta mañana tras conocerse que EEUU espió presuntamente a los tres últimos presidentes de Francia, Jacques Chirac, Nicolas Sarkozy y al propio Hollande.
Al término del mismo, la Presidencia francesa tachó de "inaceptables" las supuestas escuchas y aseguró que no tolerará "ningún acto que cuestione su seguridad y la protección de sus intereses".
Además, llamó a consultas a la embajadora estadounidense en París, Jane D. Hartley, que en octubre de 2013 sucedió en el cargo a Charles Rivkin. EFE
Francia convoca a la embajadora de EEUU por revelaciones sobre las escuchas
París, 24 jun (EFE).- El Ministerio francés de Exteriores convocó hoy de forma inmediata a la embajadora estadounidense en Francia, Jane D. Hartley, para que dé explicaciones sobre las últimas informaciones acerca del espionaje al que fueron sometidos los tres últimos presidentes franceses.
La última convocatoria de ese tipo, según recordaron hoy a Efe fuentes oficiales, se remonta a octubre de 2013, fecha en la que acudió su antecesor en el cargo, Charles Rivkin, por las revelaciones sobre el espionaje estadounidense lanzado contra empresarios y políticos franceses, entre otros.
En esta ocasión se esperan explicaciones sobre las escuchas puestas en marcha entre 2006 y mayo de 2012 por parte de la Agencia Nacional de Seguridad estadounidense (NSA) para espiar, según difundieron anoche los medios "Libération" y "Médiapart", a Jacques Chirac, Nicolas Sarkozy y François Hollande.
Ese tipo de prácticas entre países aliados, según señalaron hoy el Gobierno y la Presidencia gala, son "inaceptables", y Francia no está dispuesta a tolerar "ningún acto que cuestione su seguridad y la protección de sus intereses".
Francia y EEUU, según un comunicado del Elíseo, ya abordaron esas escuchas "a finales de 2013, en el momento de las primeras revelaciones", y durante la visita de Hollande a ese país en febrero de 2014, y Washington debe respetar el compromiso adoptado entonces para ponerles fin.
La reacción que va a tomar Francia al respecto ha sido objeto de un Consejo de Defensa esta mañana y volverá a discutirse en la reunión que tiene previsto iniciar Hollande a las 10.15 GMT con una veintena de parlamentarios, incluidos los representantes del Senado y de la Asamblea Nacional.
El portavoz gubernamental y ministro de Agricultura, Stéphane Le Foll, admitió hoy que aunque esas escuchas no son tolerables no hay que reaccionar en caliente porque "ya hay suficientes crisis peligrosas en el mundo" como para añadir otra entre países aliados. EFE