SANTO DOMINGO, República Dominicana.- Con el eslogan Piensa – Aliméntate – Ahorra – la Universidad APEC – UNAPEC – dejó inaugurada su tradicional Semana de Medio Ambiente, en su versión 2013.

El tema central de la noche inaugural estuvo a cargo de la doctora María Eugenia Morales, Oficial de Medio Ambiente del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, quien dictó la conferencia magistral “Uso razonable y protección del medio ambiente desde la perspectiva de Piensa. Aliméntate. Ahorra”.

Al pronunciar las palabras de bienvenida, el rector de la academia, doctor Radhamés Mejía, expresó el regocijo que siente la Universidad “al renovar, con lacelebración de esta semana del medio ambiente, elcompromiso que asumimos hace ya varios años de dedicaruna semana a intensificar los esfuerzos quepermanentemente hacemos para contribuir a que nuestrosestudiantes, profesores y empleados desarrollen unaconciencia ecológica que les permita actuar conresponsabilidad, y con compromiso ético, ante los desafíosque nos presenta el uso indiscriminado de los recursosnaturales por parte del ser humano”.

Resaltó, así mismo, refiriéndose al eslogan que “con el mismo se pretende llamar la atención al hecho de que, mientras por un lado tenemos más de 20,000 niños que mueren de hambre cada día y uno de cada siete seres humanos se acuesta hambriento, tenemos sociedades organizadas de manera tal que hacen posible que cerca de 1.3 billones de toneladas de los alimentos que producimos se desperdicien cada año”.

La Semana de Medio Ambiente de UNAPEC coincide, cada año, con el día mundial delmedioambiente que el Programa de las Naciones Unidaspara el Medio Ambiente celebra el día 5 de junio.

Durante toda la semana se estarán desarrollando conferencias y paneles, culminando con una Jornada de reforestación al parque Mirador del Oeste, el sábado 8 en horas de la mañana.

Programa de la Semana del Medio Ambiente:

El martes 4 de junio, la jornada inicia con la conferencia “Cambio global y social: un nuevo paradigma” a cargo del ingeniero Geraldo Yun, a las 6 de la noche en el Salón Multiusos del Campus II, seguido a las 7 de la noche con la conferencia “Nuestro compromiso con el bien común, del ingeniero Carlos M. García Cartagena.

El programa continúa el miércoles 5 a las 10 de la mañana con la conferencia “Contaminación y desperdicio del agua en la ciudad de Santo Domingo”, con el ingeniero Luis Salcedo. Mientras que a las 7 de la noche tendremos la conferencia “Flora y fauna en la Española”, dirigida por el licenciado Ricardo García, Director del Jardín Botánico Nacional.

El jueves 6se desarrollarán las conferencias “Situación ambiental de los recursos marinos costeros de la República Dominicana” con la licenciada Gladys Rosado y “Medioambiente y turismo consciente: Piensa – Valora –  Vive”, con el licenciado Felipe Aquino, Decano de Turismo. El viernes 7 a las 10 de la mañana tendremos la conferencia “Impacto Medioambiental de la carretera Sur-Cibao”, por el ingeniero Rafael Corominas Pepín.

Mientras que a las 7 de la noche tendremos el panel “Desarrollo sostenible en perspectiva ambiental y educativa”, a cargo de profesores de ecología del departamento de Ciencias Sociales y coordinado por el ingeniero Antonio Matarranz.