Academia Colombiana de la Lengua (1871) Academia Ecuatoriana de la Lengua (1874) Academia Mexicana de la Lengua (1875) Academia Salvadoreña de la Lengua (1875) Academia Venezolana de la Lengua (1883) Academia Chilena de la Lengua (1885) Academia Peruana de la Lengua (1887) Academia Guatemalteca de la Lengua (1887) Academia Costarricense de la Lengua (1923) Academia Filipina de la Lengua Española (1924) Academia Panameña de la Lengua (1926) Academia Cubana de la Lengua (1926) Academia Paraguaya de la Lengua Española (1927) Academia Boliviana de la Lengua (1927) Academia Dominicana de la Lengua (1927) Academia Nicaragüense de la Lengua (1928) Academia Argentina de Letras (1931) Academia Nacional de Letras del Uruguay (1943) Academia Hondureña de la Lengua (1949) Academia Puertorriqueña de la Lengua Española (1955) Academia Norteamericana de la Lengua Española (1973).

El marketing religioso propone una idea semejante: La Iglesia católica se conoce como Iglesia Católica Apostólica Romana, el nombre es anterior al concilio que organizo Constantino I (lo de católica es al menos 202 años anterior), pero no puede negarse que quedo fijado por este meneo político de Nicea. Católica en todo caso es el término griego que significa universal y todo lo que queda fuera simplemente no existe.

Es extraño el título de la Academia esta: es “real” porque la RAE también fue apadrinada por un rey:Felipe V, el Animoso, y bien apadrinada estaba que hasta los privilegios y exoneraciones de la Casa Real tenían. Y se supones que si es la academia española es porque no hay más y no necesita mayores apelativos ni determinantes.

Si bien hubo un par de academias de lenguas que proceden también del latín que tenían cien y doscientos años (más o menos) cuando se fundó no se tomó más que modelos burocráticos. Lo gracioso es que se les imponen a las demás academias (del español) los criterios técnicos de la RAE, aunque hay (según cuenta la leyenda) un organismo por encima de la RAE.

La Asociación de Academias de la Lengua Española fue creada en México para unificar las academias. Se dice que a la primera reunión (en México) la RAE no puedo ir por razones políticas que hasta ahora se desconocen. Cuando trasladaron la sede de la comisión permanente a España ya sí pudo asistir la Real Academia. Y ahí sigue la comisión y ahí siguen asistiendo los delegados de la RAE.

El lema de la RAE es “Limpia, fija y da esplendor”. Suenan risas apagadas en el fondo.