Hace un tiempo, uno de los responsables del entonces CONES, al tratarle sobre la certificación en la República Dominicana de la educación on-line, me contestó: “No prevemos hacerlo porque es muy difícil evaluarla”. En nuestro país estamos conscientes de la necesidad de la innovación para resolver los “males” de nuestras falencias educativas.  Estamos ante dicha revolución porque Andrew Ng, un chino-americano, desarrolló la plataforma tecnológica en  el Laboratorio de Inteligencia Artificial de la Universidad de Stanford, y asociada a Daphne Koller, también profesora en Stanford, creó Coursera.

En tan solo dos años, la mayor universidad del mundo se ha desarrollado éxitosamente.  Coursera es una plataforma de educación virtual gratuita nacida en octubre de 2011 con el fin de educar masivamente a la población mundial, con cursos en inglés y algunos pocos para estudiantes de habla hispana, Coursera ofrece cursos gratis de temas variados y tiene a la fecha 2,741,813 estudiantes.

Nace en octubre de 2011 con 2 cursos gratuitos, "La Máquina del Conocimiento" e "Introducción a las bases de datos". El 27 de julio de 2012 Coursera anuncia la alianza con 16 universidades que proveerán el contenido. Las Universidades son: Georgia Institute of Technology, University of Washington, Rice University, University of Edinburgh, University of Toronto, Ecole Polytechnique Federale de Lausanne, University of California at San Francisco, University of Illinois Urbana-Champaign y University of Virginia.

En septiembre del año 2012, Coursera contaba con 1.2 millones de estudiantes, 121 cursos y 33 Universidades asociadas, esto la coloca por encima de otras iniciativas como edX, wedubox, udacity y Khan Academy. En diciembre de 2012, Coursera llegó a 1.9 millones de estudiantes. Por otra parte wedubox, con una metodología basada en la de Coursera, lanza el primer MOOC en español y logra 250 profesores inscritos como creadores de contenido en el primer mes de trabajo. Para mediados de febrero de 2013, Coursera ofrece cursos en inglés, español, francés, chino e italiano. Y al mejor precio: gratis.

El desarrollo tecnológico se desarrolló en la Universidad de Stanford, el MOOC (del inglés Massive Online Open Course) o CAEM (del español Curso Abierto En línea Masivo) es una variante de curso de formación a distancia planificado para alcanzar un elevado volumen de usuarios gracias a su carácter abierto, participativo, y con una metodología basada en el conocimiento gratuito. Para que la enseñanza a distancia pueda ser considerada MOOC debe cumplir los siguientes requisitos:

  • Ser un curso: Debe contar con una estructura orientada al aprendizaje, que suele conllevar una serie de pruebas o de evaluaciones para acreditar el conocimiento adquirido.
  • Tener carácter masivo: El número de posibles matriculados es, en principio, ilimitado, o bien en una cantidad muy superior a la que podría contarse en un curso presencial. El alcance es global.
  • En línea: El curso es a distancia e Internet es el principal medio de comunicación. No requiere la asistencia a un aula.
  • Abierto: Los materiales son accesibles de forma gratuita en Internet. Ello no implica que puedan ser reutilizados en otros cursos (aunque en algunos casos sí que existe esa posibilidad).

En este momento, hay 62 universidades adscritas al consorcio. Del ámbito hispánico, encontramos IE Business School, la Universidad Autónoma de Barcelona y la Universidad de México. Estos cursos incluyen la  “certificación” porque conllevan evaluación y hay algunos cursos que conllevan acreditación y reconocimiento para los pensa de estudios. Estos cursos van desde “Ingeniería Financiera y Gestión de Riesgos” (por la Universidad de Columbia) hasta “anályse numerique pour ingéniuers” (por el Escuela Politécnica Federal de Zurich, Suiza). En música, Berklee College of Music ofrece “Introducción a la producción musical”.

En español, la Universidad Nacional Autónoma de México ofrece: “Pensamiento científico”, “Ser más creativos”,  y “Tecnología de información y comunicación en la educación”. Por su parte, la Universidad Autónoma de México, ofrece: “Egiptología”, “Histología básica” y “Pre-calculo”.  ¿Cuál universidad dominicana se inscribirá en Coursera e innovará definitivamente la educación superior dominicana? ¿Cuál ofrecerá cursos al mundo sobre lo específicamente dominicano, como “Cultura Taina”, “Cultura Cimarrona en la Hispaniola”?

Para la universidad dominicana que se anime, https://www.coursera.org. Para información corporativa, corporate@coursera.org. Para uso interno en una universidad, blended@coursera.org.