Viernes 2 de mayo de 2014, 7:30 a.m., autopista 30 de Mayo. Una motocicleta se dirige en la dirección oeste-este con el conductor, una señora, un niño en uniforme escolar  delante del conductor, una niña entre el conductor y la señora, y otro niño también debidamente uniformado, sentado detrás de la señora.

En la misma ruta  se desplazaban en el entorno de la motocicleta  5vehículos  en igual dirección y sentido. Tres minutos después de lo que se describe el bloque de vehículos alcanzó una  intersección  haciendo una breve pausa ante un agente de la AMET, para  luego continuar la ruta.

En contraste con la escena que se describe  en el 1990, hace 24 años, un dominicano que visitaba en Finlandia a  unos amigos de aquel país fue motivo de verdadera alarma entre ellos al descubrir que después de recorrer  un corto trayecto no tenía puesto,en el asiento trasero del carro,el cinturón de seguridad.

SeNaSa ya había reportado que en el 2011 que  de 1,702 personas lesionadas en accidentes de tránsito de los afiliados a su régimen contributivo, el 79% eran de motocicletas, 13% automóviles particulares, 2% camiones y autobuses; 3% carros públicos y un 3% otros tipos de vehículos.

El Pacto por la Educación recientemente firmado incluye el transporte escolar en el punto 3.4.1. Se puede explorar fórmulas entre las cuales  se debe  contemplar que se entreguen  vehículosa las sociedades de padres, madres y amigos de las escuelas

Una madre – la siempre madre- que a todo riesgo y probablemente sin una clara consciencia  y quien sabe sin ninguna otra opción, traslada a sus hijos a la escuela en un transporte tan peligroso como costoso, no puede ser culpada deesa  situación tan horrorosa. Es esa sociedad indiferente que poco le importa su suerte, pues cada uno vive su vida como acontecía en los vehículos que la acompañaron circunstancialmente y por un instante  en su temerario recorrido. Culpable es el Estado responsable además  de que la Republica Dominicanasea el segundo país en el mundo con más muertes por accidentes de vehículos de motor.

En el contexto de los alarmantes  e inaceptables riesgos  en  el transporte en general  y las enérgicas medidas que se requieren para la protección de la vida, el transporte escolar ante la triste realidad que a diario se observa, alcanza la categoría de lo urgente.

El Pacto por la Educación recientemente firmado   incluye el transporte escolar en el punto 3.4.1. Se puede explorar fórmulas entre las cuales  se debe  contemplar que se entreguen  vehículosa las sociedades de padres, madres y amigos de las escuelas para brindar ese servicio  y  que sean al mismo tiempo y con la debida racionalidad, fuentes de generación de ingresos fuera de sus horarios.

El transporte escolar de quienes  menos pueden correctamente incluido en el Pacto por la Educación,  sí que es urgente.