El título se lo estoy tomando a préstamo a un lector que me dejó el comentario en mi artículo anterior sobre Coursera. Louis Novas Díaz, quien junto  a Arturo Victoriano, comentaron sobre la pertinencia de la experiencia de la educación “on-line”. Victoriano dice una verdad solemne: la deserción de los cursos en línea es del 80%. Lo revolucionario de Coursera  es que están ofreciendo los mejores profesores al mejor precio: gratis. Son cursos basados en presentaciones orales a través de videos, apoyados en las más modernas técnicas pedagógicas.

El sociólogo Miguel Mena, a través de su alter ego, “cielo naranja”, se refiere a nuestra primada de América, la UASD, como ejemplo de retranca para la modernización de la educación  superior dominicana, ya que parte del hecho irrefutable de la desaparición de las humanidades por razones del mercado. Coursera quiere reivindicar  el “conocimiento por el conocimiento”, lo que debe ser la respuesta adecuada a la afirmación de Victoriano.

En el lapso de una semana, de cuando escribí  “La vieja universidad ha muerto” se adscribieron nuevas universidades, incluyendo un innovador nato como es el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, el afamado TEC, iniciador de las clases por satélite, asumiendo todo el territorio de México como su campus, a través de la Vicerrectoría de Emprendimiento e Internacionalización y el Centro para la Innovación en Tecnología y Educación. E inicia ofreciendo los cursos siguientes: “Desarrollo rápido de productos innovadores para mercados emergentes”,  “Continuidad y desarrollo de la empresa familiar” y “El ABC del emprendimiento esbelto” (cursos relevantes para el programa de Mipymes del Gobierno Dominicano), “Latin American culture”, “Matemáticas y movimiento”, e “Innovación educativa con recursos abiertos”.

Para ilustrar la calidad de los docentes, el primero de los cursos señalados es ofrecido por el mismo vicerrector de investigación e Innovación del TEC, quien es consultor del Banco Mundial y del Banco Interamericano de Desarrollo, ha publicado cuatro libros y 43 artículos sobre su especialidad, fundador de tres empresas de base tecnológica y posee registros de 12 patentes. Académicamente irreprochable:  ingeniero de sistemas y  maestro en ciencias por el TEC, Doctor en Mecánica por la  Universidad Técnica de Budapest, Hungría, y PhD en sistemas de manufactura por el Loughborough University of Technology, Inglaterra y realizó una estancia post-doctoral en el Departamento de Ingeniería Mecánica de la Universidad de California en Berkeley.

Por lo tanto, queda algo por decir del TEC: celebrando su 70mo. Aniversario de fundado por la comunidad empresarial de Monterrey, México,  es una de las más grandes universidades privadas sin fines de lucro de América Latina, con cerca de 90,000 estudiantes a todos los niveles. Por lo que volvemos a repetir, ¿cuál universidad dominicana emulará al TEC?

Pero, el reto que propongo en esta ocasión es al Ministerio de Educación porque puede un salto cualitativo con los recursos del 4%. ¿Por qué no dotar de tabletas, como la iPad de Apple emulando a Corea del Sur que en vez de entregar textos en forma de libros, entregó tabletas Galaxy de Samsung a los estudiantes, y darle una tableta a los profesores y que se inscriban masivamente en el curso de Coursera “Innovación educativa con recursos abiertos” masivamente?

Es decir, proponerles que los 100,000 maestros de todos los niveles del país se inscriban en el curso de los Dres. Ma. Soledad Ramírez Montoya y José Vladimir Burgos Aguilar a iniciarse en 2 de septiembre del 2013 y ofrecer los incentivos a quienes presenten el certificado de Coursera para iniciar un Programa de uso de la tecnología con recursos abiertos de la internet.

Me he tomado el trabajo de revisar la descripción del curso y puedo asegurar que es un esfuerzo de puesta al día de los instrumentos disponibles en la red para revolucionar la didáctica de las asignaturas de cualquier nivel. Durante cuatro semanas, los estudiantes podrían estar listos para realizar una puesta al día y multiplicar las competencias de nuestros estudiantes poniéndolos a tono con la sociedad del conocimiento.

En mi investigación revisé el material disponible gratuitamente ya en la página del curso: https://www.coursera.org/course/innovacionrea y son documentos preparados por los instructores de “Innovación educativa con recursos abiertos”, ya que pueden disponerse círculos de estudio con los profesores para prepararlos antes de iniciar el curso en Coursera y así en octubre tendremos a todo el profesorado con un mínimo de instrucción sobre los instrumentos más modernos de educación en línea. El temario del curso es: I. Movimiento de acceso abierto. II. Búsqueda de recursos educativos abiertos. III. Uso de recursos educativos abiertos en procesos formativos. IV. Movilización de recursos educativos abiertos en ambientes de aprendizaje. Cuatro temas de vanguardia en la revolución educativa.

Porque la idea es dar un salto cualitativo conjuntamente con una cuantitativo.  Porque aquí no hay nada que hacer… más que ¡hacerlo!