SAN FRANCISCO DE MACORÍS, República Dominicana.-La alcaldía de esta ciudad se dio el lujo de gastar en 2011 (año de campaña electoral) RD$1,109, 203.00 en bebidas y comidas, ademas RD$23 millones 419 mil 929.00 en combustibles y lubricantes, RD$10 millones 274,203.00 en “ayudas y donaciones a personales” y RD$8 millones 506 mil 938.00 en renglones sólo definidos como “diversos”.
Estas y otras graves irregularidades administrativas fueron detectadas en la alcaldía de esta ciudad por una auditoría de la Cámara de Cuentas.
El informe de auditoría resalta la existencia de sobrevaloración de obras, pagos sin soportes justificativos, duplicidad en la expedición de cheques y empleados con cobros duplicados.
Asimismo, la experticia de la Cámara de Cuentas encontró en la administración del alcalde Félix Rodríguez, del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), discrepancia en los ingresos registrados en los estados de ejecución presupuestaria mensuales y los estados de ejecución consolidados.
La administración de la Alcaldía de San Francisco de Macorís fue auditada por la Cámara de Cuentas luego que se destapara el escándalo de un desfalco millonario. Según el alcalde Rodríguez, que admitió el robo y lo atribuyó a empleados, el monto de lo saqueado rondaba los 27 millones de pesos. Sin embargo, la oposición habla de hasta 200 millones de pesos.
El informe conteniendo el resultado provisional de la auditoría rendido por la Cámara Cuentas, que consta de 131 páginas, fue obtenido por Acento.com.do y revela el gran desorden administrativo existente en la alcaldía.
El arqueo realizado abarcó el periodo comprendido del 1 de enero del año 2007 al 31 de diciembre del año 2011.
Los auditores señalan en su informe, entre otras graves violaciones legales y a las normas de contabilidad, que existe discrepancia en los registros contables por el monto de RD$28 millones 508 mil 291.00.
Asimismo, un total de RD$13 millones 458 mil 253.00 a partidas registradas como ingresos, las cuales por la naturaleza no corresponden con esa categoría.
También, aparece la suma de RD$12 millones 506 mil 828.00 por clasificación incorrecta de gastos; RD$5 millones 796 mil 021.00 en pagos a “empleados” que no trabajan (botellas políticas). También se registra la suma de RD$474 mil 693.00 en supuestos pagos de salario a empleados que ya habían sido cancelados hace varios meses, pero cuyos salarios continuaban emitiéndose sin que se explique la razón.
Otras de las anomalías detectadas son una diferencia de RD$4 millones 699 mil 182.00 entre las partidas de obras pagadas y las ejecutadas; RD$5 millones 77,414.00 de diferencia en el pago y registro de préstamos; RD$28 millones en compromisos no registrados en libros del cabildo; RD$11 millones 810 mil 927.00 de discrepancia entre los montos extraídos del sistema de nómina y los pagos realizados por el banco
También se registran otros RD$11 millones 466 mil 729.00 en pago de alquiler de vehículos a funcionarios y empleados del ayuntamiento, sin que esté claramente justificado.
También otros RD$503 mil 200.00 por concepto alquiler de vehículos que son propiedad de funcionarios del ayuntamiento.
Otra partida, de RD$25 millones 15,854.00 se señala como diferencia entre los montos registrados en el modulo de nómina y lo extraído del sistema. Asimismo, la auditoría detectó RD$2 millones 042 mil 400.00 en pagos con cédulas duplicadas y códigos de diferentes empleados.
RD$8 millones 298 mil 394.00 en pagos realizados sin soportes justificativos, y RD$1 millón 289 mil 420.00 en pagos de alquiler de vehículos sin contrato.
Otras de las anomalías detectadas son una diferencia de RD$4 millones 699 mil 182.00 entre las partidas de obras pagadas y las ejecutadas; RD$5 millones 77,414.00 de diferencia en el pago y registro de préstamos; RD$28 millones en compromisos no registrados en libros del cabildo; RD$11 millones 810 mil 927.00 de discrepancia entre los montos extraídos del sistema de nómina y los pagos realizados por el banco.
Aparece también una partida de RD$895 mil 114.00 de diferencia entre los montos extraídos del sistema y los autorizados por la entidad y RD$4 millones 699 mil 182.00 de diferencia entre las partidas de obras pagadas y las ejecutadas, entre otras.
Obras sobrevaluadas
“Durante el examen realizado evidenciamos la falta de elaboración de estudios previos a la ejecución de las obras, tales como pre-inversión y planificación de recursos. Esta situación conllevó a que los contratos originales de obras tuvieran incrementos económicos que oscilan entre un 28.58% hasta un 495.18%, por concepto de reformulaciones, al margen de las leyes existentes en el país que regulan dichos incrementos”, expone el informe de la Cámara de Cuentas.
Refiere que la falta de los estudios previos a la ejecución de obras provocó que 9 de las 24 obras evaluadas contratadas por un monto original de RD$28 millones 621 mil 503 le realizaran reformulaciones significativas a sus presupuestos originales sin las debidas justificaciones, por un mono excedente en calidad de adicional equivalente a la suma de RD$35 mil 369,694.
Cita el caso del remozamiento del área externa del mercado municipal cuyo presupuesto original fue de RD$9 millones 946.082 y se disparó a RD$15 millones 821,041, equivalente a un 159% del costo original.
También la construcción de la entrada a la ciudad y corredor vial Castillo y la avenida Presidente Antonio Guzmán Fernández, cuyo presupuesto original fue por RD$3 millones 570,007 y culminó con una inversión de RD$16 millones 021,941 para un 449 % por encima de su costo original.
También el remozamiento de la avenida Manuel A. Tavárez Justo (salida a Nagua), cuyo monto de ejecución fue por RD$2, 464,696.00, terminó absorbiendo RD$14,669.269.00 para un 595% por encima del costo original.
El total de las 9 obras citadas por los inspectores de la Cámara de Cuentas fueron programadas para ser ejecutadas por el monto de RD$28,621,502, pero terminaron realizándose con RD$63,089,198.00.
Pagos con cédulas duplicadas
En el análisis realizado a las nóminas del Ayuntamiento se comprobó que en los años comprendidos del 2008 al 2011, la entidad erogó RD$2 millones 042,400.00, en pagos duplicados a trece empleados que tienen dos códigos asignados en el sistema de nómina, en violación a la ley.
Además, se comprobó que cinco números de cédulas de identidad y electoral están registradas a diez empleados.
A través de las nominas de Sueldos Fijos, Personal Nominal y Jornales del año 2008 se realizaron 106 erogaciones por la suma de RD$973,425.00, siendo los pagos realizados bajo un mismo código de empleado careciendo de las generales como nombres, números de cédulas, departamento donde labora y funciones que desempeñan quienes supuestamente recibieron los pagos.
Pagos por alquiler de camiones
Durante el procedimiento de auditoría se comprobó que el Ayuntamiento realizó pagos por alquiler de vehículos para recolección de residuos sólidos, ascendentes a RD$26 millones 177 mil 487.00, de los cuales no se evidencian reportes de la programación de recogida de los desechos como prueba de la labor realizada por estos vehículos para que sus propietarios merecieran los pagos. Además, registra alquileres de vehículos sin contratos y sin estar provistos de placas y seguros de ley.
Gastos en los años 2007 al 2011
Durante los años de auditoría el Ayuntamiento registró gastos por el monto global de RD495 millones 938,966.00, divididos de la siguiente manera:
En sueldos fijos en el año 2007 erogó la suma de RD$20,892,63; en el 2008 para ese mismo renglón RD$38,461,420; En el año 2009 subió a RD$60,289,529, en el 2010 a RD$48,113,167 y en el 2011 ascendió a RD$70,285,396.00.
“Comprobamos que el Ayuntamiento incumplió con el proceso de comparación de precios prescrito por la ley 340 de Compras y Contrataciones de Bienes y Servicios del Estado, así como también realizó compras a proveedores no inscritos como proveedores del Estado”
En el último año evaluado en la auditoria, o sea en el 2011, hubo egresos por RD$110 millones 696 mil 464.00 en gastos de representación, jornales, transporte, contribuciones al seguro de salud, contribuciones al seguro de pensiones, contribuciones al seguro de riesgos laborales, entre otros.
Otros gastos que figuran en el expediente son la suma de RD$23 millones 419,929.00 en el año 2011 en gastos de combustibles y lubricantes; en útiles diversos RD$8,506,938.00; en alimentos y bebidas para personas RD$1,109, 203.00 y RD$10 millones 274,203.00 en ayudas y donaciones a personas.
En otra parte del informe se señala que se comprobó que hubo transferencias internas realizadas por la entidad, en fecha 23 de diciembre 2011, las cuales no fueron registradas en los libros de las cuentas de bancos, generando diferencias en los reportes por un monto de RD$24 millones 901 mil 269.00.
Se realizaron pagos sin estar presupuestados por el monto de RD$22 mil 798.298.00, limitando así los recursos previstos para las realizaciones de actividades presupuestadas.
“Comprobamos que el Ayuntamiento incumplió con el proceso de comparación de precios prescrito por la ley 340 de Compras y Contrataciones de Bienes y Servicios del Estado, así como también realizó compras a proveedores no inscritos como proveedores del Estado”, indica.
Conclusiones de los auditores
La Cámara de Cuentas señala que los hallazgos resumidos en el informe, revelan la inobservancia a disposiciones legales y contables, lo que provoca efectos distorsionantes importantes sobre los Estados de Ejecución Presupuestaria del Ayuntamiento municipal.
Señala que el Ayuntamiento de San Francisco de Macorís, no tiene contabilidad organizada; que la institución no se ha estructurado un comité de licitaciones ni una comisión evaluadora. Asimismo, advierte que el Ayuntamiento no dispone de un plan estratégico a corto, mediano y largo plazos.
Tampoco tiene reglamentaciones internas que regulen las operaciones financieras y administrativas que se realizan y las documentaciones justificantes de los desembolsos no son canceladas con un sello que compruebe que han sido pagadas.
Además refiere que en la alcaldía local existen cuentas bancarias que no son conciliadas mensualmente; los expedientes del personal de los funcionario y empleados carecen de documentaciones soportes; no se lleva un registro detallo para los vehículos, los mobiliarios y equipos de oficina; no se elabora acta de asignación y/o retiro de los bienes asignados a las diferentes áreas; no existe un inmobiliario actualizado, siendo el último realizado en el años 2009.
“Los mobiliarios y equipos adquiridos en el 2010y 2011 no están identificado mediante códigos”, señala la auditoría de la Cámara de Cuentas.
Alcalde SFM dice desfalco fue de RD$27.1 millones, no RD$150 millones …
Intento de asesinato y amenazas bordean caso corrupción alcaldía …
Alcaldía SFM: Tras el intento de asesinato se complica el caso de …
Envían a prisión al acusado de atentado en San Francisco de Macorís
A Rodríguez, alcalde de San Francisco de Macorís, se le peló el billete…
San Francisco de Macorís reclama castigo contra todos los corruptos… – Acento
San Francisco de Macorís exige castigo para responsables de desfalco… – Acento
Descubren desfalco millonario en Alcaldía de San Francisco de …
Apresan contratista de alcaldía San Francisco por supuesto … – Acento
Exigen justicia en caso desfalco RD$150 millones en alcaldía de …